Por el reportero honorario Israel David Choez de Ecuador
Fotografías: Israel David Choez
El 27 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Quito, el equipo de "K-Supporters" con el apoyo de Oficina Comercial de la Embajada de Corea en Ecuador, la Agencia para la Promoción del Comercio e Inversión de Corea (KOTRA, por sus siglas en inglés) y el auspicio de la Embajada de Corea en Ecuador se realizó la 4ª edición de EXPO KOREA 2023 donde participaron varios estands para promocionar productos de destacadas marcas coreanas, además de puestos donde se podía degustar de comida coreana. También se incluyó la participación de artistas invitados que presentaron sus coreografías. Entre las actividades que más disfruté fueron los juegos coreanos, la comida y la escritura coreana sobre lo cual hablaré en el siguiente artículo.
Gracias a la divulgación de la KOTRA, muchos emprendimientos locales pudieron promocionar sus productos de cosméticos, productos para la salud, para el hogar, como de las reconocidas marcas surcoreanas LG y Samsung Electronics. Adicionalmente, tiendas de conveniencias ubicadas en Quito ofertaron su variedad de productos de consumo alimenticio como papas, suplementos y los infaltables fideos instantáneos. Fueron muchos los estands donde se podía encontrar productos disponibles para la venta. Llamó mucho mi atención que los emprendedores hayan apostado por productos de origen surcoreano para poder iniciar su negocio, lo cual destaca sobre otras marcas. Finalmente, decidí comprar una crema hidratante facial para mejorar la apariencia de mi piel.
Emprendimientos locales exhiben sus catálogos de productos donde destacan salud, belleza, entre otros. En su mayoría los productos provienen de marcas surcoreanas.
Juegos tradicionales
Entre las actividades culturales estuvieron los juegos coreanos como el gonggi (juego de cinco piedritas), hacer dalgona (panal de azúcar), juego de palillos y tuho (tirar flechas a mano). Estos juegos tradicionales capturaron la atención de los participantes por concursar y ganarse premios como galletas coreanas. El primero juego fue gonggi, aunque no pude jugarlo, se veía que tiene cierto grado de dificultad por atrapar las pepitas al mismo tiempo en el aire. El siguiente juego fue dalgona. Ese ya lo había jugado anteriormente, pero siempre perdía, por lo que fue difícil de lograr, muchos sintieron como si estuvieran dentro del drama de "El juego del calamar". El juego de palillos movió mi atención porque consistía en atrapar frijoles con los palillos. Al principio no lograba coger muchos frijoles, pero al final tomé más de diez y pude ganar la ronda. Sin duda, estos juegos fomentaron la diversión entre los asistentes.
Juegos coreanos presentes en la EXPO KOREA 2023.
En la izquierda se observan tiendas de conveniencia ofertan sus productos coreanos. En la imagen derecha se muestran los platillos que disfruté esa tarde.
El estand de escritura coreana donde muchas personas se interesaron por recibir su nombre escrito en hangeul.
La EXPO KOREA fue una gran experiencia porque conocí sobre el impacto de Corea en mi país al existir emprendimientos que comercialicen marcas coreanas, tiendas de conveniencias locales y cómo los ciudadanos coreanos han podido salir adelante orgullosos de su cultural dentro de una diferente nación.
Estuve muy agradecido con la embajada coreana y KOTRA por haber apoyado este evento, fue muy gratificante ver que las asistencias disfrutaron de los juegos, las presentaciones, la comida y el tiempo compartido con los amantes de la cultura coreana. Espero nuevamente poder formar parte de más actividades para enriquecerse más sobre nuevos aprendizajes de este grandioso país.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.