Por la reportera honoraria de Korea.net, Ivana Alzaga de México
11 de enero de 2022
Cada cultura tiene su propia interpretación de la muerte y la vida después de la misma basada en diversos aspectos ideológicos. Desde la antigüedad, las civilizaciones han realizado diversos rituales para guiar el alma del difunto hacia el más allá. Y si hablamos de ello, muchas de las civilizaciones antiguas coinciden en un mismo punto, el uso de figuras funerarias para la protección del alma. Un ejemplo de ello son los ushabtis de Egipto, las figuras funerarias utilizadas en la dinastía Tang de China, y por supuesto, los kokdu, los protagonistas del artículo de hoy.
Pero, ¿qué son los kokdu y cuáles eran sus funciones y objetivos? Los invito a continuar con la lectura para poder descubrir su importancia cultural y espiritual en la sociedad coreana.
En la península de Corea, desde la dinastía Joseon hasta principios del siglo XX, se utilizaron los kokdu, figuras de madera muy coloridas con forma humana o animal. Se tallaban hombres, mujeres, payasos, acróbatas e incluso algunos animales importantes de la cultura coreana como el tigre y el dragón.
Las funciones de los kokdu, además de asegurar que el difunto llegara bien al otro mundo, eran entretenerlo, fungir como guía espiritual, brindarle compañía y cuidarlo durante todo su viaje.
La importancia de estas figuras no se limita únicamente a la representación del folclore coreano, ya que también nos permiten entender cuál era la visión que tenían los pobladores de la península de Corea sobre la vida, la muerte y la trascendencia al más allá.
A pesar de que durante la dinastía Joseon las clases sociales se encontraban muy marcadas y la desigualdad era muy evidente, este tipo de rituales funerarios estaban al alcance de la población en general, ya que todos tenían derecho a despedirse de este mundo y entrar al siguiente de una manera digna.
Tipos de kokdu
Existen principalmente cuatro tipos de kokdu donde cada uno tiene una tarea.
El guía
El alma del recién fallecido puede perderse fácilmente en el camino hacia el otro mundo debido a lo desconocido y peligroso que es. Este tipo de kokdu guía de manera segura el alma para que llegue sana y salva a su destino.
Kokdu guía | Wikimedia Commons
El protector o guardia
Una vez que el alma del difunto emprende su camino hacia el más allá, se encuentra expuesto a muchos peligros debido a la gran cantidad de espíritus malignos y energía negativa que se encuentran en búsqueda de nuevas almas. Para espantar estas malas energías, los kokdu protectores eran tallados con gestos que reflejan agresividad y en algunos casos portaban armas para proteger al viajero hasta que llegara a su respectivo destino.
Kokdu protector montados en animales y con armas en las manos | Sitio web del Spurlock Museum of World Cultures de la Universidad de Illinois
El curador
Los kokdu curadores son representados normalmente con figuras de mujeres que permanecen tranquilas y serenas dispuestas a escuchar y orar por las preocupaciones que atormentan a los difuntos durante su viaje.
Variedad de kokdu curador | Sitio web del Spurlock Museum of World Cultures de la Universidad de Illinois
El animador
Este kokdu es el encargado de reconfortar el alma del difunto a través de la música, bailes, acrobacias y cualquier otra actividad que le traiga alegría al viajero.
Variedad de kokdu animador, algunos haciendo acrobacia o tocando algún instrumento | Sitio web del Spurlock Museum of World Cultures de la Universidad de Illinois
Sangyeo
El viaje del difunto no estaría completo sin el sangyeo, un féretro funerario de varias capas que fue de suma importancia a finales de la dinastía Joseon. Eran tallados cuidadosamente en madera y pintados con colores muy llamativos.
Estos féretros eran cargados en los hombros por 24 hombres que durante su camino recitaban canciones haciendo uso de tambores. El sangyeo tiene capacidad para albergar hasta 46 kokdu, entre los kokdu dragones, uno ubicado tanto en la parte delantera como trasera del sangyeo y otros dos dragones de color azul y amarillo con sus colas entrelazadas en la parte superior del féretro.
El dragón simboliza al rey, lo más poderoso, y su función era proteger al difunto de los malos espíritus.
Sangyeo y dragones kokdu | Mokin Museum
Kokdu en la actualidad
Debido al paso de los años y al cambio en los rituales funerarios, este tipo de práctica casi ha desaparecido por completo, pero afortunadamente se encuentran algunos museos en Seúl donde se pueden apreciar estas esculturas y aprender más sobre los rituales fúnebres tradicionales coreanos de la antigüedad.
Los kokdu nos recuerdan que a pesar de que un ser querido no se encuentre físicamente con nosotros no quiere decir que realmente haya desaparecido, ya que después de todo, su alma sigue con vida en un lugar diferente y mejor. Y ellos desde hace cientos de años, les han brindado tranquilidad a la población coreana que ha confiado el cuidado del alma de sus seres queridos a estas importantes figuras, reconociéndolas como los mejores compañeros de viaje hacia el más allá.
Kokdu, figura funeraria coreana | Seoul Korea Tour
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.