Reporteros Honorarios

09.05.2018

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
180509 jiniarticle1.jpg

Jini Hwang ha participado en diferentes festivales de cultura coreana en Argentina, así como en otros países de Latinoamérica. En 2017, fue presentadora de Buenos Aires Celebra Corea, festival organizado por la Asociación Civil de Coreanos en Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro Cultural Coreano.



Por la reportera honoraria de KOREA.net, Liz Paucar Nureña de Perú
9 de mayo de 2018 | Fotos = Jini Hwang

Nació en Corea, pero a los ocho años se mudó, junto con su familia, a la Argentina, lo que explica su coreano y su español fluidos. Es locutora y abogada de profesión. Ingresó al Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), donde se graduó con medalla de oro por mejor promedio y estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Además, realizó una maestría en la Universidad de New York.

Trabajó para Telefé como presentadora de noticias, y para CNN en español, como analista de asuntos asiáticos. Actualmente, tiene un canal en YouTube llamado «Jinichannel» a través del cual promueve la cultura coreana alrededor del mundo. Su nombre: Jini Hwang o simplemente Jini, como la llaman cariñosamente sus seguidores («Jinichingus»).

Con más de trescientos mil suscriptores, «Jinichannel» se ha convertido en la plataforma para conocer más sobre Corea. Sus videos abordan distintos temas: gastronomía, moda, música, belleza, idioma (hangeul)… y han logrado captar la atención de su público, principalmente hispanohablante.

Pero Jini, quien es considerada la primera locutora de origen coreano en Latinoamérica, no solo difunde la cultura de Corea en sus videos, sino también a través de los eventos en los que participa activamente, muchos de ellos organizados por el Centro Cultural Coreano en Argentina.

KOREA.net se contactó con Jini para que nos comente sobre su labor difundiendo la cultura coreana en español.

- ¿Cómo nació la idea de crear «Jinichannel»?

Trabajar en medios de comunicación por bastante tiempo y colaborar con el Centro Cultural Coreano me han permitido saber de la necesidad de un canal o medio a través del cual podamos compartir lo que nos gusta de la cultura coreana, pero en español. Dije: Que tal si una coreana, que pueda expresarse bien en español, les cuenta de primera mano intimidades, anécdotas y curiosidades de la cultura coreana. Pienso; además, que es un rol, un privilegio y una responsabilidad implícita que tenemos también los coreanos que vivimos en el exterior de acercar estas dos culturas que geográficamente están lejos. Con el resultado de todo ello nació «Jinichannel».

- ¿A quiénes va dirigido su canal en YouTube?

A todo hispanohablante del mundo. La mayoría se concentra en América Latina (México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Brasil…), pero también nos ven desde Europa y Asia. Es un gusto y un honor poder compartir con amigos de tantos países.

- Su canal en YouTube y sus redes sociales cuentan con un gran número de seguidores. ¿Cuál es el principal ingrediente para el éxito de «Jinichannel»?

¡Muchas gracias por el apoyo! Creo que se debe a que ven a una coreana que habla bien el español y les cuenta desde su propia experiencia. Conozco la cultura latina. Puedo ponerme en los pies de alguien latino que ve desde esa perspectiva la cultura coreana, pero, a la vez, estar en el lugar de un coreano. Sé que es lo que nos llama la atención (a los coreanos) del mundo occidental. Todo lo puedo expresar en un español con el que se identifican rápidamente los «Jinichingus», el público latino.

- ¿Cuál es su objetivo con «Jinichannel»?

«Jinichannel», además de compartir las cosas que nos gusta y que incluso me pasan como coreana, tiene el objetivo más amplio de acercar a dos culturas (coreana y latina) y a su gente.

- ¿Qué tema es el más solicitado por sus seguidores?

Me enorgullece que la parte de idioma coreano (hangeul) tenga tan buena recepción. Creo que estamos en condiciones de decir que somos el canal en idioma español que más seguidores tiene para la enseñanza del coreano. De manera fiel, todos los miércoles subimos clases de coreano. Hay muchos «Jinichingus» que aprenden coreano con «Jinichannel». También hay mucho interés por el k-beauty, pues ustedes saben que Corea es fuerte en belleza y cosméticos.

- ¿Qué le diría a los hispanoparlantes que están iniciándose en el aprendizaje del coreano?

Siéntanse bienvenidos y con la posibilidad de aprenderlo. De los idiomas asiáticos, el coreano es uno de los más fáciles. Es un idioma científico que fue creado con la intención de alfabetizar. Leer coreano es bastante sencillo aunque el significado es más desafiante y hay que aprenderlo. ¡Es posible!

- ¿Cómo se siente al saber que el trabajo que realiza contribuye a que muchos hispanohablantes interesados en Corea sepan más de su cultura?

Realmente me siento privilegiada, agradecida y honrada por esta posibilidad y de que exista tan buena respuesta por parte de los «Jinichingus». Cualquier medio de comunicación depende de su audiencia, ella es quien nos ayuda a seguir haciendo videos. Si no hubiera el respaldo de la gente, no sería posible.

- En su opinión, ¿cuáles son las razones por las que los jóvenes muestran interés por la cultura coreana?

