Reporteros Honorarios

24.07.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian


Foto del póster promocional mostrado en el cine el día 22 de junio. | Nancy Lorena Castro González

Foto del póster promocional mostrado en el cine el día 22 de junio.



Por la reportera honoraria de Korea.net, Nancy Lorena Castro González de México
29 de junio de 2020

El día 23 de junio asistí al preestreno de la película Sorikkun (소리꾼), una obra que me llevó de unos sentimientos a otros. Esta película es una mezcla de artes tradicionales coreanas, una hermosa historia de amor de pareja y también una de amor filial.

Sori (소리) en coreano significa sonido, kkun (꾼), por su parte, es un sufijo que se añade a un sustantivo señalando que la persona se dedica a ese oficio. Es este caso, Sorikkun significa literalmente "la persona que se dedica al sonido", traducido de manera correcta se refiere a un cantante.

La película, obra de Jo Jeong-rae (director de la película "귀향" o Spirits Homecoming, sobre las víctimas sexuales del ejército japonés durante la ocupación), nos muestra la historia de Hakkyu (학규), un cantante de la clase baja en la época Joseon. Acompañado de su hija Cheong-i (청이), va en busca de su esposa Kannan (간난) quien desaparece en condiciones misteriosas. En esta búsqueda se le unen su maestro, un monje y un extraño Yangban (miembro de la clase alta).

Durante su búsqueda, Hakkyu (학규) interpreta canciones de Pansori (판소리), en las plazas de las villas, conmoviendo a todas las personas mediante su canto y su historia para encontrar a su esposa. El Pansori (판소리), es un género musical, que puede entenderse como ópera, pero interpretada por una sola persona acompañada por una persona llamada Gosu (고수) que toca el Buk (북); dicha interpretación puede durar de dos a doce horas y es uno de los géneros más representativos de la música tradicional coreana. Pero no solo eso, esta película nos muestra variedades musicales de Corea que se remontan a hace cientos de años, tales como Minyo, Jeongga, Pungmulnori, etc. Al mismo tiempo, refleja lo que era la vida cotidiana durante la época del reinado Joseon desde otro enfoque.

Esta película me parece una oportunidad perfecta para acercarnos a las artes tradicionales coreanas, o mejor dicho Gugak (국악), considerando que el idioma no es una barrera cuando nos podemos expresar mediante las artes y la música, sobre todo una tan hermosa como la música tradicional coreana.

Cuando escuché música tradicional coreana, una canción llamada Arirang (아리랑) en 2014, yo no entendía nada pues apenas comenzaba mis estudios de idioma coreano. Sin embargo, se dice que la música es un idioma universal y creo fielmente en dichas palabras. Aunque no sabía su significado, me conmovió muchísimo al punto de decidir venir a Corea a estudiar la música tradicional. Desde entonces he conocido un nuevo mundo en el que a través de la música y el baile ha sido más fácil para mí entender y adaptarme mejor a una cultura y sociedad tan distinta de la mía.

Debido a la situación pandémica mundial, el estreno de Sorikkun que estaba programado en junio fue modificado para el 1 de julio. Si viven en Corea, les recomiendo ver esta película, estoy segura de que se enamorarán de la música tradicional como yo lo hice.

Es posible ver el avance de la película en el siguiente enlace: https://youtu.be/thU-e_EJtkg

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.