Por la reportera honoraria Carla Cienfuegos de México
Fotografías: Grupo estudiantil de baile EMG
Las integrantes del grupo EMG participan en concursos de baile realizados en Chihuahua, México.
El gusto que desarrollé por la cultura coreana y por el hallyu (ola coreana) me ha permitido entablar relaciones con diferentes personas que comparten la misma afición. Por ello, en el 2012, junto con algunas amigas de la universidad, creamos un grupo de cover de baile de K-pop llamado EMG.
El grupo fue creciendo y consolidándose a tal punto que nos presentamos tanto en actividades culturales organizadas por nuestra escuela, como en eventos y concursos de baile realizados en Chihuahua. Sin embargo, la mayoría de los eventos se enfocaban principalmente en temas de cultura japonesa, y daban un espacio reducido a las cuestiones relacionadas con Corea. Por este motivo, y notando la creciente popularidad del hallyu, como grupo comenzamos a reflexionar acerca de lo que nos gustaría encontrar en un espacio dedicado exclusivamente a la temática coreana, lo que nos llevó a hacer el siguiente interrogante: ¿Qué pasaría si nosotras organizaramos un evento sobre la cultura coreana?
La idea se convirtió en proyecto, y en el 2015 se hizo la apertura oficial del K-Day, el objetivo principal del evento era promover la cultura coreana en Chihuahua, por medio de juegos, música, baile y premios relacionados con Corea.
Banners promocionales del K-Day realizados por el grupo EMG
Debido al éxito que tuvo entre la comunidad estudiantil y en el público en general desde su primera edición con la participación de 140 personas, se realizaron cuatro ediciones consecutivas del K-Day. El resultado fue que cada año que pasaba, nos comenzaron a contactar más personas con interés en vender mercancía coreana, convirtiendo el K-Day no solo en un evento de ocio para los amantes de la cultura coreana, sino también en un espacio de intercambio comercial; como resultado de ello, para el 2018 se registraron 450 asistentes.
A pesar de que nuestro evento anual principal era el K-Day, también organizamos otros dos eventos con la idea de fomentar más el intercambio entre la comunidad; así fue como en enero del 2017 lanzamos el K-Night, con un concepto tipo “club nocturno” enfocado más en juegos y baile, y en noviembre del mismo año apelamos al sentimiento de nostalgia por el K-pop anterior al Gangnam Style, lanzando lo que llamamos el K-Pop Rewind Fest para todos los fans que al igual que nosotras, entraron al mundo de la ola coreana cuando aún no era tan globalmente conocido como lo es ahora.
Las dos actividades centrales de todos nuestros eventos, que se convirtieron en el principal distintivo, fueron el concurso de baile, el cual abarcaba tanto cover de baile como coreografías originales al ritmo del K-pop, y el Random Play Dance, una lista de reproducción creada por nosotras con las canciones más populares del momento. Nos impresionó el esfuerzo que le ponían los participantes, ya que se notaba su preparación y su entusiasmo al bailar las canciones de sus grupos favoritos.
Además, por medio de nuestro canal en YouTube publicamos algunos videos filmados durante los eventos y en ese entonces, nos dimos cuenta de la gran popularidad que tenían y aún tienen los videos de Random Play Dance, como el que realizamos en el K-Day del 2016, cuenta con más de 78,000 vistas registradas hasta el día de hoy.
Para organizar los juegos y actividades, nos inspiramos principalmente en programas de variedad coreanos como Weekly Idol y Running Man, de los cuales replicamos juegos como el Pepero Game, Chicken Fights y el baile de doble velocidad. También realizamos una fusión con otros programas de televisión populares, como Jeopardy y 100 Mexicanos dijeron, aplicándolos a temas de cultura coreana. Nuestros asistentes podían identificar fácilmente todos estos juegos, además de que con su participación garantizaban la posibilidad de ganar diversos premios, entre ellos discos de K-pop, productos de belleza coreanos, comida y dulces, lo que hacía que aumentará el entusiasmo de los concursantes durante las competencias.
El K-Day ya no se realiza desde el 2018 debido a que algunas nos graduamos de la universidad y otras se mudaron a otras ciudades, por lo cual se nos dificultó continuar con el evento. A pesar de ello, quedamos con la satisfacción de haber cumplido nuestro sueño de fomentar el interés por la cultura coreana en la comunidad mexicana.
Actualmente, las integrantes del grupo seguimos compartiendo la afición por el K-pop, y continuamente buscamos maneras de estar relacionadas con la cultura coreana, como aprender el idioma o intentar cocinar recetas típicas de la gastronomía coreana. Por eso, decidimos reunirnos en diciembre en la casa de una de las cinco miembros del grupo para celebrar el Año Nuevo, así rememoramos el trabajo que hacíamos juntas al momento de organizar el K-day.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.