Por la reportera honoraria Charlin Ulate Sanabria de Costa Rica
Fotografías: Charlin Ulate Sanabria
Póster oficial del 'Festival Gastronómico Coreano' llevado a cabo en San José, Costa Rica, el pasado 19 de noviembre.
El 19 de noviembre se realizó por primera vez en Costa Rica un evento gastronómico-cultural coreano. El festival se llevó a cabo en el barrio chino de San José, la capital del país centroamericano y fue organizado por la empresa "The Kompany", junto con la Municipalidad de San José y la embajada de Corea del Sur en Costa Rica. El alcalde josefino, Jhonny Araya, también visitó el lugar y participó en el evento.
El festival comenzó a las 10 a.m. con una actividad de inauguración, en donde la embajada de Corea del Sur en Costa Rica tuvo una participación importante, con las palabras del excelentísimo señor embajador, Jinhae Kim, que agradeció la participación del público en general, quienes se habían acercado al lugar desde tempanas horas de la mañana para no perderse ningún detalle, por su interés en la cultura coreana.
El alcalde de San José de Costa Rica, Johnny Araya (primero por la izda.) se toma una fotografía con el Excmo. señor embajador de Corea del Sur en Costa Rica, Jinhae Kim (dcha.). Los acompañan sus esposas.
Tras la apertura, iniciaron múltiples actividades en los diferentes estands, así como en el escenario principal, entre ellas, un concurso de kimchi. Los asistentes también pudieron disfrutar de animación en vivo por los maestros de ceremonia así como demostraciones de taekwondo, entre otras cosas.
Entre los estands presentes en el evento, se encontraba uno de la embajada de la República de Corea en Costa Rica, que llevó una exquisita colección de libros que mostraban parte de la historia, cultura y geografía de Corea. Además, los asistentes pudieron usar trajes tradicionales (hanbok), así como llevarse como regalo, un certificado con su nombre escrito en letras coreanas. También, muchos de los estands estaban dedicados a la ola coreana, o hallyu, con representación de los clubes de fanes locales de actores como Lee Min-Ho (bajo la dirección de "Minoz Sabor Latino Costa Rica"), así como estands de BTS y venta de mercadería K-Pop.
Los asistentes del festival pudieron usar trajes tradicionales (hanbok), así como llevarse como regalo, un certificado con su nombre escrito en letras coreanas.
Y, en tanto que tema central del evento, los asistentes visitaron con gran entusiasmo los puestos dedicados a la comida coreana, donde había representación de algunos de los restaurantes coreanos más importantes del país, como Fritos, Kimchis y K-Ramen, entre otros. En cuanto a la oferta culinaria, hubo una gran selección de platillos originarios de Corea, desde platillos como el bulgogi, japchae, kimchi, mandu, arroz con kimchi, entre otros, sin dejar de lado las bebidas alcohólicas, como el soju, elemento que no puede faltar en las mesas con platillos de la península coreana.
En cuanto a la oferta culinaria, hubo una gran selección de platillos originarios de Corea, desde platillos como el bulgogi, japchae, kimchi, mandu, arroz con kimchi, entre otros, sin dejar de lado las bebidas alcohólicas, como el soju, elemento que no puede faltar en las mesas con platillos de la península coreana.
Sin lugar a dudas, las actividades durante la jornada estuvieron preparadas para todos los gustos y edades, ya que los asistentes pudieron desde disfrutar de coreografías de baile K-pop -a cargo de grupos como Ksis Dance CR y el grupo Power Dance Group CR- hasta presenciar interpretaciones de violín a cargo del músico Félix Zamora, quien adaptó sus notas al estilo del K-pop.
Entre muchas otras actividades, uno de los juegos más esperados fueron los relacionados con la serie "El juego del calamar" y el concurso sobre cultura coreana. Las personas inscritas en este juego debían demostrar sus conocimientos sobre geografía e información general sobre Corea, y podían ganar premios por su participación.
El segmento de cierre del evento se llevó a cabo bajo la temática de "el ocaso coreano", el cual presentó un espectáculo de juego máscaras tradicionales coreanas, música de DJs y la presentación del youtubero coreano radicado en México Beto Kang, quien fue la cereza del pastel para este evento cargado de mucha comida y tradición, sin dejar de lado la músico bajo el sonido de violín que adaptó las notas del K-pop a este instrumento clásico.
El evento contó con la participación de más de 10.000 asistentes, lo cual nos da una idea clara de cuánto es el amor de los costarricenses por el hermoso país asiático, con sus costumbres y tradiciones, además de reforzar las excelentes relaciones diplomáticas entre ambas naciones, cuyo 60º aniversario fue celebrado recientemente este año.
No puedo terminar sin ofrecer un agradecimiento especial a "The Kompany", representada por Francesca Izurrieta e Isaac Kim, por dejarnos ser parte del evento.
El evento contó con la participación de más de 10.000 asistentes, lo cual nos da una idea clara de cuánto es el amor de los costarricenses por el hermoso país asiático.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.