Reporteros Honorarios

17.09.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Rebeca Sequeiros de Bolivia

30 de julio de 2020



En estos tiempos de cuarentena pasé tiempo viendo películas coreanas y así descubrí “Swing Kids”, un drama musical donde la danza tap y la guerra de Corea son el argumento de la historia, convirtiéndose en mi película coreana favorita. La historia que se cuenta es inspiradora, en especial para una persona como yo que estudia danza.


Lastimosamente en mi país esta película es poco conocida, debido a que no tuvo la misma popularidad que “Parásitos”. Aun así, tenía que compartirla con aquellas personas que dedican su vida a la danza. Entonces compartí esta película a mi profesora de danza lírica, Haru Beltrán, boliviana de 29 años que lleva bailando desde los 6 años y trabaja como profesora y coreógrafa de danza.


Swing Kids Interview

La bailarina Haru Beltrán, quien compartió sus opiniones sobre la película "Swing Kids" | Marcela Tejada


Después de verla me compartió su opinión sobre “Swing Kids” donde destaca tres cosas:


1. “La danza es libertad, es conocerse, es sentir, es escape, es poder perderse y es vivir.”
“Swing Kids” se sitúa en los tiempos de la guerra de Corea, en el campo de prisioneros de guerra de la isla de Geoje. Es allí donde Rho Ki-soo, un rebelde soldado norcoreano interpretado por "D.O." Do Kyung-soo del grupo EXO, se enamora del tap después de conocer a Jackson, un oficial norteamericano que bailaba en Broadway antes de la guerra. Junto a otros prisioneros deciden formar un grupo de danza.

“Los personajes principales se daban el lujo de sentirse vivos y libres durante esos pequeños minutos que permitían a su cuerpo danzar; a pesar de las crudas circunstancias en las que estaban y sabiendo las consecuencias que podría traerles, ellos decidían seguir danzando ya que en momentos así en donde pierdes la mayor parte de tus esperanzas, era el único escape que les permitía seguir en pie, que les abría la puerta a un mundo en donde la represión del momento desaparecía y ellos se sentían libres de ser quienes eran.”

“La danza, la música y el arte conmueven y llegan a todos. Tanto a quienes se dedican o aman eso como los que tienen la oportunidad de apreciarla”.


2. “Lo deshumanizados que somos los seres humanos”

La historia además de la danza nos muestra los graves problemas que se vivían por las ideologías políticas que hasta hoy en día existen, cada personaje tenía que sufrir las consecuencias de la guerra.

“La gran cantidad de gente que ha muerto por ideologías, las personas pierden su lado humano por culpa del poder, del dinero y el reconocimiento volviéndose crueles y egoístas. Por culpa de ello perdemos la oportunidad de vivir, nos olvidamos a lo que hemos venido a este mundo. En vez de pelear, discriminar y hundir a otros deberíamos luchar por lo que realmente nos hace felices, nadie es superior a otro ni tiene el derecho de atentar contra la vida de ninguno. Ser como Jackson, humildes, de buen y gran corazón, apasionados, respetuosos y no discriminar”.


3. “El coraje del personaje principal es inspirador”.

A Rho Ki-soo, a pesar de ser norcoreano le apasionaba el Tap, sin embargo, en la ideología que sus compañeros compartían, era traición involucrarse con cosas que provenían de los extranjeros, y es así como surge esa disputa interna entre las ideologías y hacer lo que uno ama.


“La lucha interna del personaje y la amenaza que siente contra su libertad le permite madurar y hacerse cargo de su vida sin dejar que ni las ideologías, las circunstancias o el miedo le impidan buscar su libertad. Nos enseña que somos dueños de lo que queremos ser y que depende de nosotros no dejar que otros decidan sobre nuestra vida, animarse a escoger entre sentir o no sentir, entre disfrutar o no disfrutar y entre ser o no ser alguien”.

“Swing Kids” además de tener unas coreografías alucinantes e increíble música nos muestra ciertas cosas que desconocíamos, llega a ser inspiradora y consigue tocar los corazones de personas ajenas a la cultura e historia de Corea.


Mi profesora culminó diciendo: “Gracias por compartirla conmigo, no conocía de su existencia y ha sido muy emotiva verla, la verdad tengo un interés super grande por lo sucedido durante y alrededor de la guerra, me llama mucho la atención saber cómo pensaban y lo que ocurrió, así que disfruté en ese sentido la película.  Amé la música y sobre todo la escena en donde el personaje principal se hace consciente de todos los sonidos cotidianos y como eso lo inspira a seguir bailando”.


Gracias a películas como “Swing Kids”, que lamentablemente no son tan conocidas, las personas que las vean estarán abiertas a conocer más sobre la historia de la guerra de Corea, tal como le sucedió a Haru y a muchas otras personas.


eliasmolina@korea.kr


*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.