Por la reportera honoraria de Korea.net, Dayviana Díaz de Cuba
24 de febrero de 2022
Pyeongsaengdo, también conocida como las pinturas del curso de la vida, es una obra idealista y auspiciosa compuesta por una serie de pinturas que representan los momentos de celebración más trascendentales del curso ideal de la vida de un noble de alta posición oficial de la dinastía Joseon. También, contienen aspectos del obok, las cinco fortunas de las enseñanzas del confucianismo.
Aunque el estilo utilizado, pintura de género, surgió en el siglo XVIII, la pintura no se usó en la dinastía Joseon, sino en la era moderna. La obra en su totalidad consta de ocho piezas que representan una serie de rituales que tienen lugar a lo largo de la vida coreana, desde el primer cumpleaños, la aprobación del examen superior del servicio civil, el nombramiento en altos cargos oficiales, el matrimonio y el hoehollye o fiesta que celebra el 60 aniversario de bodas de una pareja.
Se cree que las pinturas pyeongsaengdo pueden haber sido realizadas o inspiradas en la obra del renombrado pintor de la corte del último período de Joseon, Kim Hong-do (1745-1806?), que se especializó en pinturas de género y "pinturas de toda la vida" conmemorativas, diseñadas para capturar los momentos más gloriosos de la vida de una persona.
Muchas de las pinturas de la época, poseían significados auspiciosos que deseaban buena fortuna y prosperidad a sus dueños. El pyeongsaengdo del período Joseon fue una obra de arte que no mostraba la vida real de una persona, sino el viaje ideal de un noble en la vida, representando los deseos y las virtudes más valoradas en la era Joseon. Estos eran la longevidad, tener una familia armoniosa, la fama, el prestigio, la riqueza, el honor y tener muchos hijos.
Pyeongsaengdo es parte de la historia de Corea y muestra cómo vivía o deseaba vivir su gente. La tradición de dibujar importantes escenas biográficas de la vida de Buda o Confucio eran una costumbre en China, Japón y Corea. Sin embargo, el caso de pintar escenas significativas de la vida un individuo solo se encuentra en la sociedad coreana. Para entender mejor el pyeongsaengdo, veamos la obra por partes.
1. Celebración del primer cumpleaños
En la era Joseon, llegar a cumplir un año de vida era un gran acontecimiento y motivo de celebración para las familias, ya que en aquellas épocas habían alta mortalidad infantil por muchas enfermedades y epidemias. Durante la ceremonia, se le daba a escoger al niño entre una serie de objetos y alimentos en la mesa de cumpleaños, ya que se pensaba que a través de su elección se podía conocer cuál sería su temperamento y su futura profesión.
Esta pintura representa la celebración del primer cumpleaños que se realizaba con los familiares cercanos y parientes. En la pintura el niño sostiene un libro, por lo que se espera que tenga excelentes habilidades académicas. | Museo Nacional de Corea.
2. Bienvenida a la novia
Durante ese tiempo, solo se permitía el matrimonio entre personas del mismo estatus social, de acuerdo a las creencias confucianas que regían en la época. Dentro de las familias de académicos y funcionarios, se respetaba la línea familiar que uniría a las dos castas, que podía determinar el auge o la caída de las mismas. Por ello, para un matrimonio se consideraban las regiones, familias y posiciones políticas.
Esta pintura representa el paso del novio, presumiblemente un funcionario civil o militar, para dar la bienvenida a la novia y realizar la ceremonia de la boda. Al llegar a la casa de la novia, después de presentar sus respetos el día anterior a la familia de la novia, la pareja estaba lista para celebrar la ceremonia nupcial. | Museo Nacional de Corea.
3. Procesión después de aprobar el examen estatal
Aprobar el examen de servicio civil superior y alcanzar una alta posición oficial era la meta de los funcionarios académicos en el periodo Joseon. Era un examen al que todos tenían acceso, desde los plebeyos hasta los hijos de la clase alta. El examen llevaba un periodo de preparación bastante largo, desde la enseñanza elemental hasta la adultez, por lo que podía requerir más de 20 años de estudio, llegando a ser aprobado generalmente por los jóvenes treintañeros.
Esta pintura representa una procesión de tres días de una persona que ha pasado el examen estatal. Para asumir cargos oficiales gubernamentales en la dinastía Joseon, solo se podía mediante la recomendación de alto nivel. | Museo Nacional de Corea.
