El pasado 8 de octubre celebré mi cumpleaños de una manera muy diferente. Por lo general ese día realizó una cena de comida tradicional cubana para compartir con mi familia, pero este año gracias preparé comida coreana.
Para esta ocasión escogí dos platos tradicionales por dos razones especiales. El primero fue el tteokbokki o pastel de arroz, porque jamás lo había probado y me daba mucha curiosidad degustarlo, ya que siempre lo había visto en los dramas. Como segundo plato escogí uno relativamente fácil de hacer y que me gusta mucho, el kimbap.
Días previos compré los ingredientes y, aunque no pude conseguirlos todos, decidí sustituir algunos por los que tenía a la mano en casa.
La reportera honoraria de Korea.net Dayviana Díaz, prepara tteokbokki o pastel de arroz, para celebrar su cumpleaños.
Probando tteokbokki por primera vez
El tteokbokki es un plato muy común por ser catalogado como una de las comidas callejeras más representativas de Corea del Sur. Es por eso que, mientras decidía qué plato preparar, me pregunté ¿a qué sabe el auténtico sabor del tteokbokki?
Una amiga se encargó de traer el tteokbokki instantáneo que venía con una ración de fideos de cristal de almidón de batata. Estos últimos son parte de otro de mis platos coreanos favorito, el japchae o fideos de almidón de batata salteados con verduras y carne; por lo que tuve la suerte de comer dos especialidades en una.
Busqué información en YouTube para saber cómo prepararlos, y fue en ese entonces cuando descubrí que en el caso de que los pasteles de arroz provengan de fabricación industrial, los coreanos colocan los pasteles de arroz en remojo en agua al tiempo por 30 minutos antes de cocinarlos con la salsa y los demás ingredientes. Esto hace que se vuelvan más suaves y tiernos.
La cocción solo duro 5 minutos, y para que supieran mejor también descubrí que se deben dejar reposar al menos 15 minutos después de que estén listos, para que se impregnen del sabor de la salsa, que está hecha a base de gochujang o pasta de chile rojo.
Aunque en el empaque daban la recomendación de agregarle cebollino, decidí ir más allá y durante la cocción le agregué queso natural, lo que le dio un toque más occidental al plato y lo hizo mucho más delicioso.
Y finalmente, si me preguntas, ¿a qué sabe el tteokbokki? Sabe a harina de arroz y aunque la consistencia es chiclosa, también es suave, por lo que es perfecto para el paladar. Es una comida fácil de hacer y aunque su color generalmente es muy rojo, me sorprendió que su picante es tolerable. Ahora realmente entiendo por qué los coreanos se vuelven locos por comerlo cada vez que tienen la oportunidad.
La reportera honoraria de Korea.net Dayviana Díaz, prepara kimbap, un plato similar al sushi japonés, para celebrar su cumpleaños.
Descubrí que el arroz que se emplea de relleno, una vez hecho, se le agregan semillas de sésamo y aceite de pescado, para darle un sabor más delicioso. Como en mi caso no tenía estos, decidí usar aceite de girasol aromatizado con albaca, un condimento que se emplea mucho en mi país y que en mi casa adoramos utilizar. De esta manera, el arroz adquirió un sabor mucho más rico para complementar con los demás ingredientes.
En el caso de las verduras, las sazonamos con albaca y vino seco, otro ingrediente que no puede faltar en la cocina cubana, y luego las salteamos la col, el ají cachucha y el pepino en aceite de girasol. Al huevo le agregué ajo y lo preparé en forma de tortilla tradicional, y seguido a ello, salteé la salchicha en aceite aromático.
Confieso que me preocupaba hacer este plato sola, pero, como ya me habían regalado antes los utensilios, no presente mucha dificultad. Los ingredientes se montan por pisos sobre la hoja de alga, lo que primero se coloca es el arroz aderezado, y luego se pone la tortilla de huevo y el resto de los ingredientes. Luego se enrollan suavemente y al final se cortan.
Como quería probar algo diferente, decidí sofreír el kimbap en huevo. Una vez cortado el kimbap lo empañas de huevo y lo pones a freír. La diferencia entre estos dos tipos de kimbap radica en que, en el primero el sabor de hoja de alga y de pescado es más concentrado, mientras que en el de huevo el sabor es más a pescado empanizado. ¡Yo la verdad, recomiendo probar ambos!
La foto muestra el kimbap (izquierda arriba), el tteokbokki (izquierda abajo) y los ingredientes de ambos platos (derecha).