Reporteros Honorarios

10.10.2018

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Evolución del número de participantes en el TOPIK.

Evolución del número de participantes en el TOPIK.



Por la reportera honoraria de Korea.net, Seda Hakobyan de Armenia
10 de octubre de 2018 | Seda Hakobyan

Introducción

Se acerca una de las fechas más esperadas para muchas personas en diversos países del mundo. El siguiente 20 de octubre será el día en el que varios centros en Europa, América y África ofrecerán a sus ciudadanos la posibilidad de obtener la acreditación oficial de nivel en lengua coreana. Esta acreditación se obtiene al aprobar el TOPIK.

¿Qué es el TOPIK?

El TOPIK – Test of Proficiency in Korean – es el examen oficial de la lengua coreana. Está regulado por el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea del Sur (NIIED, por sus siglas en inglés) y se administra en 71 países de todo el mundo.

¿Cuál es su finalidad?

Está dirigido a personas no nativas y/o a coreanos no nacidos en Corea que deseen la titulación oficial del idioma coreano. Esta titulación puede servir para hacer estudios universitarios en Corea, para poder trabajar en alguna empresa coreana o simplemente acreditar un nivel concreto del dominio del idioma. Es reconocida a nivel internacional.

Origen

El primer examen de TOPIK data de 1997, al cual se presentaron, en total, 2.692 personas en cuatro países: Corea, Japón, Uzbekistán y Kazakstán.

Hasta el 1998 el TOPIK fue administrado por el Korea Reserch Foundation, que se centraba en optimizar y mejorar el sistema nacional de financiamiento de recerca básica en los campos de investigación académica. Desde 1997 hasta el año 2010 el TOPIK estuvo a cargo del Korea Institute for Curriculum and Evaluation (KICE, por sus siglas en inglés). Este instituto se centra en mejorar la cualidad de la educación mediante las investigaciones sobre currículo y valuaciones en las escuelas primarias y secundarias.

A partir de 2011 hasta la actualidad el TOPIK se encuentra a cargo del Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea del Sur, un organismo a cargo del Ministerio de Educación encargado de la mejora de la competitividad nacional mediante el desarrollo de recursos humanos internacionales, el intercambio de estudiantes a través de becas nacionales y la prestación de servicios administrativos educativos.

Evolución

La lengua coreana ya no se limita solo a los coreanos. En la última década el número de personas extranjeras que se interesan en su aprendizaje ha crecido considerablemente.

Desde 1997 hasta ahora el número de personas que han realizado la prueba TOPIK ha superado los 2 millones. En la última prueba (2017) el número de examinados era de 290.000. 

En el año anterior (2016), 72.295 personas realizaron la prueba N.º 46 de TOPIK, que se administró en 45 países, des de Argentina hasta la República Sudafricana. Es tal el éxito de la prueba, que, si al principio se realizaba una vez al año, actualmente se realiza dos veces al año por cada país para poder satisfacer su gran demanda.

Otro dato interesante es que, si al principio la característica principal del participante era de alguien que se había casado con un ciudadano coreano o alguien de origen coreano, actualmente existe mucha variedad entre los participantes, podemos encontrar desde un empresario inglés hasta a un adolescente francés.

Esto se debe a varios motivos. En primer lugar, cada vez hay más empresas coreanas que hacen incursión en el extranjero. En segundo lugar, el aumento del interés en la cultura pop coreana. Y, por último, desde el año 2007 es requisito obligatorio para los extranjeros que deseen trabajar en empresas coreanas obtener la acreditación del TOPIK.

El auge de la cultura coreana en el extranjero, lo vemos a partir de mediados de los años 2000 sobre todo por el éxito de las telenovelas o dramas coreanos y el K-pop fuera de Corea. Gracias a esto, la lengua coreana tiene una fuerte presencia en diversos países.

En Japón, en más de 3000 escuelas e institutos de idiomas se enseña la lengua coreana. En algunos países del Sureste Asiático, Asia central y Oriente Medio el número de centros donde se puede estudiar coreano ha crecido fuertemente. En EE.U.U desde 1997 las escuelas ofrecen la prueba escolástica escrita en la lengua coreana.

Desde el año 2010 el número de jóvenes que estudian coreano como lengua extranjera ha aumentado un 62% y más de 500 escuelas de todo el mundo ofrecen esta opción. Esta cifra aumentó sobre todo en Tailandia, los Países Bajos, Australia y Nueva Zelanda.

Según los datos del 2014, un total de 77,2 millones de personas de todo el mundo hablan coreano. La lengua más hablada actualmente es el mandarín que tiene 1,200 millones de hablantes.

Formato del TOPIK

Hasta el año 2014 la prueba constaba de tres niveles diferentes: Básico con subniveles 1 a 2, Intermedio del 3 a 4 y Avanzado del 5 a 6. La estructura del examen se dividía en cuatro partes: la gramática, la escritura, la comprensión lectora y la comprensión auditiva.

Actualmente esta división ya no existe, sino que solo existen dos niveles correspondientes a los niveles fijados por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, donde el 1 corresponde a un A1 y el 6 a un C2. El precio del examen son 25€ en España.

• TOPIK I – para los participantes principiantes. En esta prueba se puede obtener del subnivel 1 al 2. Su estructura se basa en la comprensión auditiva con duración de 40 minutos y en la comprensión lectora con 60 minutos de duración. Puntuación máxima 180 puntos.

• TOPIK II – para los participantes de niveles intermedio hasta el avanzado. Se puede obtener del subnivel 3 al 6. En este examen existen tres secciones. Comprensión auditiva con 60 minutos de duración, escritura de 50 minutos y comprensión lectora de 70 minutos de duración. Puntuación máxima 300 puntos.

Ejemplo de un extracto de un examen TOPIK I.

Ejemplo de un extracto de un examen TOPIK I.



El título tiene una duración de dos años y nos puede servir para participar en programas de becas gubernamentales para estudiar en Corea, para trabajar en empresas e instituciones coreanas, obtención de residencia permanentes o varios visados o para participar en el Programa de inmigración e integración de Corea a cargo del Ministerio de Justicia. También nos sirve para poder ejercer servicios sanitarios en Corea o para ser profesor cualificado de coreano.

La fecha y lugar del examen varían en cada país. Según la web oficial del TOPIK, para la prueba del año 2018 en Corea se realizarán 6 pruebas desde junio hasta noviembre. En América, Europa y África hay pruebas en abril, mayo, octubre y noviembre.

En cuanto a Asia y Oceanía se harán durante los meses de abril, mayo, julio, octubre y noviembre. En cada país se realizarán dos pruebas anuales. Entre los países que se puede realizar el TOPIK se encuentran Corea, Japón, Taiwán, China, Mongolia, Vietnam, Filipinas, Malasia, Bangladés, India, Indonesia, Irán, Pakistán, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán, Azerbaiyán, EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Paraguay, Argentina, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Francia, Turquía, República Checa, Egipto, Bielorrusia, Rusia, México, Brasil, Ecuador, Perú, Camboya, Chile, Colombia y Venezuela.

Para finalizar, un dato interesante sobre la lengua coreana es que, según estudios de las Naciones Unidas del año 2007 sobre la influencia de diferentes idiomas en el mundo, el coreano ocupaba el número 9.

Por lo tanto, los idiomas son un valioso recurso para aumentar la competitividad nacional de un país en una era super globalizada y super tecnológica, donde la información basada en el conocimiento es clave.


clo1120@korea.kr


* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.