Por la reportera honoraria de Korea.net, Ailed Fernandez de México
10 de febrero de 2022
Cuando hablamos de sirenas lo primero que se nos viene a la mente son aquellos seres mitológicos marinos que hemos visto en películas o escuchado en leyendas, pero en esta ocasión te hablaré de las sirenas de Corea del Sur, mejor conocidas con el nombre de haenyeo. Es un término que se les dio a las mujeres buceadoras de la isla surcoreana de Jeju. Esta comunidad de mujeres se gana el sustento sumergiéndose en el océano hasta alcanzar los 10 metros de profundidad sin usar máscaras de oxígeno, con el objetivo de pescar mariscos como abulones, conchas, pulpos, erizos de mar, ascidias o algas pardas, así como distintos tipos de sargazos. Algunas de estas mujeres son octogenarias.
Originalmente en el pasado esto era una profesión que solo los hombres realizaban, a excepción de algunas mujeres que acompañaban a sus maridos en el trabajo. Sin embargo, con el paso del tiempo las mujeres buceadoras superaron el número de hombres.
Haenyeo es un término que se les dio a las mujeres buceadoras de la isla surcoreana de Jeju. | Unesco
Tradicionalmente, las chicas comenzaban a entrenarse desde los 11 años, buceando en aguas poco profundas, trabajando poco a poco hasta poder alcanzar hasta grandes profundidades. Al paso de 7 años de entrenamiento ya eran consideradas una haenyeo. Ellas son excelentes conocedoras del mar pescando 3 meses al año durante máximo 7 horas diarias. Contienen su respiración durante varios minutos cada vez que se sumergen y emiten un sonido único cada vez que salen a la superficie del agua.
Según se menciona en el sitio web de la Unesco, desde sus inicios las buceadoras habían usado atuendos de algodón, pero en la década de los 70 lo cambiaron por trajes acuáticos. También empezaron a usar gafas de buceo, ya que antes la búsqueda subacuática se realizaba de manera natural sin ninguna protección. Es por eso que el uso de estos trajes modernos ha facilitado el poder de sumergirse en aguas frías y de permanecer de 4 a 5 horas, incluso durante el invierno.
Además, se han establecido 3 categorías de haenyeo en función de su grado de experiencia: las hagun, las junggun y las sanggun. Estas últimas son las que tienen más experiencia y aconsejan a las demás. Antes de entrar al mar, las buceadoras hacen una plegaria llamada jamsugut, pidiéndole a la diosa del mar un buceo sin riesgos y una pesca abundante.
La práctica y conocimiento de esta pesca tradicional se transmite por medio de las familias, la escuela, cooperativas locales, las asociaciones de buceadoras y el Museo de las Haenyeo. En la actualidad, son consideradas como uno de los más valiosos tesoros de Jeju y el Gobierno coreano ha subsidiado la adquisición de equipo para las buceadoras y se les han otorgado derechos exclusivos para su venta de marisco fresco. También, proclamó que la práctica cultural de las haenyeo sea uno de los símbolos de la idiosincrasia y espíritu de la población de la isla de Jeju, contribuyendo a mejorar la condición de la mujer en la comunidad al igual que la participación de las comunidades en la gestión de las actividades pesqueras y la conservación del medio ambiente por medio de métodos ecológicos.
En la actualidad, las haenyeo son consideradas como uno de los más valiosos tesoros de Jeju | Korea.net DB
El gobierno solicitó a la Unesco en marzo de 2014 que la cultura que rodea a las "haenyeo de Jeju" fuera inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En 2016 se logró la inscripción bajo la denominación de "La Cultura de las Haenyeo de la isla de Jeju".
Fue interesante descubrir cómo vivían las mujeres buceadoras de Jeju, ya que a mi parecer aportan otra manera de pesca a sus comunidades al igual que demuestran que no solo era una profesión para los hombres, sino que esta también se podía realizar por mujeres.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.