El Dohwaseo, también llamado Academia Real de Pintura de Corea, fue una de las oficinas administrativas que existió desde la dinastía Goryeo hasta la dinastía Joseon. | Wikimedia Commons
Por la reportera honoraria de Korea.net, Paola Corpus de México
31 de agosto de 2020
Desde tiempos remotos, se sabe que el arte ha sido un medio de expresión que le da forma a una cultura y construye la historia de una civilización. El Dohwaso (도화서) o Academia Real de Pintura de Corea fue una de las oficinas administrativas de la antigua Corea que existió desde la dinastía Goryeo hasta la dinastía Joseon. El propósito de esta oficina era el reunir a los mejores artistas de la dinastía Joseon para que llevaran a cabo los trabajos de pintura de la realeza o para los funcionarios con los rangos más altos. Dentro de sus tareas se podían observar pinturas de la nación, los retratos de los reyes, los mapas, u otros personajes de la familia real.
Aquellos que formaban parte de esta academia real eran conocidos como hwawon (화원) y durante el período de Joseon, existieron grandes artistas que destacaron en diversos estilos de pintura, tales como Kim Hong-do, Shin Yun-bok, y de quien hablaremos el día de hoy, An Gyeon. Como uno de los artistas más conocidos de Corea, fue un reconocido miembro de hwawon durante el reinado del cuarto rey de Joseon, Sejong el Grande, quien gobernó desde 1418 hasta 1450.
Manchun, que significa finales de la primavera, es una de las pinturas por An Gyeon al estilo tradicional sansu. | Wikimedia Commons
An Gyeon, también conocido como Gado (가도) o Hyeondongja (현동자), fue un hombre que existió a principios de la dinastía Joseon. Nació en Jigok-myeon, Seosan-gun de la Pronvincia de Chungcheongnam-do y destacó en el estilo de pintura tradicional chino llamado sansu (산수) en coreano el cual significa agua y montaña y se refiere a plasmar escenarios naturales donde las cascadas y las montañas eran dibujadas de manera prominente, utilizando solamente un pincel y tinta negra. Mientras que en otras civilizaciones, los enfoques de pintura eran el ser humano, la religión, o su mitología, en Asia, crear obras de los paisajes observables fue lo que predominó. En Corea, la época de oro para este estilo abarcó del año 1400 hasta 1800 aproximadamente, sin embargo, se tienen registros de que su existencia data desde la época del reino de Goguryeo (37 a.C. - 668 d.C.)
Al pertenecer a la Academia Real o Dohwaseo, An Gyeon llevó a cabo una serie de trabajos, tales como “Ocho Vistas a las Cuatro Estaciones”, las cuales eran ocho pinturas diferentes que representaban el inicio y fin de las cuatro estaciones del año. Estas y otras más lo llevaron a convertirse en uno de los artistas más recordados dentro del estilo tradicional de los paisajes, el cual no solo representaba la naturaleza en sí, sino también, cómo el ser humano la percibía e interactuaba con ella. Cabe destacar que, a pesar de que las obras "agua y montaña" tenían como objetivo representar solo la naturaleza, An Gyeon, en algunos de sus trabajos, plasmó la presencia humana. Además él se convirtió en un ejemplo a seguir para los artistas de las generaciones venideras.
Mongyudowondo, la obra maestra de An Gyeon | Wikimedia Commons
El trabajo más importante del Maestro An Gyeon surgió en 1447 cuando el Príncipe Anpyeong (1418-1453), tercer hijo del Rey Sejong, soñara con un paisaje utópico en el que visitaba el más hermoso paraíso con flores de ciruelo. Este sueño fue tan importante para él que decidió que se hiciese una pintura en su honor. Fue por ello que hwawon designó al An Gyeon como el pintor a cargo de la obra, la cual según registros, lo realizó en solo tres días. Su obra maestra fue titulado como Mongyudowondo (몽유도원도), lo que significa “Sueño de un viaje a la tierra de las flores de ciruelo”.
El “Sueño de un Viaje a la Tierra de las Flores de Ciruelo” es considerada como una de las pinturas más clásicas y un tesoro de la nación debido a las pinceladas muy exactas, y al mismo tiempo, delicadas y realistas que plasman los paisajes montañosos llenos de acantilados y de vegetación de la antigua Joseon. Así mismo, por los detalles tan bien marcados de las nítidas pero bellas, flores de ciruelo entre la neblina. Efectos y detalles, que solo el Maestro An Gyeon pudo realizar para el encargo del príncipe Anpyeong en 1447. A pesar de ser esta una pintura tradicional de Corea, y de considerarse como una de las más representativas de la nación, hoy en día es exhibida en la Universidad de Tenri, ubicada en Nara de Japón, ya que se cree que durante la invasión japonesa a Corea, conocida como la Guerra Imjin (1592-1598), estos últimos la tomaron, y por lo tanto, ha permanecido en dicho país desde entonces.
El legado del maestro An Gyeon, y su pintura, siguen siendo parte simbólica de Corea. A él también se le atribuyen diversos trabajos y se cree que dejó cientos más, pero esto último no puede ser confirmado, ya que no cuentan con su sello personal, pero sí con su estilo y esencia. No obstante, este gran pintor aún es recordado con mucho respeto y admiración por todos los eruditos en la pintura y su obra maestra del sueño del príncipe sigue siendo fascinante por los detalles dentro de ella. Todas sus obras marcaron un principio en la pintura coreana, y además, representan la conexión y el espíritu tan realista que existían entre el autor y la naturaleza coreana.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.