Escribiendo un libro. | Irán Tavera
Por la reportera honoraria de Korea.net, Irán Tavera de México
18 de Junio de 2020
La literatura es un medio libre de expresión para todos, un lugar de refugio donde puedes conocer nuevos lugares, temas, personas o incluso naciones. La Guerra de Corea comenzó en 1950 y tuvo una duración de 3 años, durante esta época surgieron diversos autores en donde algunos de ellos sufrieron las heridas de la guerra con más profundidad, creando un nuevo género de literatura llamada “literatura de refugiados”.
La “literatura de refugiados” esta llena de relatos de lucha, crítica y de intentos de sobrevivencia que sufrió el pueblo coreano. El objetivo de estos relatos era intentar levantar la voluntad de vivir, así como demostrar y describir la inevitable impotencia y desesperación que vivían.
En general la “literatura de refugiados” hace referencia a aquellas obras sobre personas que salieron de Seúl y por causa de la guerra tuvieron que trasladarse a Daegu o Busan.
Un gran número de refugiados se movieron apresuradamente hacia las ciudades del sur y a causa de esto tuvieron que enfrentarse a problemas de supervivencia, así como en la búsqueda de alojamiento y comida con la esperanza de que la guerra terminará pronto y pudieran regresar a Seúl.
Los escritores coreanos no fueron la excepción ante este hecho, es por esto que existen innumerables relatos escritos durante la Guerra de Corea como “Acróbatas” escrito en 1952 por el escritor originario del norte, Hwang Su Won, la cual es una obra autobiográfica en la que describe las dificultades que él junto con su familia tuvieron que enfrentar en Busan y Daegu.
También en “Sueño invernal” de Kim Yi Seok, se describe los daños que sufrió su choza cuando se refugió en medio del campo. Relató que las paredes de madera de su choza eran arrancadas por el fuerte viento que soplaba del norte durante todo el día.
“Un día de lluvia” escrito en 1953 por Son Chang Seop, en la que relata en tercera persona una historia sobre el sufrimiento y desesperación que vivían un par de hermanos. En donde la lluvia que caía sin parar simbolizaba la cruda realidad que vivían ambos hermanos durante la Guerra de Corea.
Otro relato relevante de este genero de literatura fue “Los días de Mildawon” (1955) de Kim Dong Ni, donde se relató las diferentes experiencias de diversos escritores como Lee Bong Gu, Jo Hyeon Sik, Kim Mal Bong, Jo Hyang, Oh Yeong Su, Jeong Un Sam y Jeon Bong Rae.
La literatura es un arte en la que te puedes expresar por medio de la escritura, en donde puedes plasmar sentimientos, ideas y formas de pensar como la “literatura de refugiados” que demostraba de manera realista y desde un punto de vista existencialista, la ansiedad y tragedia que vivían en aquella época. Así que, si deseas conocer un poco de la realidad que muchas personas vivieron durante la guerra coreana, no dudes en buscar obras de algunos de estos autores coreanos.
brightsong@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo.