Reporteros Honorarios

25.08.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Nancy Rosas Rosas de México
Fotografías: Warner Bros. Korea
Video: Canal de Rotten Tomatoes Indie en YouTube



Uno de los sucesos que marcó a Corea ha sido el inicio de la libertad del país tras el fin del dominio japonés en la península. Por lo que para llegar a ese momento se tuvo que pasar por muchos sucesos atroces y sin muchas esperanzas. Este periodo histórico se ha mostrado no solo en los dramas sino también en el séptimo arte, adaptando diversos entornos de la resistencia coreana.

Como periodista, comunicadora y reportera honoraria de Korea.net me di a la tarea de analizar una película que desarrollara la resistencia coreana con otro entorno que se haya vivenciado, pero con la misma lucha y en el que también diera un enfoque a una recreación desde el montaje, ritmo, giros de cámara, entre otros.

Por ello, les quiero compartir esta cinta llamada “The Age of Shadows" (La era de las sombras), una de las películas que pueden ayudar a entender el arduo proceso que tuvieron que pasar los coreanos para llegar a la liberación nacional.

Dirigida por el director Kim Jae Woon y estrenada en el 2016, la película describe la sofocante operación de lucha, apaciguamiento y disturbio entre el grupo armado de luchadores independentistas llamado Euiyeoldan, contra la policía nipona. El grupo intenta llevar bombas desde Shanghái a Gyeongseong (actualmente Seúl) para destruir las principales instalaciones japonesas a fines de la década de 1920.


La cinta muestra no solo un entorno real ante el espionaje, sino también la descripción de los personajes históricos de la vida real, además de la ambientación de la época.

La cinta muestra no solo un entorno real ante el espionaje, sino también la descripción de los personajes históricos de la vida real, además de la ambientación de la época.



Fue un entorno bastante diferente, ya que el espionaje en esa época era un clave importante, puesto que la policía japonesa constantemente plantaba espías dentro de las fuerzas del movimiento independentista coreano. El director Kim muestra no solo un entorno real ante el espionaje, sino también la descripción de los personajes históricos de la vida real, además de la ambientación de la época.

Aunque no maneja exactamente el realismo total en la película, esta es una de las cintas que reflejan la captura completamente del sentimiento desgarrador de aquellas personas que lucharon por recuperar su nación. En el filme también existe un disfrute visual de escenas de movimiento de cámaras muy rápidas, realzando diferentes escenas de acción y dejando entrever la diferente arquitectura de los años 20.

La historia de la película

Es una película de género histórico, acción y misterio durante la era colonial japonesa en la década de 1920. Un oficial de policía japonés nacido en Corea, Lee Jeong-chul, interpretado por el actor Song Kang-ho, se acerca al líder del Euiyeoldan Kim Woo-jin, interpretado por Gong Yoo, con la intención de cazarlo, ya que el líder dirige en secreto un movimiento por la independencia contra Japón en el que empezará a desconfiar del grupo, debido a un posible espía.

Mientras que se filtra información de fuentes desconocidas entre los dos bandos y el descubrimiento de dicho espía, el Uiyeoldan se reúne en Shanghái para traer bombas para destruir las principales instalaciones del imperio japonés en Gyeongseong donde los policías los persiguen hasta Shanghái. En medio de la tensión entre luchas secretas, conciliaciones y operaciones de disturbios para utilizar a los demás con sus propios fines, están en la espera de un posible inicio hacia la liberación nacional.

Personajes reales reflejados en la película

Después de que Japón anexó por la fuerza a Joseon en 1910, numerosos activistas independentistas lucharon para recuperar su país. Entre ellos, están los de Uiyeoldan, dirigido por Kim Won-bong. El grupo trató de lograr la independencia a través de una lucha directa y poderosa contra el imperialismo japonés.

El Euioyeoldan fue fundado en el movimiento independentista por 13 jóvenes veinteañeros en Manchuria, luchando ferozmente por la independencia durante el periodo colonial japonés. Fue una situación en la que era difícil organizar un ejército regular, además de un ejército justo. La lucha heroica era el último recurso que podía elegir los activistas independentistas.

Este póster de la película es similar a una foto real del Euiyeoldan, que fue tomada por algunos miembros.

Este póster de la película es similar a una foto real del Euiyeoldan, que fue tomada por algunos miembros.



La mayoría de los personajes están basados en personas reales, dando referencias de igual manera a los eventos ocurridos en los años 20. Por ejemplo, el personaje Kim Woo-jin, es una figura ficticia que se basó en Kim Si-hyun, un líder real de los miembros del Euiyeoldan. Kim se dedicó revitalizar el país llevando a cabo un movimiento durante 26 años, y durante ese tiempo cumplió 13 años de prisión en cuatro ocasiones.

Al igual que el personaje de Yun Gye-soon, que es un personaje inspirado en una verdadera activista independentista llamada Hyeon Gye-ok. Ella era una gisaeng (mujeres dedicadas al entretenimiento) muy famosa por la danza y el instrumento tradicional gayageum en Daegu. Sin embargo, en 1919 dejó Gyeongseong y se dirigió a Shanghái, donde estuvo a cargo de administrar los fondos para el movimiento de independencia, en el que también aprendió a hacer bombas, disparar con francotiradores, entre otras cuestiones.

Aunque esta película esté llena de escenas de acción, también muestra la mezcla de los sucesos vivenciados en esa época. Cabe destacar que muchas de las audaces luchas independentistas que no se pueden dejar de lado fueron las heroicas protestas, las cuales, se recuerdan y se conmemoran.

Póster de la película 'The Age of Shadows'

Póster de la película 'The Age of Shadows'


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.