Reporteros Honorarios

22.01.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Verónica Zúñiga de México
15 de enero de 2021


Kimchi Lover 1



El kimchi puede considerarse el platillo más nacional de Corea del Sur y no sería aventurado asegurar que casi todo el mundo come este platillo de tradición milenaria en el país de la mañana calmada. Como una amante del kimchi, me gustaría contarte alguna información acerca de su historia y cómo me enamoré de este plato típico de Corea.

El kimchi se elabora a partir de una técnica de fermentación con nabo, pepino, col, sal, salsa con ajo, jengibre, diversos chiles, y pescados fermentados en su jugo como las anchoas. En Corea los vegetales fermentados se consumían desde hace más de 3 mil años, pero fue en el año 1592 cuando llegaron los polvos de chile, directamente de Portugal y Japón, así que podemos decir que desde hace unos 250 años se come el kimchi picante de color rojo que hoy en día conocemos. En esa época conseguir verdura en invierno era una proeza, por ello, el proceso de fermentación era ideal para conservar la verdura y tener reservas para el crudo invierno, u así es como surgió este platillo.

Lo que hace al kimchi más famoso es el hecho de que sus componentes aportan múltiples propiedades. Por ejemplo, se dice que el nabo ayuda a digerir los alimentos y el jengibre y el ajo no sólo previenen el cáncer, sino también tienen mucha fibra y vitaminas. Este beneficio está íntimamente relacionado con el hecho de que la OMS lo haya nombrado como uno de los alimentos más saludables del mundo, recomendando ampliamente su consumo. Por otro lado, este alimento esencial se come en todos sitios y a cualquier hora, no importa si es la hora del desayuno, almuerzo o cena, dicho de otra manera, estará siempre presente en las mesas de las familias coreanas.

En cuanto a mi experiencia personal, mi primer acercamiento con el kimchi fue en el barrio coreano de la Ciudad de México. Un día mi amiga y yo decidimos probar por primera vez comida coreana. Recuerdo que la señora del restaurante, muy amable por cierto, nos recomendó la tradicional parrilla coreana y nos preparó el bocadillo de lechuga, hoja de sésamo, samgyeopsal (panceta de cerdo), ajo y kimchi. Y ese platillo, la barbacoa coreana, fue la mejor experiencia culinaria en mi vida, pero aún había kimchi asado en la parrilla, que le daba otro sabor.



Kimchi Lover 2


Mi segunda experiencia fue la kimchi jjigae, que es la mejor sopa coreana que he degustado. Al probarla, siendo mexicana, me sentí como si hubiera sido una sopa con el balance perfecto de picor que es oro puro, y en ese momento se convirtió en uno de mis platillos favoritos por excelencia. Una de mis mejores amigas lo nombró “pozole de col”, ya que le recuerda un poco a ese platillo mexicano, y de hecho encontrar ciertas similitudes en este platillo con nuestro pozole fue una sorpresa muy agradable.

Como apasionada de la cultura coreana por fin llegó el momento de visitar Corea y descubrir que existían miles de maneras de preparar el kimchi. Esa experiencia especial fue de gran asombro, porque pude degustar varios platos que llevan kimchi: la torta de kimchi conocida como kimchijeon, el exquisito kimchi de pepino que es uno de mis predilectos, la kimchi guk, que es una sopa, el kimchi bokkeumbap, el arroz frito con kimchi y otros ingredientes disponibles, el kimchi bibim guksu, fideos frío picantes con kimchi y el mandu de kimchi, una especie de empanadillas. Incluso cuentan con un museo dedicado al kimchi en Seúl. Dicho esto, me declaro una 'Kimchi lover', ya que ahora este plato especial forma parte de mi régimen alimenticio.

Acerca de los tipos del kimchi, la realidad es que cada región tiene su singular manera de prepararlo, así que existe un sinfín de variantes. Pero, sin duda, la propiedad que más valoro del kimchi es que reúne a las familias, amigos, parejas, es decir, ya sea para preparar o degustar este platillo siempre será una razón para convivir y pasar tiempo con nuestros seres amados. Compartiendo amor con otras personas cercanas que te rodean, consumir kimchi no sólo es benéfico para la salud sino también para el alma. 


Si todavía no lo has probado, debes de saber que es un alimento con un sabor picante y bastante fuerte al paladar, pero al mismo tiempo, adictivo y atrayente, así que una vez que lo pruebes, ya no podrás parar y serás un Kimchi Lover como me sucedió a mí.

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.

eliasmolina@korea.kr