Reporteros Honorarios

26.03.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Panorámica de los Islotes Oryukdo desde el observador | Laura López Velázquez

Panorámica de los Islotes Oryukdo desde el observador


Por la reportera honoraria de Korea.net, Laura López Velázquez de México
28 de julio de 2020 | Laura López Velázquez


Sin duda, la Ciudad Metropolitana de Busan es una de las ciudades más conocidas de Corea del Sur con muchos atractivos locales. Uno de los destinos turísticos más importantes de Busan es los islotes Oryukdo, que están en la entrada al puerto de Busan. Estos islotes maravillosos son un grupo de islotes rocosos ubicado al sureste de la ciudad. El misterio que tienen estos islotes es que, en ocasiones, parecen ser cinco y otras veces seis, de ahí nace su nombre, ya que "o" significa cinco, "ryuk" significa seis, y "do" se refiere a isla.


Origen y formación


Vista frontal del islote Usakdo | Laura López Velázquez

Vista frontal del islote Usakdo


Existen dos versiones sobre el origen de su nombre. La primera es que, debido a la extraña forma de los picos de los islotes y pie de montaña, uno al lado del otro, los islotes Oryukdo parecen tener seis picos si se observan desde el este y cinco picos si se observan desde el oeste. La segunda versión es que depende del nivel de la marea que se presente durante el día, dado que proviene del hecho de que el islote Usakdo, uno del grupo de islotes Oruykdo, se divide en dos islotes en marea alta: islotes Bangpaeseom y Solseom. Mientras que, cuando ocurre marea baja estos dos islotes se encuentran casi unidos, dando el aspecto de ser solamente uno.

Los islotes están conformados de roca volcánica y sedimentos tobáceos creados por la actividad volcánica durante el periodo Cretácico Tardío. Estos islotes se formaron hace 80 millones de años por una poderosa erupción de volcanes compuestos de andesitas, cenizas volcánicas y piroclasto, fragmento de material volcánico, donde se movieron hacia la parte superior y fueron erosionados por la acción de las olas para crear grandes acantilados, plataformas de erosión por el oleaje y cuevas marinas.

El conjunto de islotes Oryukdo tiene un área total de 28.189 m² y el islote más alto, el islote Gulseom, tiene una altura de 68 m. En orden de proximidad a la tierra, sus nombres son: el Usakdo dividido en el islote Bangpaeseom (2.166 m²) y el islote Solseom (5.505 m²), el Suriseom (5.313 m²), el Songgotseom (2.073 m²), el Gulseom (9.716 m²) y el Deungdaeseom (3.416 m²). De todos, únicamente el islote más lejano, el Deungdaeseom, tiene el faro Oryukdo y es el único accesible para los visitantes. El faro sirve como puerta de entrada al puerto de Busan, por el que deben pasar los barcos que ingresan a la ciudad.

Patrimonio Nacional


El mar que rodea a los Islotes Oryukdo | Laura López Velázquez

El mar que rodea a los Islotes Oryukdo 


El 26 de junio de 1972, los islotes Oryukdo fueron designados como Patrimonio de Busan Nro. 22 y también son considerados un parque geológico nacional en reconocimiento a su valor geológico. Además, es un santuario marino, donde viven criaturas marinas protegidas. Asimismo, el lugar fue designado como el Patrimonio Nacional No. 24 por la Administración del Patrimonio Cultural el 1 de octubre de 2007. Se dice que la ruta frente a Oryukdo fue utilizada por Jang Bogo, el rey marítimo del periodo Silla, y sigue siendo una de las principales puertas de entrada marítimas que ingresan a Corea, por lo que estos islotes son uno de los símbolos de la ciudad de Busan.

Oryukdo Skywalk


Observador Oryukdo Skywalk | Laura López Velázquez

Observador Oryukdo Skywalk 


Es una plataforma de observación con el piso de vidrio. Para su construcción se colocaron columnas de hierro sobre un acantilado costero de 35 metros de altura y tiene un puente de vidrio de 15 metros compuesto por 24 placas de vidrio. La parte inferior del vidrio se fabricó especialmente con cuatro piezas de vidrio de 12 milímetros, unidas y recubiertas con una película a prueba de balas que tiene un grosor de 55,49 milímetros, por lo que es una estructura bastante segura.


Vista hacia el mar a través del piso de vidrio | Laura López Velázquez

Vista hacia el mar a través del piso de vidrio


Este mirador se inauguró en el año 2013 bajo el tema “Caminando sobre el cielo”. La vista que ofrece es excepcional, puesto que puedes ver las olas bajo tus pies mientras miras hacia abajo a través del piso transparente, y a su vez, enfrente puedes observar el conjunto de islotes enigmáticos y sus maravillosos alrededores, convirtiéndolo en uno de los mejores lugares para ver paisajes naturales en el país y en el extranjero.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.