Por la reportera honoraria de Korea.net, Ivana Alzaga de México
8 de febrero de 2022
Las culturas asiáticas milenarias de países como Corea y China tenían la creencia en la antigüedad de que por las puertas no pasaban únicamente personas, sino que también entraban y salían bendiciones o maldiciones. Debido a esto, se empezaron a realizar rituales frente a las puertas para rezar por la buena salud y fortuna.
Al principio, los rituales giraban en torno a la aplicación de sangre animal en la puerta y ventanas de la casa para protegerla contra las malas energías. También colgaban huesos de tigre, cabezas de pollo y un colador de bambú, conocido como el bokjori. Sin embargo, con el paso del tiempo los rituales fueron cambiando y adoptando nuevas formas, dándole paso al uso de pinturas protectoras conocidas como sehwa y munbae, de las que hablaremos en este artículo. Esta práctica artística tiene su origen en China, donde la población acostumbraba colocar pinturas en las puertas de sus hogares para evitar que espíritus malignos entraran a la casa.
¿Qué es la pintura sehwa?
Sehwa hace referencia a un dibujo que el rey le obsequiaba a familias y funcionarios públicos que le eran fiel a la familia real. Fue utilizado como un talismán para prevenir desastres y traer buena fortuna.
Existen indicios de que el uso de sehwa inició en la Península de Corea durante los reinos de Silla y Goryeo, alcanzando mayor popularidad a principios de la dinastía Joseon. Se estima que, durante esta dinastía, a los pintores de dohwaseo (Academia Real de Pintura) se les encargaba la tarea de dibujar decenas de sehwa todos los años, pinturas que debían de estar listas para finales de diciembre, ya que el rey las obsequiaba a sus más allegados.
Pero el trabajo de los pintores no terminaba ahí, ya que eran aproximadamente 60 dibujos los que eran requeridos para colocarlos por todo el palacio, y así, protegerlo de la entrada de malos espíritus que pudieran dañar a la familia real.
No fue sino hasta la mitad de la dinastía Joseon que la sociedad de la antigua Corea empezó a documentar más sobre el origen y funciones del sehwa. Gracias a esto, se tiene el conocimiento de que al principio de la dinastía, esta práctica destacaba entre personas pertenecientes a la corte real y con buen estatus social. Sin embargo, estas pinturas fueron ganando popularidad entre la población general, y desde entonces fueron utilizados para adornar el interior y exterior de la casa. Además de servir como un amuleto de protección, amenizaba mucho el espacio dándole un aura de serenidad y alegría.
Desde ese momento, el pegar las pinturas sehwa en la puerta se convirtió en una de las costumbres más populares entre toda la población coreana para pedir por un año nuevo lleno de bendiciones. Las pinturas más comunes eran representaciones de personas, flores y deidades protectoras originarias de China que Corea adoptó. Más adelante empezaron a representar animales de los cuales destacaban los gallos, dragones y tigres, estos últimos bien conocidos como los protectores de la Península de Corea.
Pintura sehwa | Captura de pantalla del canal de Incheon Student Education and Culture Center en YouTube
¿Qué es la pintura munbae?
Las pinturas munbae, también conocidas como munhwa, se pegaban en la puerta a primera hora del primer día del Año Nuevo Lunar. Se utilizaban para ahuyentar enfermedades y desgracias, evitando que las malas energías entraran al hogar.
Durante el reino de Silla, la representación más popular de esta pintura era la cara del dios cheoyong, conocido como el dios de la puerta, al que le pedían protección para el hogar y para toda la familia. Con el paso del tiempo, deidades chinas fueron adoptadas y utilizadas en este tipo de pinturas, destacando Qin Shubao y Yu Lei, dioses protectores de puertas.
Munbae colocado en la puerta Gwanghwamun del palacio Gyeongbokgung en 2022 | Korea.net DB
Aunque es común que estos dos tipos de pinturas suelan confundirse, ya que ambas se cuelgan en la puerta y su finalidad es la misma, que es la protección contra los malos espíritus. La diferencia radica en que la pintura sehwa originalmente era un regalo que únicamente daba el rey hacia sus trabajadores más fieles para desearles buena fortuna durante el Año Nuevo, mientras que el munbae, se pegaba en la puerta al amanecer del Año Nuevo Lunar en las casas de la población en general justo después de realizar un ritual de exorcismo conocido como narye, que previene enfermedades y desastres durante el año.
Son muy pocas las personas y hogares que siguen practicando esta tradición, pero afortunadamente existen museos y exposiciones sobre este tipo de pinturas que permiten que el legado del sehwa y munbae siga vivo a pesar del tiempo.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.