Reporteros Honorarios

14.10.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
7 de octubre de 2021 


El 6 de octubre alrededor de las 19:00 horas fue aprobado con 47 votos afirmativos la media sanción del proyecto de ley que busca establecer el “Día Nacional del Kimchi” en Argentina.

Siguiendo la fecha establecida en Corea del Sur, país de origen de esta comida fermentada, donde el 22 de noviembre de cada año se conmemora este platillo nacional, se estima que en la Argentina pueda celebrarse este día de manera simultánea, no sólo para que la comunidad coreana en el país, para quien fue pensada en una primera instancia, pueda gozar de esta posibilidad sino también para que los argentinos conozcan el kimchi y puedan disfrutar del acercamiento cultural a través de la gastronomía.

Esta media sanción llevada adelante el día de hoy en la Honorable Cámara de Senadores deja a esta propuesta a medio camino, esperando ser aprobado por la Cámara de Diputados en su próxima sesión antes de instrumentarse y publicarse para ser declarado fehacientemente el 22 de noviembre como el Día Nacional del Kimchi también en la Argentina.

La Embajada de la República de Corea en nuestro país fue un actor clave que acercó la propuesta a la Senadora por la provincia de Misiones para que este proyecto de ley pudiera ser presentado y puesto a votación de la Cámara de Senadores del país.

Esto ocurre tan solo unos días después de que la Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina, Hansang, llevara adelante el primer evento de comida coreana callejera en el país que convocó a una multitud de personas, superando con creces la expectativa que tenían para este primer evento como institución recién creada y debido a la alta demanda y el éxito rotundo que series como “El juego del calamar” de origen surcoreano tanto en Argentina como en el mundo ha despertado, lo cual sin dudas fue un puntapié masivo para que la curiosidad por esta cultura abriera la oportunidad a conocerla y disfrutarla.

Magdalena Solari Quintana, senadora de la provincia de Misiones fue la persona encargada de exponer ante el resto de senadores los beneficios de este super alimento coreano para la salud de sus consumidores y la historia del origen detrás del mismo. Estuvieron además representantes de la Embajada de la República de Corea en la Argentina, presidido por el director del Centro Cultural Coreano (CCC) en el país, Moon Haeng Cho, y el responsable de la Gestión Cultural y Prensa de la institución, Gabriel Presello, a quienes Quintana agradeció personalmente el hecho de ayudarla a conocer en profundidad la cultura coreana.

Esta sesión además fue especial porque marcó el regreso a la presencialidad de las labores de los senadores tras largos meses de suspensión de estas actividades debido al brote pandémico de COVID-19.


Por unanimidad, a través de 47 votos afirmativos del Senado de la Nación Argentina, el miércoles 6 de octubre se aprobó el proyecto de Ley para la creación del Día Nacional del Kimchi en Argentina. | Captura de la pantalla de canal oficial de Senado Argentina en YouTube

El 6 de octubre alrededor de las 19:00 horas fue aprobado con 47 votos afirmativos la media sanción del proyecto de ley que busca establecer el “Día Nacional del Kimchi” en Argentina. | Captura de la pantalla de canal oficial de Senado Argentina en YouTube


“Quiero decirles que el kimchi es un alimento elaborado a través de un proceso de fermentación cuyo componente principal es el baekchu, una col rizada y a través de este proceso conjuntamente con ingredientes como cebolla, ajo y ají picante se llega a terminar un kimchi”, comenzó señalando en su discurso de presentación de proyecto la representante del norte, “pero si nosotros hablamos de la comida más allá de que sea deliciosa para su degustación, quedaría muy pobre la explicación de lo que es esta comida, porque el kimchi en realidad tiene que ver con la cultura de los coreanos y podemos decir que es sumamente trascendente por que los identifica, hace a su identidad nacional, los representa, es un tesoro y un emblema para ellos y en cualquiera de estos atributos o calificaciones podemos encontrar que si pensamos que algo que se inventó hace un par de miles de año hoy está en la mesa de los coreanos cotidianamente tres veces al día, vaya si no es un tesoro o representa a la comunidad”.

La senadora dio una amplia explicación histórica de esta comida tradicional coreana ante sus pares de todo el país para que de este modo pudieran reconocer de su importancia e impronta en la cultura coreana y pudieran darle media sanción al proyecto para ser aprobado posteriormente en la Cámara de Diputados.

Quintana demostró durante su exposición un gran compromiso con la promoción de la cultura coreana en el país y la importancia de que sean reconocidas las festividades de los colectivos inmigrantes en el país también como propios, ya que fue gracias al empuje que estos inmigrantes inyectaron al país que se lograron conformar las bases sólidas para el crecimiento del país y la convivencia de las distintas culturas, la cual es además enriquecedora y significativa.

“Nos toca analizar lo más relevante que tiene para nosotros hoy que en la Argentina la comunidad coreana tenga su día del kimchi. Es importante porque estamos a 59 años de la llegada de los primeros inmigrantes de este país. En 1962 comenzamos nuestras relaciones diplomáticas con Corea, lo que tuvo como resultado la primera ola de inmigrantes que se asentó en la provincia de Rio Negro y así, durante las sucesivas olas que vinieron tenemos hoy 30.000 coreanos aproximadamente viviendo en nuestro país”.


La senadora concluyó su presentación agradeciendo a los colegas que la acompañaron firmando este proyecto de ley y se procedió a la votación del mismo, siendo aprobado por unanimidad y elevado a comunicación a la Cámara de Diputados, quienes serán los encargados de dar finalmente sus votos para que legalmente en el país contemos con el Día Nacional del Kimchi en Argentina.

El Kimchi es el elemento más representativo y tradicional de la identidad coreana. | iclickart

La senadora Magdalena Solari Quintana explicó que "el kimchi es un alimento elaborado a través de un proceso de fermentación cuyo componente principal es el baekchu, una col rizada, y a través de este proceso conjuntamente con ingredientes como cebolla, ajo y ají picante se llega a terminar un kimchi”. | iclickart


eliasmolina@korea.kr


* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.