Reporteros Honorarios

24.06.2019

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

El Primer Ministro de Corea del Sur, Lee Nak-yeon, posa con el grupo de Samulnori ‘Hanbia’. | Instituto Sejong Bogotá

El Primer Ministro de Corea del Sur, Lee Nak-yeon, posa con el grupo de Samulnori ‘Hanbia’. | Instituto Sejong Bogotá


Por la reportera honoraria de Korea.net, Carolina Sánchez de Colombia
30 de mayo de 2019

Del 4 al 6 de mayo, Colombia tuvo el privilegio de recibir la visita oficial del Primer Ministro de la República de Corea del Sur, Lee Nak-yeon, con una delegación de 30 funcionarios y 70 empresarios, hecho que reforzó aún más las crecientes relaciones bilaterales entre las dos naciones y creó nuevas oportunidades para entablar conversaciones sobre temas de actualidad, cultura, economía, entre otros.

Durante su primer día en el país, el Primer Ministro estuvo presente en el encuentro con la comunidad coreana y los empresarios coreanos, un espacio para compartir experiencias y perspectivas a futuro sobre la economía y sociedad actual. Además, para finalizar el encuentro, se realizó una inolvidable y alegre presentación de Samulnori, a cargo del grupo de Instituto Sejong en Bogotá, que tuvo la orientación de profesores invitados desde Corea para la ocasión.

De igual forma, compartió con los veteranos de la Guerra de Corea un almuerzo, durante en cual les ofreció palabras de agradecimiento por el apoyo que los soldados colombianos brindaron durante la guerra entre las dos Coreas, y les manifestó el deseo de su gobierno por continuar apoyando a los héroes que ofrecieron su vida para proteger la libertad y la democracia en Corea durante los tres años de duras batallas y ardua lucha.

Además, visitó el Centro de Rehabilitación Inclusiva (DCRI), un lugar innovador y vanguardista, que cuenta con instalaciones e implementos necesarios para apoyar a quienes requieren terapias físicas y apoyo emocional; un logro hecho realidad en 2013, gracias a la inversión del Gobierno de Corea.

El 6 de mayo se reunió con el presidente de Colombia, Iván Duque, entre otras cosas para afianzar las relaciones bilaterales y las alianzas de cooperación entre los dos países. Temas como el aprovechamiento de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, desde julio de 2016; o el esfuerzo de ambos gobiernos para que Colombia sea miembro del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este; y el interés de Corea por ingresar a la Alianza del Pacífico con el apoyo del gobierno colombiano, fueron parte importante de la conversación entre los dos mandatarios.

Traje de un soldado colombiano (dcho.) expuesto en el Monumento de la Guerra de Corea en Seúl. | Korea.net DB

Traje de un soldado colombiano (dcho.) expuesto en el Monumento de la Guerra de Corea en Seúl. | Korea.net DB



Más de 60 años de relaciones bilaterales

Aunque oficialmente las relaciones diplómaticas se establecieron desde marzo de 1962, Colombia y Corea remontan su conexión desde 1951, fecha en la que Colombia envió tropas con más de 4.000 soldados, como defensa de la democracia y la libertad de la población coreana, quienes sufrían las consecuencias de una guerra llena de imposición y violencia.

Aún hoy, durante encuentros como el almuerzo del Primer Ministro con los veteranos de guerra o la exposición de uno de los trajes utilizados por soldados colombianos en el Monumento de la Guerra de Corea, se conmemora ese esfuerzo, las vidas perdidas y los actos heroícos que los valientes militares llevaron a cabo, agradeciendo siempre con emoción al único país de Latinoamérica que apoyó la labor de la ONU durante la Guerra de Corea (1950 – 1953), dando inicio a futuros convenios y alianzas entre los dos países.

En cuanto a relaciones comerciales, para el 2013 se suscribió el TLC entre los dos países, que fue aprobado un año más tarde y entró en vigor el 15 de julio de 2016, lo que dio lugar a un incremento de exportaciones e importaciones, y a oportunidades de crecimiento e inversión tanto para Colombia como para Corea.

Declaración del Primer Ministro de Corea del Sur, Lee Nak-yeon: https://www.youtube.com/watch?v=GG7BnrtVkKY

kimhyelin211@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.