Reporteros Honorarios

23.02.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Ivana Alzaga de México
23 de febrero de 2022


Desde el periodo de los Tres Reinos, el uso de maquillaje tanto en hombres como mujeres, era de vital importancia para la sociedad coreana, ya que no solo era utilizado para resaltar la belleza de las personas sino también reflejaba su estatus social y protegía la piel.


Como comenté en un artículo anterior que realicé en colaboración con mi amiga y también reportera honoraria, Irán Tavera, durante la dinastía Joseon se hizo especial énfasis en la belleza interna y el maquillaje lo más natural posible, sin embargo esto no impidió que las mujeres hicieran un gran uso del maquillaje y productos para el cuidado de la piel, en especial aquellas pertenecientes a la corte real.


Este artículo gira en torno a una princesa de la dinastía Joseon que fue enterrada junto con sus envases de maquillaje y su descubrimiento inspiró la creación de una nueva línea de maquillaje que saldrá a la venta en un futuro cercano. Los invito a continuar con la lectura para que conozcan esta historia de hace casi 300 años.


¿Quién fue la Princesa Hwahyup?
La Princesa Hwahyup (1733-1752) fue la séptima hija del rey Yeongjo, el vigésimo primer gobernante de la dinastía de Joseon, y hermana del Príncipe Heredero Sado, con quien compartía un lazo muy estrecho. 


A pesar de que no existen muchos registros sobre su vida, se sabe que la princesa fue famosa no solo por su belleza, sino también por devoción y respeto hacia sus padres y mayores. Se casó a los 11 años con Sin Gwang-su perteneciente al Clan Pyeongsan Sin, una de las casas aristocráticas más importantes de la antigua Corea. 


En 1750, una epidemia de sarampión azotó la Península de Corea dejando a cientos e incluso miles de personas infectadas, una de ellas fue la princesa Hwahyup, que desafortunadamente falleció debido a esta enfermedad a la temprana edad de 19 años sin dejar descendencia.
Fue una princesa muy querida y su partida entristeció mucho a su familia y sirvientes que convivieron con ella durante su corta vida. 


Tras su partida, el mismo rey Yeongjo escribió un epitafio con más de 394 caracteres chinos al derecho, al revés y a ambos lados de la piedra, donde expresaba su cariño y dolor por la pérdida de su hija.


A continuación, cito textualmente algunos fragmentos obtenidos del portal Wikipedia del epitafio escrito por el rey Yeongjo y el elogio privado escrito por el Príncipe Heredero Sado.


화협옹주

Edición: Ivana Alzaga


Descubrimiento de la tumba real
El descubrimiento se dio en 2015 cuando un agricultor de la ciudad de Namyangju, encontró una particular caja dentro de su propiedad. Sin saber lo que era, se puso en contacto con la Administración del Patrimonio Cultural de Corea que inició la excavación en la zona para rescatar los vestigios arqueológicos, pero debido a la falta de fondos, fue hasta finales del 2016 que los artículos encontrados en la tumba de la Princesa Hwahyup fueron dados a conocer, siendo uno de los hallazgos más importantes en la historia del maquillaje coreano.


화협옹주

Algunos de los utensilios de la princesa Hwahyup excavados en Namyangju. | Captura de pantalla del canal de YTN news en YouTube.


Entre los artículos hallados dentro de la tumba de casi 300 años, se encuentra un espejo de bronce, diferentes peines y alrededor de 12 envases cosméticos de porcelana y madera con residuos de maquillaje dentro, algo poco común pero que sirvió de mucha ayuda para que los científicos conocieran más a profundidad la cultura de belleza predominante en la antigua Corea. 


Los hermosos y distinguidos envases de porcelana encontrados, de gran importancia cultural e histórica, estaban decorados con un pigmento azul llamado cobalto, un mineral que llegó a China desde Persia y debido a la cercanía geográfica y comercial, llegó a la Península de Corea con mayor facilidad. Este era un ingrediente muy caro, razón por la cual solo estaba al alcance de las personas pertenecientes a la corte real. 


Entre las decoraciones más populares de estos envases se encuentran los pinos, dragones, flores como el crisantemo, flor de loto y peonías.


Los hermosos y distinguidos envases de porcelana encontrados, de gran importancia cultural e histórica, estaban decorados con un pigmento azul. | Administración del Patrimonio Cultural 


La gran mayoría de los residuos de maquillaje que se encontraron en los recipientes son productos enfocados al blanqueamiento de la piel. Recordemos que desde la antigüedad, en Corea el tener una piel muy blanca era sinónimo de belleza, algo que sigue presente hasta el día de hoy. 


Algo que sorprendió mucho sobre este descubrimiento es que se encontraron residuos de hormigas trituradas en uno de los envases de porcelana. Los científicos aún desconocen la razón del por qué se encontraron estos residuos y para qué los utilizaban pero, según el portal web The Makeup Museum, la investigadora Kim Hyo-yun especula que el ácido fórmico encontrado en las hormigas era utilizado para tratar problemas en la piel causados por el uso de ingredientes tóxicos que se incluyen en el maquillaje como el mercurio y plomo, ya que la antigua sociedad coreana tenía la costumbre de mezclar ingredientes tóxicos y no tóxicos para crear productos más duraderos y con mejor consistencia. 


Línea de Maquillaje Princess Hwahyup
Debido a la importancia de este descubrimiento, tres reconocidas organizaciones coreanas como Cosmax, el Museo del Palacio Nacional de Corea y la Universidad Nacional de Cultura Tradicional de Corea, realizaron un alianza estratégica para crear una línea de maquillaje llamada “Princess Hwahyup” que trae de nuevo a la vida los cosméticos utilizados durante la dinastía Joseon. 


Entre los productos que estas tres empresas sacarán al mercado para su comercialización se encuentran cremas y protectores labiales que serán elaborados a base de los ingredientes encontrados en los envases de la princesa, como la cera de abeja, eliminando claramente los ingredientes tóxicos como el plomo y mercurio.


화협옹주

Cosmax, el Museo del Palacio Nacional de Corea y la Universidad Nacional de Cultura Tradicional de Corea, realizaron un alianza estratégica para crear una línea de maquillaje llamada “Princess Hwahyup”  | Cosmax


Según datos del sitio web The Makeup Museum, la línea de maquillaje se comercializará primero en línea por medio del portal de la Administración del Patrimonio Cultural de Corea y una vez mejorada la situación del COVID-19, se piensan distribuir estos productos en tiendas físicas, incluyendo las tiendas de souvenirs de algunos museos. De igual manera se pretende lanzar una pequeña línea de souvenirs para recordar a la Princesa Hwahyup. 


Gracias a este descubrimiento arqueológico y a la unión de importantes organizaciones coreanas, se podrán revivir los secretos de belleza de la dinastía Joseon, siendo ésta una línea de maquillaje llena de historia, cultura y recuerdos que combinan conocimientos ancestrales en el área del maquillaje con los avances tecnológicos de una de las industrias cosméticas más importantes del mundo, la coreana.


eliasmolina@korea.kr


* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.