Reporteros Honorarios

18.08.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Lorena Dávila de Bolivia

4 de agosto de 2020


Las películas coreanas tienen una historia de aproximadamente 101 años. Aunque durante bastante tiempo fueron solo un producto de consumo local, siempre he soñado con poder disfrutar viéndolas en las salas de cines en mi país. Dentro de todos los géneros que existen, me gustan mucho y me han llamado la atención las películas sobre desastres, ya sean naturales o accidentes que ocurren por algún fallo humano o técnico. Es decir, las películas de supervivencia.

El cine coreano hace gala del uso de los efectos especiales de una manera que atrae a todo espectador, y es por eso que quiero comentar sobre 5 películas de supervivencia que me han encantado.

The host (괴물) 2006

El aclamado director Bong Joon Ho durante una conferencia de prensa en Seúl a principios del presente año


Esta película, que en español significa “El Monstruo”, es una de las obras maestras del ya mundialmente reconocido director Bong Joon Ho. Como sus otras obras, la película juega muy bien con la sátira, el terror, el drama y con los efectos especiales. El filme trata de una criatura enorme que vive en el río Han, el río más popular y uno de los más importantes de Corea del Sur. En uno de sus ataques se lleva a la hija del protagonista, el cual es interpretado por Song Kang-ho, un actor que ha trabajado mucho con el director Bong Joon Ho en otras películas, incluyendo Parasite.. La trama de la película consiste en que la familia de la niña secuestrada tratará de rescatarla a pesar de todas sus limitaciones. Algo que me gustó es que en esta película es muy fácil encariñarte con los personajes, ya que son personas comunes con problemas reales que muchos pueden tener. Ni siquiera son una familia unida, los hermanos no se llevan muy bien y cada uno tiene sus propias frustraciones, pero unen fuerzas en ocasiones para vencer al monstruo del río Han. Asimismo, gracias a su desarrollo de historia único y detalles técnicos, todavía se reconoce como una de las mejores películas de monstruos de Corea, a pesar de haber sido producida en 2006.


Tidal Wave (해운대) 2009

El nombre original de esta película en sí es el nombre de una de las playas más famosas en Corea del Sur que se encuentra en la ciudad de Busan, Haeundae, un lugar muy concurrido por turistas y locales. De hecho, el director Yoon Je-Kyun es de Busan, y es precisamente en este lugar en donde la película se desarrolla. La historia se desarrolla con un enorme tsunami que azota a Haeundae, y los protagonistas luchan por sobrevivir al desastre con sus seres queridos. Me fue fácil apegarme a los personajes, porque la película mostraba gente común que vive el día a día, con problemas y traumas. Además, poder escuchar el dialecto de Busan durante toda la película incluyendo a Ha Ji Won, la protagonista, fue una experiencia divertida. También cargada de bastantes efectos especiales que la hizo merecedora de muchas nominaciones y premios en su momento, es una película lacrimógena que recomendaría ver en el tiempo libre.


The Tower (타워) 2012

Esta película que en español significa “La Torre” es del director Kim Ji-hoon y es una de mis favoritas. La historia comienza presentándote a los protagonistas y dándote muestras de lo que se viene, una catástrofe en la que muchas personas serán afectadas. Se produce un gran incendio en unas de las torres llamadas Tower Sky, que son de esos lugares en donde los residentes son personas bastante adineradas, y los protagonistas (Son Ye Jin y Kim Sang Kyung) son trabajadores en ese edificio. La película tiene bastante carga emocional, que personalmente creo que es el sello del cine coreano; y claro también hay momentos graciosos que es algo que no suele faltar en todas las películas coreanas que he visto. La trama se desarrolla mostrando como los protagonistas y toda la gente de ese edificio luchan por sobrevivir, haciéndote vivir momentos bastante inquietantes y de angustia junto a ellos, y los efectos especiales son gran ayuda para lograrlo. Es definitivamente una de esas películas que volvería a ver una vez más.


The Flu (감기) 2013


Un trabajador desinfecta el interior de uno de los trenes bala. Imagen usada con fines ilustrartivos.


Con todo lo acontecido este año a causa del COVID-19, muchas personas voltearon sus ojos a esta gran producción dirigida por Kim Sung Soo. La historia comienza cuando un virus peligroso logra ingresar a Corea a través de inmigrantes ilegales y se propaga mientras uno de ellos escapa. Los protagonistas Soo Ae y Jang Hyuk que interpretan a una doctora y a un bombero voluntario respectivamente, son quienes buscarán incansablemente la cura a este virus, teniendo que pasar por muchas situaciones en las que realmente parece no haber esperanza. Se puede ver la importancia de la protección personal para evitar la transmisión del virus y el gran trabajo que realizan los profesionales del área de salud y los voluntarios que están constantemente arriesgando sus vidas en el rescate de las personas.


The Tunnel (터널) 2016


Imagen de un túnel en la ciudad de Seúl. Utilizada solamente con fines ilustrativos


En español “El Túnel” esta producción del director Kim Sung Hoon es una de esas películas a las que por leer la sinopsis quizás no tengas muchas ganas de ver, o al menos eso me pasó, pero sin dudas no me arrepiento de haberla visto. Avanza muy rápido en la historia, casi desde el inicio ya estás sufriendo junto al protagonista, el cual es interpretado por Ha Jung Woo(un actor muy reconocido en el medio ya que tiene una gran cantidad de películas, series, comerciales y trabajos como director). Tras quedar atrapado en un túnel, lucha por sobrevivir, esperando que el equipo de rescate venga a salvarlo. Es una película con carga emocional y que en momentos también me hizo pensar; ¿Qué haría yo en una situación así? No quiero dar muchos detalles para no arruinarle la película a nadie, solo puedo recomendarla y pedirles que la disfruten mucho a lado de un paquete de pañuelos.


Algo en común en todas las películas de supervivencia que es importante aprender, es la prevención- en todas estas películas hubo algún personaje que advirtió y dio señales del desastre que podría ocurrir,si no se tomaban las medidas adecuadas, pero no faltaron los personajes , que sólo pensaban en las pérdidas económicas, o en la imagen que se daría al admitir la posibilidad de un desastre. Eso quiere decir que, en todas esas situaciones se podría haber prevenido la muerte de cientos de personas,. En todas estas películas pude apreciar que todos pueden ser héroes para alguien en momentos de desesperación, que la vida de una sola persona es muy importante, sin importar las pérdidas económicas, porque ni con todos los millones podrías comprar vida, eso es seguro. Hay otras películas de supervivencia muy buenas que tan solo voy a mencionar, en caso de que te hayas enganchado en este género tanto como yo, la muy conocida y exitosa “Estación Zombi (Train to Busan)” y “Pandora”ambas son ampliamente recomendadas también en caso de que no las hayas visto.


En pocas palabras, disfruté mucho con cada película no solo por los grandiosos efectos especiales sino porque cada una tenía el sello característico que las películas coreanas suelen tener, un abanico de emociones que te hace sentir como si no fuera un solo género sino una mezcla de géneros cinematográficos armoniosamente ensamblados para hacerte disfrutar durante dos horas del majestuoso séptimo arte.


eliasmolina@korea.kr 


*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.