El Puerto de Busan es uno de las sedes de la exportación del país, un motor importante del crecimiento económico nacional. | Korea.net
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Kevelyn Ravelo Sarabia de
Colombia14 de julio de 2019
La Ola coreana ha crecido con fuerza en la última década, convirtiéndose en un gran tsunami que ha llegado a inundar todo el planeta, con su música, producciones audiovisuales e indudablemente con su rica cultura.
Sin embargo, Corea del Sur ha sobresalido en distintas esferas a nivel mundial, es por eso que quiero resaltar 5 aspectos que Corea del Sur tiene para enseñarle al resto del mundo.
El rápido crecimiento económicoCon un pequeño territorio luego de la separación, secuelas de la guerra, una economía principalmente agraria y pocos recursos naturales, en los años 60 Corea del Sur, estaba en la lista de los países más pobres del mundo. La historia empezó a cambiar gracias a las políticas económicas desarrolladas en 1962 en miras a impulsar la inversión extranjera y el establecimiento de los grandes conglomerados que se aliaron con las multinacionales estadounidenses, trayendo como resultado el “Milagro del río Han”, como se le conoce al rápido crecimiento económico que tuvo este país hasta los años 90.
Estas políticas promovieron la inversión del sector privado en investigación y desarrollo, propiciando el crecimiento de científicos que desarrollaron innovaciones tecnológicas a la industria. Debo resaltar que, según distintos economistas y dirigentes de diversas corrientes políticas, la clave del “milagro” fue el aumento de la inversión educativa que les permitió fortalecer el capital humano.
En la actualidad Corea del Sur ocupa el puesto 12 de las más grandes economías a nivel mundial según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y según el Informe Anual de Competitividad Asiática 2019 publicado el 26 de marzo por el Foro Boao para Asia, tiene la economía más competitiva del continente.
Las bailarinas vestidas de Hanbok, vestimenta tradicional, de la Compañía Nacional de Danza de Corea presentan “Fantasía coreana”, una actuación de baile tradicional con abanico en Berna, Suiza, el 19 de enero de 2014. | Korea.net
Preservación cultural
Si debo resaltar una de las características que más me gusta de Corea del Sur, es su combinación de avanzada tecnología y hermosas tradiciones ancestrales.
En las calles se puede vivir un constante viaje en el tiempo. Por un lado, hay imponentes obras arquitectónicas modernas, y por el otro, antiguas edificaciones, casas, palacios y murallas. Pero la preservación de su cultura va más allá, el Hanbok, por ejemplo, es el traje típico, y su aparición en la historia data de siglo III a.C. y lejos de estar solo en museos, se puede ver en las calles mientras se visitan monumentos históricos y en algunas ceremonias tradicionales, en las que incluso se destacan matrimonios.
Otro gran ejemplo es que a pesar de que el 1 de enero cuando el reloj marca la 00, Corea estalla en fuegos artificiales celebrando el año nuevo, la verdadera celebración se realiza en Seollal o año nuevo coreano, en el que durante varios días se honra a los ancestros, se comparte con la familia y se consumen alimentos de buen augurio para el año que comienza.
Creo que valorar, preservar y respetar nuestras tradiciones, nos hacen estar orgulloso de quiénes somos e impulsa al país a crecer en sociedad.
Desarrollo tecnológicoCorea del sur ha sobresalido durante años por su alta tecnología, destacando entre otras cosas, por tener el internet más rápido del mundo y el índice de acceso a internet banda ancha per cápita más alto.
Corea del Sur es el único país del mundo donde todos sus habitantes tienen un teléfono móvil. Según un informe de 2018 del Centro de Investigación Pew con sede en Washington, Corea tiene la tasa de posesión de teléfonos inteligentes más alta en el mundo, con un 95 por ciento de sus habitantes utilizando esta tecnología, mientras que el 5 por ciento restante usa teléfonos móviles no inteligentes.
Este país también es líder mundial en el desarrollo de robótica e inteligencia artificial, como producto de la decisión tomada en el 2003, de incluirla en la lista de los principales proyectos nacionales de investigación y desarrollo.
Corea es la mayor productora de pantallas LCD, OLED y plasma. Además, cuenta con dos de las 3 empresas fabricantes más importantes de televisores y teléfonos móviles: Samsung y LG.
La desarrollada tecnología con la que cuenta este país del sudeste asiático permea hasta en las actividades más cotidianas, algo tan sencillo como abrir la cerradura de tu casa, requieren desde un simple código, hasta de tu huella digital y de retina. Por otro lado, en el 2010 el Instituto Coreano Tecnología Avanzada (KAIST, por sus siglas en inglés) lanzó la línea de vehículos eléctricos (OLEV), totalmente ecológicos y eficientes, que les hizo ganar un lugar en la lista de 50 mejores inventos publicada por The Times.
BTS presenta "Fake Love" en Billboard Music Awards 2018 en el MGM Grand Garden Arena el 20 de mayo de 2018 en Las Vegas, EE.UU. | Yonhap News
Exportación cultural Corea es cada vez más popular alrededor del mundo y esto se debe en gran parte al gran crecimiento que ha tenido Hallyu, u ola coreana. La ola coreana ha llevado a que el turismo tuviera un enorme aumento y Corea del Sur se convirtiera en el sueño de millones de fans alrededor del mundo.
En el 2009, a pesar de que Corea ya había demostrado su gran influencia en la economía mundial y sus grandes aportes tecnológicos, seguía siendo asociada con factores negativos provenientes de su país hermano Corea del Norte, es entonces cuando bajo el mando del presidente Lee Muyng Bak, se propone mejorar la imagen del país tomando como bandera la gran ola coreana.
Se crearon políticas entre las que se destacan destinar el 1% del presupuesto nacional a promover las industrias culturales, factor que potenció la calidad de las producciones de K-dramas, cine y la creación de empresas para la exportación de K-pop. En 2014 el fondo para el fomento de Hallyu llegó a ser de USD $1000 millones, trayendo como resultado según la Agencia de Promoción del Comercio e Inversión de Corea (KOTRA, por sus siglas en inglés) y la Fundación Coreana para el Intercambio Internacional de Cultura (KOFICE, por sus siglas en inglés), ganancias estimadas de USD $107 mil millones.
Con estas medidas no solo mejoraron su imagen internacional, sino que, aumentó las ganancias de la industria cosmética, editorial, musical, de comunicaciones, gaming, turismo y tecnológica.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.