La primera aproximación se genera muchas veces por el k-pop y el k-drama, después se interioriza otras áreas de la cultura como el idioma o la comida. Se sienten atraídos por las historias de sus artistas favoritos, pues ven que no son artistas que nacen de la casualidad, sino hay toda una cultura de trabajo, sacrificio y persistencia (cultura del esfuerzo).

- ¿Cómo se vive la cultura coreana en Argentina?

La verdad, muy bien. Creo que Argentina es uno de los top five de la movida hallyu en América Latina. Tenemos el Concurso K-pop Latinoamérica en el que participan chicos de toda la región de Latinoamérica. Además, contamos con el Centro Cultural Coreano. Hay muchos festivales organizados por la embajada, la colectividad y los fans.

- Ha tenido la oportunidad de asistir a eventos culturales sobre Corea en países como Argentina, México y Uruguay. Además, ha sido jurado del Concurso K-pop Latinoamérica. ¿Cómo ve el futuro del hallyu (ola coreana) en América Latina?

Lo veo muy bien. El arribo de diferentes grupos de k-pop a la región ayuda y los k-dramas son cada vez más populares. El k-pop a través de grupos como BTS y EXO se ha expandido. Ya no es un género musical de un grupo aislado, ahora cualquier joven lo escucha. Compiten (los grupos de k-pop) con cualquier artista de pop internacional.

- El año pasado tuvo la oportunidad de ser la traductora e intérprete del grupo MONSTA X en el concierto que realizaron en Argentina. ¿Cómo fue esta experiencia?

Fue un desafío, pero lindo. Uno de los integrantes dijo: «la traductora está haciendo un buen trabajo», comentario que me causó sorpresa y gracia porque no sabía si debía de traducirlo. Realmente tenía que estar muy atenta, los gritos del los fans y el lugar en el que me encontraba (backstage) a veces impedían que escuchara lo que decían desde el escenario.

- Es locutora y abogada. ¿Cómo le ha servido ambas profesiones en su faceta como youtuber?

Todas las profesiones o los conocimientos que uno adquiere en la vida van enriqueciendo lo que realizamos.

La locución me ayuda en la producción y en la presentación frente a cámara. Es una faceta que me gusta mucho. Disfruto cuando realizo los videos.

La abogacía me da esa actitud hacia el trabajo: tratar de ser lo más profesional. Cuando produzco un video, intento ser lo más fiel posible a la información a través de la búsqueda de fuentes y la contrastación de la realidad.

- ¿Cómo se produce un video para «Jinichannel» desde la elección del tema hasta la difusión en redes sociales?

Estoy muy pendiente de lo que dicen los «Jinichingus» porque la idea es resolver sus dudas. Como coreana hay cosas que doy por sentada, entonces intento mirar mi cultura de manera más objetiva para tratar de aislar los puntos que les interesaría a los «Jinichingus». Tengo, también, un montón de amigos, fans del hallyu, que me ayudan a elegir los temas.

- ¿Qué es lo que más extraña de Corea?

En realidad, todo el tiempo estoy en contacto con Corea. Yo diría cuales son las cosas que me gustan de Corea: los valores (la lealtad y el respeto) y su comida. Sí, de Corea me atrae mucho la comida.

- ¿Cómo vivió el proceso de adaptación a la cultura de occidente?

Cuesta al principio como a cualquier inmigrante. El tiempo lo cura todo y el estar en familia ayuda, pero el choque cultural existe y las crisis también. Dice la frase: «Lo que no mata fortalece».

- ¿Cuáles son sus planes futuros con «Jinichannel»?

Seguir creciendo y compartiendo información. Tratar de ser un buen nexo entre Corea y América Latina.

- ¿Qué significa Corea y Argentina en su vida?

Un poco definen lo que soy yo, Jini. Soy coreana, pero en muchos aspectos también intento adquirir cosas latinas. Son dos partes importantes de mi vida.

- ¿Usted y su familia han pensado en volver a radicar en Corea?

Parte de mi familia no vive en Argentina. Estamos distribuidos en Corea, Estados Unidos y en América Latina. Yo estoy yendo y viniendo. Radicar en Corea siempre es una posibilidad. Como inmigrante ya perdemos la noción de radicar porque estamos como en constante movimiento y esto no nos asusta, de hecho a mí me gusta ser ciudadana del mundo.

- Finalmente, ¿podría enviar un mensaje a nuestros lectores de KOREA.net?

Muchas gracias por su interés en el hallyu. Si están leyendo KOREA.net es porque son parte de esta familia de coreanos o de amigos de Corea. Gracias por interesarse en mi cultura. Sigamos compartiendo todo lo que permita enriquecer y acercar dos culturas, dos mundos. Y esto de acercar lo hacemos todos, no solo los políticos, los embajadores o los empresarios. Nuevamente gracias y terminaría con un fighting (화이팅).

180509 jiniarticle2.jpg

Puede encontrar a Jini Hwang en YouTube, Facebook, Twitter e Instragram como JiniChannel.



clo1120@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una Reportera Honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de Reporteros Honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.