4. Llegada al rango de Quinto Oficial Superior en la Oficina de Asesores Especiales
En la era Joseon, se confirió un rango total de 18 clases a las posiciones de los funcionarios en el gobierno. Estas iban desde el Primer Mayor hasta el Noveno Junior, donde los oficiales de alto rango del Primer Mayor al Tercer Mayor podían sentarse en los asientos en el piso del palacio y los del Tercer Junior al Noveno eran considerados de bajo nivel.
En esta pintura la persona asume el cargo de Quinto Oficial Superior en la Oficina de Asesores Especiales, una institución denominada las Tres Oficinas con la Oficina del Inspector General y la Oficina de Censores, y de hallym, archivero real. | Museo Nacional de Corea.
5. Nombrado como magistrado de Songdo, el Segundo Junior
Durante la dinastía Joseon, el gobierno centralizaba el poder y enviaba funcionarios que nombraba gobernadores a las ocho provincias para controlar su poder. El objetivo principal de los gobernadores era controlar las autoridades militares, judiciales y administrativas como segundos funcionarios superiores. Sus deberes consistían en supervisar las costumbres, garantizar el sustento de los pueblos y supervisar a un magistrado de distrito, el líder de cada pueblo.
El funcionario del gobierno que ha sido designado magistrado de Songdo, la capital de la dinastía Goryeo, visita Hanyang, capital de Joseon, para despedirse del rey y se le entrega la carta de nombramiento. Es el mensaje que registra los deberes del gobernador e instrucciones militares antes de partir hacia su nuevo cargo. | Museo Nacional de Corea.
6. Alcance del cargo de ministro, el Segundo Oficial Mayor
Los ministros, funcionarios de alto nivel de segundo rango, controlaban las seis principales agencias gubernamentales. Dentro de esta categoría estaba el ministro de Defensa, el líder que supervisaba los deberes militares de la dinastía Joseon. Los funcionarios de alto nivel de la era Joseon, que estaban comprendidos desde el Primer Mayor hasta el Tercero en el rango, tenían poderes exclusivos sobre las principales autoridades, la legislativa, la militar y la civil.
Esta pintura representa la procesión del Ministro de Defensa sentado en una silla de manos en forma de carreta que solo está permitida para los puestos de Segundo Mayor o superior, y varios asistentes permiten mostrar su dignidad a los espectadores. | Museo Nacional de Corea.
7. Alcance del Puesto de Primer Oficial Mayor
Los cargos de los funcionarios superiores, los de mayor rango gubernamental, ostentaban el poder de controlar el Consejo de Estado, el centro de poder de la dinastía Joseon. Estos recopilaban la opinión de las seis oficinas públicas. El Primer Oficial Mayor era el puesto más alto para los funcionarios gubernamentales de Joseon y requería de realizar los deberes más importantes en la política, la administración y la autoridad militar de Joseon.
Esta pintura representa la procesión que muestra la dignidad del funcionario de más alto rango de la dinastía Joseon, el Consejero de Estado de Izquierda, uno de los Primeros Oficiales Superiores, regresando después del trabajo. | Museo Nacional de Corea.
8. Celebración del sexagésimo aniversario de bodas
Celebrar el hoehollye o sexagésimo aniversario de bodas para una pareja en el período de Joseon era un acontecimiento extraordinario, ya que la expectativa de vida no sobrepasaba los 60 años o hoegap, la celebración de la finalización de los cinco ciclos de 12 años del zodíaco, y el regreso al comienzo de otro.
Esta pintura representa la pareja de ancianos que visten de manera idéntica a su ceremonia original, cuando llevaron a cabo la ceremonia de nupcias. | Museo Nacional de Corea.
Recientemente, el Museo Nacional de Corea reveló en su sitio web una versión digital de pyeongsaengdo, que se cree que se completó entre finales del siglo XIX y principios del XX, en un formato de pantalla plegable de ocho paneles restaurados digitalmente. Las partes faltantes de la pieza original se rellenaron con técnicas digitales, y algunas partes descoloridas y contaminadas también se restauraron lo más cerca posible de su color real.
La importancia de pyeongsaengdo es que muestra las diferentes facetas y roles de la vida en la sociedad del siglo XIX en la era Joseon. Es una expresión de arte idealista, muestra los deseos y sueños de los hombres de la antigüedad, que aunque no representan el valor moral de una persona, muestra los logros seculares idealizados por la sociedad de la época, donde los funcionarios académicos en Corea soñaban con escalar en el estatus social y utilizar sus conocimientos sobre las escrituras confucianas para aprobar el examen estatal.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.