Tazas de té verde preparadas en la ceremonia darye
Por la reportera honoraria de Korea.net, Kimiko Nicole Lee de Bolivia
Fotografías: Korea.net DB
20 de abril de 2021
En una sociedad que lleva un ritmo de vida muy acelerado y activo, como la de Corea, es necesario también tomarse tiempo para relajarse, buscar maneras de quitarse el estrés y alejarse un poco del ajetreo del día a día. Es de amplio conocimiento que el consumo de café en Corea del Sur es muy alto en comparación con otros países, pero, además de la costumbre de consumir una bebida que activa el cuerpo como el café, muchas otras personas, por el contrario, beben té como una forma de relajarse y mantener la tranquilidad.
Es así que en Corea, ha aumentado el interés por la ceremonia tradicional del té conocida como darye (다례), que se refiere a la etiqueta para preparar y tomar el té. La importancia de esta ceremonia radica tanto en su proceso de preparación como en la forma apropiada de tomar el té, en la cual las personas pueden disfrutar de esta experiencia con la mente y el cuerpo en calma.
Una preparación cuidadosa del té
Dagu es el conjunto de artículos necesarios para la ceremonia del té.
En el lugar donde se lleva a cabo esta ceremonia tradicional coreana se reúnen los invitados y una persona encargada de preparar cuidadosamente el té. En una pequeña mesa están colocados todos los elementos necesarios cubiertos con un mantel, que en conjunto es llamado dagu (다구).
Primero es necesario precalentar las tazas antes de preparar el té. Para esto, se dispone de una tetera grande con agua caliente y se vierte en cada una de las tazas, empezando con las tazas de los invitados para que estos estén lo suficientemente calientes.
Taza de té y al lado una cuchara especial de bambú llamada chasi
Mientras las tazas se van calentando, se prepara el té. Generalmente en esta ceremonia se usa té verde, el cual se saca cuidadosamente de su recipiente para evitar que las hojas del té se rompan, utilizando una cuchara especial de bambú llamada chasi (차시). Para preparar tres tazas se utiliza una cuchara y media de hojas de té y se las deja reposar en la tetera.
A continuación se deben limpiar las tazas de té. Para ello, es necesario retirar el agua de cada una de las tazas vertiéndolas en otro recipiente. Cuando se echa el agua, se limpia con un paño las gotas de agua de los bordes de la taza, para evitar que quede mojada. Al limpiar de esta manera, no quedan malos olores y la taza queda con una temperatura ideal para el té.
Luego se revisa si el té ya está listo. Para comprobarlo se vierte un poco del té en la taza para ver el color. Se va vertiendo el té hasta la mitad de cada taza, y luego nuevamente se vierte el té hasta llenar completamente las tazas. Es interesante notar que se llene las tazas de esta manera, dos veces. La razón por la que se vierte así el té, es para asegurarse de que tanto el color como el sabor del té sean iguales y estén equilibrados en cada taza.
Etiqueta tradicional coreana para tomar el té
Después de observar el color y disfrutar del aroma, la persona encargada de la preparación del té en la ceremonia darye le dice a los invitados ¨deusijiyo¨, que significa ¨sírvase por favor¨o ¨disfrute el té por favor¨.
Una vez preparadas las tazas de té, se ofrece primero a la persona de mayor edad entre los invitados, usando ambas manos al momento de entregar la taza. El té para los demás invitados se sirve con la mano izquierda por debajo de la mano derecha y el invitado la recibe con ambas manos.
Se observa el color y se disfruta del aroma, luego la persona que ha preparado el té toma un primer sorbo. Después de esto les dice a los invitados: Deusijiyo (드시지요), que significa “sírvase por favor” o “disfrute el té por favor”. Entonces los demás pueden tomarlo y disfrutar de su sabor.
Tradicionalmente se acompaña con galletas hechas de té verde o sésamo negro y para comerlas se usan los palillos. Siempre poniendo una mano por debajo de la otra y cubriendo o tapando la boca mientras se come, mostrando así educación y buenos modales.
Una vez que se ha tomado el té y las galletas, se dejan las tazas en la mesa y se vuelve a cubrir con el mantel. La persona encargada de la preparación del té hace una reverencia, como señal para dar por finalizada la ceremonia del té.
Maestría y curso de especialización en etiqueta y ceremonia tradicional del té
Dada la creciente importancia de la ceremonia del té en Corea, existen actualmente diferentes cursos como los que ofrece la Universidad de Sungkyunkwan con un curso de maestría y otro curso especializado en la etiqueta coreana y la ceremonia tradicional del té.
Estos cursos tienen como objetivo formar expertos en la ceremonia del té con habilidades tanto teóricas como prácticas mediante la comprensión de la filosofía de la ceremonia propiamente dicha, estudiadas a través de enfoques históricos, científicos, culturales y artísticos del té.
Se promueve así el continuo interés en la cultura del té formando profesionales especializados, restaurando la etiqueta y ceremonia tradicional coreana y adaptándola a la sociedad moderna, preservando otro de los aspectos tradicionales importantes en la cultura coreana.
Museo del té
Y cómo no mencionar el Museo de la ceremonia del té de Gimpo, el único museo privado especializado en la etiqueta tradicional y la ceremonia tradicional del té, que tiene como objetivo difundir, heredar y proporcionar educación sobre la cultura del té según la época en la historia de Corea.
En sus instalaciones se llevan a cabo exhibiciones de antigüedades, obras, vajillas, tazas y demás artículos relacionados con el té. Además, desde niños hasta adultos, tanto los ciudadanos coreanos como los extranjeros, pueden asistir a los programas de educación sobre etiqueta tradicional y experimentar lo que es la ceremonia del té, entre muchas otras actividades culturales.
Igualmente, se llevará a cabo el evento de “Healing Gokseong-Wild Tea Forest” en el cual se podrá experimentar todo sobre la ceremonia del té y conocer más sobre los métodos de control y secado de hojas de té y flores, además de los diferentes aromas de té.
El evento se realizará del 25 de abril al 20 de mayo en “Gokseong Sanjeolro Wild Tea Garden”, un campo donde se cultivan diversos tipos de plantas de té en donde se ejecuta este programa cada año como parte del movimiento para restaurar la cultura tradicional del té coreano.
Tomarse el tiempo de apreciar cada paso de la ceremonia ayuda a relajarse, conectar y estar en armonía con lo que nos rodea. Después de un día ajetreado, de las prisas y la rutina diaria, darse un momento para tomar una taza de té para uno mismo o para compartir junto a los seres queridos realmente ayudará a sentirse mejor y renovado.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.