Reporteros Honorarios

06.08.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net Dayviana Díaz de Cuba

10 de julio de 2020 | iStock


Producto de la pandemia del COVID-19, muchas ciudades han aconsejado a sus residentes que permanezcan en sus casas, lo que ha traído como consecuencia que los desechos urbanos aumenten mucho más de lo habitual tanto en materiales domésticos como de atención médica.


Es entonces un hecho que una de las consecuencias del actual brote de COVID-19 es la producción de una gran cantidad de desechos como guantes, mascarillas o equipos de protección personal (EPP) infectados, entre otros. Estos residuos requieren tratamiento especial por tratarse de COVID-19. Ante ello, se deberán seguir todas las regulaciones de residuos biopatogénicos estipuladas por cada jurisdicción.


Aunque el coronavirus permanece activo en las superficies durante varias horas y si bien la cantidad de virus disminuye con el tiempo independientemente del material, el virus sobrevive más tiempo en el plástico y el acero inoxidable que en el cobre y el cartón.


Es por eso que el manejo seguro de los desechos biomédicos y sanitarios es esencial para la salud comunitaria y la integridad del medio ambiente, ya que el manejo incorrecto de estos puede llegar a ocasionar un efecto bumerán. Es de vital importancia una correcta gestión de estos productos, así como una estrategia de control y de prevención para todos.


Manejo de los residuos: el ejemplo coreano.



En el marco doméstico los principales desechos son los guantes, las mascarillas o los envases de medicamentos. En el caso del manejo de residuos el Ministerio del Medio Ambiente de Corea estableció un sistema de “medidas extraordinarias para el manejo seguro de los desechos contra el COVID-19” desde enero de este año. Estas abarcan un nuevo sistema fortalecido con medidas de manejo de desechos médicos para hospitales, instalaciones de tratamiento y hogares en cuarentena en un país que se generan hasta 20 toneladas diarias de residuos relacionadas con el coronavirus.


Estas medidas van desde el almacenamiento solo por 24 horas y la incineración de los desechos el mismo día, hasta a la forma de evacuar y almacenar los residuos y la supervisión constante de las autoridades del gobierno a las instalaciones de procesamiento durante las 4 etapas del proceso de aislamiento de desechos médicos:


* Desecho en contenedores de desechos médicos.
* Almacenamiento en instalaciones designadas.
* Transportación vía vehículos para desechos médicos.
* Tratamiento de incineración.


En el caso particular de los hogares en cuarentena, el gobierno ha facilitado bolsas de plástico, contenedores de resina sintética y desinfectantes de forma gratuita para realizar la eliminación de los desechos generados. Un sistema de clasificación en tres grupos permite clasificar los desechos de los hogares coreanos de acuerdo al nivel de infección de las personas en cuarentena.


Grupo I: en el caso de personas que son asintomáticas y están en cuarentena en sus casas, no pueden llevar sus desechos fuera hasta que no tengan el resultado negativo de la prueba de COVID-19. Para evacuar los mismos, los habitantes de la casa deben solicitar a los centros locales de salud pública que eliminen los desechos envasados en bolsas de plástico de basura estándar, que se entregan y se incineran en un periodo que puede esperar hasta dos días como cualquier desecho normal.


Grupo II: en el caso de personas que resultan positivas en la prueba COVID-19 durante la cuarentena, sus desechos se deben evacuar usando dos bolsas de plástico, una dedicada y otra estándar, y se deben desinfectar una vez terminado el proceso de embalaje. Cuando se trasladen a un centro de procesamiento por personal especializado, se deben colocar en contenedores de resina sintética dedicados y son incinerados el mismo día.


Grupo III: este es el caso de las personas ya infectadas, que están a la espera de su aislamiento en instalaciones hospitalarias. Los desechos también se evacuan usando dos bolsas de plástico y se aseguran en un contenedor de resina sintética antes de la hospitalización de los residentes del hogar. Cuando el paciente es trasladado a la instalación de salud, se procede a la evacuación de los desechos al centro de procesamiento siguiendo el mismo procedimiento del Grupo II.


Todas estas medidas de procesamiento de residuos, conforman la “Guía segura de tratamiento para personas en cuarentena antes y después de ser confirmados con la COVID-19” del Ministerio del Medio Ambiente de Corea.


Con el creciente aumento de los pacientes infectados de COVID-19, se evidencia que una correcta gestión de residuos, tanto de fuentes médicas como domésticas y que minimice el impacto a todos los niveles, desde tu casa, tu barrio, tu ciudad hasta el nivel nacional e internacional, debe ser una prioridad que redunde en la protección de la salud humana, así como el medio ambiente.


El manejo de residuos de protección contra la COVID-19 es un aspecto que puede reducir el número de infectados a nivel mundial y modelos como el coreano se deben compartir con otros países como otra forma muy acertada de la K-cuarentena del Sistema de Salud coreano, que ha probado dar muy buenos resultados y es reconocida incluso por la OMS. Pero la responsabilidad es compartida, la práctica de adecuadas medidas de higiene y de eliminación de desechos por parte de los ciudadanos para mantener nuestras ciudades limpias y saludables debe estar también a la orden del día.


eliasmolina@korea.kr


*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.