El Museo Kimchikan brinda clases de cocina donde los visitantes puden crear su propio kimchi. | Museo Kimchikan
10 de junio de 2020
¿Sabíais que Corea del Sur tiene una interesante variedad de museos? En Korea.net os vamos a mostrar cuatro museos diferentes y originales para disfrutar al máximo vuestro viaje y experimentar de otra manera la cultura coreana. ¿Os animáis?
Museo Kimchikan: un placer para el paladar
“Hay alimentos y géneros culturales que representan a Corea, y el kimchi es claramente un alimento que representa al país. A medida que aumenta el interés en Corea de personas de todo el mundo, el kimchi parece ser cada vez más conocido entre ellos”, señalan representantes del museo a esta reportera de Korea.net. El creciente interés ha supuesto un aumento de las visitas a este museo, en cuyo almacén de kimchi se pueden descubrir más de veinte tipos a base de ingredientes como la berenjena, la clementina o los colinabos. En sus diferentes salas podréis conocer todo el proceso relacionado con el kimchi, desde el Buttumak, en el que “incluso los niños coreanos se sorprenden cuando presencian la cultura de la cocina tradicional”, explican desde el Museo Kimchikan, hasta la sala de degustación, en la que se puede saborear el kimchi frito, especialmente popular entre los extranjeros. Precisamente las clases de cocina son las más populares en este museo por la posibilidad de crear tu propio kimchi. Un alimento que ha sido seleccionado como uno de los cinco alimentos saludables más importantes del mundo.
World Jewellery Museum: la joya de Seúl
Ubicado en la histórica villa de Bukchon en Seúl se encuentra el World Jewellery, uno de los pocos museos del mundo enteramente dedicados a la joyería. Nació en 2004 gracias a Lee Kang-won, poetisa y mujer de un ex diplomático y poseedora de una colección de joyas que recoge treinta años de su experiencia alrededor del mundo. Así, el museo alberga una exhaustiva colección de piezas antiguas, étnicas y contemporáneas de renombre internacional entre las que destacan la colección de oro precolombiano y la colección de ámbar, según explicó a esta reportera la directora del museo, Elaine Kim.
Diseñado por el aclamado arquitecto Kim Seung-hoy, el edificio es conocido como La Joya de Seúl. En sus nueve salas de exposición, con nombres tan atrayentes como El Jardín de Joyas, se exhiben más de cien piezas de joyería de África, Asia, América, Europa y las regiones del Pacífico Sur abarcando quince siglos de historia. “Nuestros visitantes expresan su agradecimiento por conectarlos con algunos de los mejores ejemplos de joyería de todos los tiempos y culturas”, subrayó la directora del centro. Por ello, este museo ha sido seleccionado como uno de los cinco destinos preferidos para los amantes de la joyería por la revista Condé Nast Traveller.
Korean Museum of Straw and Life: una forma de vida
Para los amantes de la historia está el Korean Museum of Straw and Life, creado para preservar la cultura en torno al jipul, es decir, el trabajo de la paja y las plantas. Aquí se recogen más de 900 reliquias entre objetos del hogar, herramientas de granja o elementos folclóricos entre los que destacan la cuerda tabú y el gamani. La primera es una cuerda chamánica que se colgaba de la puerta tras el nacimiento de un bebé, para señalar lugares sagrados y para evitar la entrada de malos espíritus, mientras que el gamani es un saco de paja para almacenar grano.
“Los visitantes sienten curiosidad y les gusta experimentar cómo vivía la gente del pasado, por qué hacía esas cosas. Por eso siempre participan, o quieren hacerlo, en los programas de aprendizaje y disfrutan las clases”, resaltan desde el museo sobre el éxito de sus 15 programas de arte con paja. Asimismo, el museo cuenta con un Hanok donde se puede ver y tocar elementos folclóricos tradicionales y utensilios hechos con jipul. “La gente adora visitar y descansar aquí”.
En el Teddy Bear Safari los visitantes pueden tocar, abrazar y hacerse fotos con los osos de peluche. | Teseum
Y en la isla de Jeju encontramos el museo más adorable y tierno, el Teddy Bear Safari. Se trata del primer parque temático de exhibición participativa del mundo, sin cristales ni barreras. “Esto es lo que más gusta a los visitantes porque significa que pueden tocar, abrazar y hacerse fotos con los osos de peluche”, explican desde el museo. Con una segunda sede en Seúl bajo el nombre del Teddy Bear Museum, el Teddy Bear Safari cuenta con ejemplares que solo pueden encontrarse aquí, como el modelo Hera Bear, el osito más caro del mundo valorado en 1,12 billones de wones.
Este museo cuenta con más de treinta salas temáticas, entre las que encontramos la más llamativa, el Teddy Safari, que reúne osos y animales de peluche de tamaño natural hechos a mano. "Algunos ositos de peluche son incluso más altos que una persona". Y si queréis un recuerdo, en su tienda hay más de trescientos tipos de ositos. ¡Lo difícil será elegir!
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.