Reporteros Honorarios

06.05.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la Reportera Honoraria Ivana Alzaga de México

Fotografías: Korea.net
30 de abril de 2022

Durante estas fechas, las hermosas linternas yeon deung, también conocidas como linternas de flor de loto, se logran observar a lo largo de la capital y el resto del país, dando así inicio a una de las festividades budistas más importantes del país, el Yeondeunghoe, o Festival de las linternas de loto, que se realiza para festejar el aniversario del nacimiento de Buda.

La primera vez que tuve contacto con esta importante festividad fue en el 2014 durante una actividad que realizamos en la escuela donde estudiaba coreano en la ciudad de Guadalajara, en México, donde aprendí a realizar una linterna yeon deung. Pero, antes que nada, me gustaría compartir un poco más sobre la historia de la festividad Yeondeunghoe y su importancia cultural.

Historia
Según registros encontrados en el Samguk Sagi, escrito sobre la historia de los tres reinos, el ritual Yeondeunghoe tiene su origen en el antiguo reino de Silla (57 a.C – 935 d.C) y se llevaba a cabo para celebrar el nacimiento de Buda. La celebración consiste en encender y colocar linternas o faroles en casas, calles y templos budistas con la finalidad de rezar por un mundo mejor y más feliz, iluminando a su vez la mente de aquellas personas que se ha oscurecido por la codicia y la obsesión por los bienes materiales.

El ritual Yeondeunghoe tiene su origen en el antiguo reino de Silla (57 a.C – 935 d.C) y se llevaba a cabo para celebrar el nacimiento de Buda.

El ritual Yeondeunghoe tiene su origen en el antiguo reino de Silla (57 a.C – 935 d.C) y se llevaba a cabo para celebrar el nacimiento de Buda.


Originalmente, esta celebración se llevaba a cabo durante el Jeongwol Daeboreum, la celebración de la primera luna llena del año, pero fue durante el reino de Goryeo que se consagró como un evento nacional independiente y uno de los más importantes de la religión budista.

Durante el Yeondeunghoe, el rey disfrutaba de un agradable momento junto con sus súbditos acompañados de té, música y baile, pero una vez dado el inicio de la dinastía Joseon, periodo en donde el confucianismo fue adoptado como la doctrina predominante para el pueblo coreano, el budismo fue reprimido y los templos budistas ubicados en todo el reino fueron cerrados. La represión contra el budismo fue tal que a los monjes budistas se les prohibió la entrada a la capital de Corea, en ese entonces conocida como Hanyang.

A pesar de esta represión religiosa, la población coreana continuó celebrando fielmente el nacimiento de Buda, asistiendo a los templos a encender linternas a pesar de las restricciones.

Linterna de Loto

Las hermosas linternas en forma de flor de loto, conocidas en coreano como yeon deung decoran los templos budistas y las calles de Corea del Sur, resaltando su belleza y ofreciendo una vista espectacular para aquellos visitantes extranjeros que se sienten atraídos por la historia del budismo coreano.


Según el budismo, el significado de estas linternas de flor de loto, además de alabar y rendir homenaje a Buda, es encender la llama de la sabiduría que busca despertar el estado más consciente del alma para así alcanzar la iluminación.


Las hermosas linternas en forma de flor de loto, conocidas en coreano como yeon deung decoran los templos budistas y las calles de Corea del Sur.

Las hermosas linternas en forma de flor de loto, conocidas en coreano como yeon deung decoran los templos budistas y las calles de Corea del Sur. 


Estas linternas de flor de loto tienen su origen en la India, las cuales se extendieron a otros países asiáticos como China y Corea junto con el pensamiento budista, siendo hoy en día uno de los elementos más utilizados y característicos de esta celebración. 


Debido a la belleza e importancia cultural, el festival Yeondeunghoe fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional nº 122 en abril del 2012, un reconocimiento más a las increíbles y peculiares tradiciones de Corea del Sur.

¿Qué hacer durante el festival?
Por primera vez después de dos años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, este año el 30 de abril se llevó a cabo el festival de manera presencial, y los visitantes pudieron disfrutar de diversas actividades como la elaboración de las linternas de flor de loto, exposición de faroles tradicionales, el tradicional desfile de linternas y muchas más actividades que son aptas para el público de todas las edades.


Desfile de linternas

Por primera vez después de dos años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, este año el 30 de abril se llevó a cabo el festival de manera presencial.


Aunque al inicio este festival era un evento exclusivo para aquellos seguidores de la religión budista, en la actualidad cualquier persona, sin importar su nacionalidad o religión, puede disfrutar de la belleza de este evento que permite conocer más a fondo toda la historia detrás de un país tan rico culturalmente como Corea del Sur.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.