Reporteros Honorarios

03.02.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Laura López Velázquez de México
25 de enero de 2021 | Laura López Velázquez



La gastronomía coreana es muy distintiva no sólo por ser muy saludable sino también por ser de aspecto colorido. Desde épocas pasadas, ha mantenido vínculos muy sólidos con dos teorías. Una es la teoría del Yin y el Yang que explica dos energías opuestas pero también complementarias para mantener el equilibrio universal y la otra es la de los Cinco Elementos, una forma de clasificar los fenómenos naturales usando cinco elementos que son el metal, madera, agua, fuego y tierra. Según estas teorías los seres humanos estaban interrelacionados con el ciclo de la naturaleza, por eso consumían los cultivos e ingredientes recolectados de acuerdo con las veinticuatro subdivisiones de las estaciones del año, para así mantener el equilibrio del cuerpo y la salud.

¿Qué es el obangsaek en la cultura coreana?


Es normal que una mesa tradicional coreana incluya platos o guarniciones de obangsaek, ya que se creía que el cuerpo de una persona está sano cuando el yin-yang y los cinco elementos están en equilibrio.

Es normal que una mesa tradicional coreana incluya platos o guarniciones de obangsaek, ya que se creía que el cuerpo de una persona está sano cuando el yin-yang y los cinco elementos están en equilibrio.


El concepto de armonía y equilibrio está muy presente en la cultura coreana. Una prueba de ello es el obangsaek (오방색), el cual se refiere al espectro de color tradicional coreano que son blanco, negro, verde/azul, rojo y amarillo. Estos colores están presentes en la vida cotidiana de los coreanos, desde la música, comida, baile, ropa, arquitectura tradicional, entre otros.

En este sentido, este espectro de colores es tan importante, que ha sido transmitido a la cocina coreana, por lo que, al cocinar en equilibrio con estos cinco colores, obtienes y absorbes la energía del universo a través de cada comida y, a la vez, representa la esperanza de salud y prosperidad. Esto nos ayuda a comprender el motivo de su buena alimentación y sus platillos tan balanceados, tanto visual como nutricionalmente. Cada uno de los cinco colores cardinales está relacionado con diferentes elementos que componen el universo, direcciones cardinales y significados filosóficos. A continuación, les hablaré de cada uno de ellos.

Cinco colores y los alimentos relacionados



Colores de obangsaek y sus relaciones con los elementos, alimentos y el cuerpo humano

Colores de obangsaek y sus relaciones con los elementos, alimentos y el cuerpo humano


El blanco (Baek) simboliza el metal, el Oeste y el otoño, también representa la pureza y la justicia. Los alimentos de color blanco están relacionados con la función de los pulmones y los que se consumen habitualmente en Corea son: el arroz blanco, la cebolla, el ajo, la papa y la raíz de loto. Igualmente, el consumir rábano blanco, raíz de flor de campanilla y brotes de soja, son ideales para prevenir los resfriados.

El negro (Heuk) simboliza el agua, el Norte, la sabiduría y el invierno. Los alimentos negros protegen los riñones y la vejiga. Entre ellos se encuentran el arroz negro, los frijoles negros y el sésamo negro, así como el liquen del maná, seta de cardo, hongo del roble y algas marinas.

El verde/azul (Cheong) representa la madera, el Este, la juventud y la primavera. El verde en ocasiones se considera otro tono de azul, por lo que ambos colores se expresan con la misma palabra, pu-reun (verde o azul). Las verduras verdes como el pepino, el calabacín, la cebolla verde y las hojas de sésamo silvestre, fortalecen el hígado y los intestinos.

El rojo (Jeok) significa el fuego y el Sur, también representa el verano, la expansión de la energía y la protección contra el mal. Antiguamente, los coreanos colgaban tiras de pimiento rojo seco alrededor de los frascos de barro que contenían salsa, para protegerlos de la mala suerte. Asimismo, los coreanos contemporáneos continúan con la tradición de comer gachas de frijoles rojos durante Dongji (동지), el solsticio de invierno, para tener protección o buena suerte. En la medicina tradicional coreana, el rojo está asociado con el corazón de manera que los alimentos con coloración roja como el pimiento rojo son beneficiosos para mejorar la circulación sanguínea.

El amarillo (Hwang) representa la tierra y el Centro entre las cinco direcciones cardinales. En la antigua Corea, las túnicas reales del emperador eran amarillas, simbolizando nobleza, autoridad y confiabilidad. Aunado a ello, se cree que los alimentos amarillos afectan la función del estómago y el bazo y, consecuentemente, al apetito. Estos incluyen la calabaza, el camote y otros alimentos como la soja, la cual se utiliza para preparar doenjang (pasta de soja) y ganjang (salsa de soja).

Existen muchos platillos que crean la belleza y armonía del obangsaek y siguen consumiéndose tradicionalmente en la actualidad. Algunos de ellos son: tteokguk, ogok-bap, bibimbap, nabak-kimchi, gimbap, tangpyeong-chae, samgyetang, bulgogi ssambap, haemul-pajeon, cheonggukjang-jjigae, baek-kimchi y sinseollo.

Como podemos ver, obangsaek es mucho más que utilizar los cinco colores cardinales, es tener armonía entre la naturaleza y los seres humanos. Así que, solo me resta decirles que cuidemos nuestra salud e incluyamos alimentos variados en nuestra alimentación diaria, ya que una buena comida es la mejor medicina.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.