Monumento para la Nación que simboliza el progreso y está ubicado en la entrada. | Paula Flores
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Fátima Muñoz de
El Salvador4 de junio de 2019
El primero de marzo de cada año se conmemora el Samuljeol. Es el día de Grito de Independencia del año de 1919, cuando el pueblo coreano se levantó contra la imposición japonesa para luchar por su independencia. Este año se celebró el centenario de esa fecha y debido a que esta fecha es importante en la historia de Corea, en el presente artículo comparto mi experiencia en el Salón de la Independencia, (en inglés, The Independence Hall of Korea).
El Salón de la Independencia de Corea se encuentra ubicado en la ciudad de Cheonan que fue el principal centro de resistencia y jugó un papel muy importante como columna del movimiento. Después que muchas personas sacrificaran sus vidas, nace este lugar para recordar un importante capítulo de la historia.
El Museo fue creado gracias a un fondo civil voluntario y a las donaciones de recursos, así como documentos de esas fechas. Así se estableció el 15 de agosto de 1987 coincidiendo que cada 15 de agosto en Corea del Sur se celebra el día de la Independencia de la colonia japonesa.
En el salón dos, “Crisis Nacional por el Imperialismo Japonés”, aprendes sobre el movimiento Nacionalista de 1860 y como en 1910 Corea pierde su soberanía. | Paula Flores
En el interior del museo se encuentran 7 salones los cuales están divididos de la siguiente manera. El salón 1, “El origen de los coreanos”, puedes conocer los 5000 años de historia de la península coreana, gracias a que cuenta con fotos panorámicas y materiales culturales de la época. En el salón dos “Crisis Nacional por el Imperialismo Japonés”, aprendes sobre el movimiento Nacionalista de 1860 y como en 1910 Corea pierde su soberanía. El tercero, “La lucha por los derechos nacionales”, presenta el Movimiento Nacional de Restauración de la Soberanía, representado por el Movimiento Uibyeong (ejército de rectos) y el Movimiento de la Ilustración.
En el cuarto salón se exponen los antecedentes, las fases de desarrollo y la influencia extranjera en el Movimiento de Independencia. Personalmente, en esta sala experimenté una sensación de tristeza y me sorprendí al ver las buenas representaciones de los hechos, además de ver fotografías que muestran la opresión sufrida por los coreanos, por ejemplo: torturas recibidas para los civiles y los que formaban parten del movimiento de resistencia, el trato en las cárceles, así como la situación precaria de las mujeres.
En el salón de la independencia muestra el trato en las cárceles para los miembros movimiento de resistencia. | Fátima Muñoz
El quinto salón de exposiciones, “Lucha patriótica por la Independencia Nacional”, cubre la resistencia armada anti japonesa, dentro y fuera de la nación. Aquí se muestran las actividades de independencia armada en la región de Manchuria en donde se estableció un gobierno provisional.
El sexto salón, “Estableciendo la Gran Corea”, abarca el Movimiento Nacional de Protección de la Cultura, el Movimiento de Independencia Popular y el Gobierno Provisional de Corea. En ella existen una recreación de las instalaciones y actividades del Gobierno Provisional de Corea. Una de las cosas que me gustó en esta sala fue que pude aprender cómo la participación de varias personas, como mujeres, trabajadores y agricultores, fue crucial para el fomento y mantenimiento de la cultura coreana.
El ultimo salón, “la sala de la experiencia del movimiento de independencia”, abarca varios movimientos de independencia anti japoneses. En esta sala la participación del visitante es interactiva. En mi caso me convertí en una activista de la independencia, pero también puedes actuar como miembro del Gobierno Provisional de Corea y participar en varios movimientos como la resistencia armada anti japonesa.
La estatua de Coreanos Indomables que una estructura simbólica que resalta el patriotismo. | Fátima Muñoz
Cabe destacar que afuera de las instalaciones puedes encontrar importantes monumentos. Entre mis favoritos fueron: El Gran Salón de la Nación, que es el símbolo del salón de la independencia, el monumento para la Nación que se encuentra en la entrada y simboliza el progreso, y la estatua de Coreanos Indomables, encontrándose en el centro del Gran Salón de la Nación. La última es una estructura simbólica que resalta el patriotismo, expresando el espíritu de independencia y la fuerte voluntad de Corea.
Existen otros monumentos afuera de las instalaciones que debes visitar. Por lo cual te recomiendo que, si planeas visitar este lugar, tómate el tiempo necesario o regresa en otra ocasión para conocer mejor sobre la Independencia de Corea. Finalmente, te dejo la dirección proporcionada del lugar por la oficina de turismo de Corea: 95, Sambang-ro, Mokcheon-eup, Dongnam-gu, Cheonan-si, Chungcheongnam-do.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.