Reporteros Honorarios

17.06.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian


1

Vista desde el Museo Nacional de Corea.


Por la reportera honoraria de Korea.net, Carla Cienfuegos de México
7 de junio de 2020 | Carla Cienfuegos

Seúl es una ciudad cosmopolita capaz de cautivar por su diversidad y su belleza. Tiene la particularidad de poder combinar tradición y modernidad en un solo espacio sin que éstas tengan que competir entre sí; al contrario, coexisten en un ambiente de armonía que envuelve a las artes, la arquitectura, la moda, y a la cultura en general.

Esta simbiosis ha llevado al auge de lugares distintivos que capturan la atención de todo aquel que visita la ciudad. Uno de los más icónicos e importantes es la plaza Gwanghwamun, un lugar que representa los pilares de la historia y patrimonio de Corea en la forma de dos estatuas principales que se erigen sobre la explanada: Sejong el Grande (rey conocido por crear el sistema de escritura coreana o Hangeul) y el Almirante Yi Sun-Sin (figura histórica reconocida por sus estratégicas batallas durante las invasiones japonesas). Al fondo de dicha explanada, se distingue al palacio principal de Seúl: Gyeongbokgung, también conocido como ‘palacio del norte’. Es el más grande de los 5 palacios de la ciudad, y en sus inmediaciones se encuentran el Museo del Palacio Nacional de Corea y el Museo Folclórico Nacional de Corea.


1

Palacio Gyeongbokgung, Museo Folcórico Nacional de Corea y estatuas de Sejeong el Grande y Almirante Yi Sun-Sin en la plaza Gwanghwamun.



No muy lejos de estos espacios llenos de tradición, se encuentra una pieza de arquitectura moderna que marca el contraste entre el viejo y nuevo Seúl: Dongdaemun Design Plaza (DDP). La hermosa estructura en forma de domo diseñada por el famoso arquitecto Zaha Hadid se convirtió en otro punto icónico de la ciudad en el año 2014. Fue planeada para ser el epicentro de las artes, el diseño y la moda, por lo que en ahí se pueden encontrar desde diversas exhibiciones y laboratorios de diseño hasta finos restaurantes de comida internacional y áreas recreativas. Es sede de despliegues de alta tecnología combinada con arte (como la exhibición “LED Rose Garden” y el más reciente espectáculo de luces “Seoul LIGHT”), festivales de música (tanto de géneros tradicionales como conciertos de K-pop) y desfiles de moda (Seoul Fashion Week).


1

Dongdaemun Design Plaza y la exhibición "LED Rose Garden"



La montaña Namsan es otro de los lugares que tiene algo para mostrar en cualquier época que se visite. En la cima de ésta se encuentra la N Seoul Tower, probablemente el símbolo más conocido y popular de la ciudad gracias a su aparición en gran cantidad de películas, programas de variedad y dramas. Además de ser un excelente observatorio por su ventajosa posición, N Seoul Tower ofrece a sus visitantes representaciones de la cultura coreana a través de música, baile y artes marciales durante festividades como Chuseok (Festival de la cosecha), y exhibe prácticas que se volvieron populares entre los habitantes de la ciudad. Tal es el caso de las parejas que, queriendo inmortalizar sus votos de amor, cuelgan candados con sus nombres a lo largo de las cercas que rodean la torre. Esta romántica costumbre también es muy conocida gracias a la televisión y al cine coreano, convirtiéndose en parte de la esencia e imagen del lugar.


1

N Seoul Tower, demostración tradicional de música y baile, y candados colgados en N Seoul Tower



Namsan es un punto clave para observar el paisaje citadino y realizar diferentes actividades, sin embargo, no es el único. Si bien existen muchos y diferentes lugares desde los cuales se puede apreciar el encanto tanto diurno como nocturno de Seúl, el edificio 63 Square resalta entre ellos. Ubicado en el barrio de Yeouido, es uno de los complejos más altos de Corea, al contar con 60 pisos y 3 niveles subterráneos. Alberga lugares de esparcimiento como un acuario, un cine, un museo de cera, una galería de arte, y por supuesto, el observatorio ubicado en el piso más alto. Un elevador con una pared de vidrio provee el transporte hacia el observatorio, dotando a sus ocupantes de asombrosas vistas del río Han y de las montañas y rascacielos circundantes. Todo esto lo convierte en un espacio ideal para pasar un día de calidad en familia, con amigos, o en pareja.


1

63 Square, el acuario y vista de Seúl desde el observatorio del edificio



Todos y cada uno de estos lugares, entre otros, demuestran que Seúl es una ciudad llena de historia, y que además tiene experiencia en aprovechar los espacios que protagonizan esos eventos en el tiempo para enriquecer su cultura. Mantiene tradiciones que definen su identidad y la de sus ciudadanos, pero también contribuye a su propio crecimiento y prosperidad al promover la constante innovación y renovación de su entorno; es así como logra transmitir a sus visitantes tanto la enseñanza de dónde proviene como la visión de hacia dónde va. Es una ciudad que se promociona a sí misma y que demuestra su amor por su gente manteniéndose siempre activa para que, a cambio, las personas le regresan ese cariño involucrándose con ella y con todo lo que tiene que ofrecer.

brightsong@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo.