Por el reportero honorario José Alirio Peña Zerpa de Venezuela
Fotografías: Cris Zurutuza Prensa
Vídeo: Canal oficial de Cinépolis Argentina en YouTube
Suspenso y terror coreano
La base del cine de terror coreano se asemeja a la de otros países, con sus demonios, espíritus y el thriller (narración de intriga y suspenso) que caracteriza al género. Han estado presente los fantasmas de adolescentes y ancianos con sed de venganza, los zombies que viajan en tren y el extraño que llega a un barrio o una casa generando incertidumbre y miedo.
Ante estas posibilidades aparecen especialistas en fenómenos paranormales para tratar de explicar aquello que la ciencia no puede, expertos en rituales de exorcismos que puedan devolver el demonio al infierno, y profesionales en ciencias biotecnológicas capaces de explicar la aparición de nuevas formas de seres vivos y el modo de enfrentarse a ellas, con el objetivo de evitar el avance del caos y la destrucción.
El cine de terror no se aparta del suspenso. No hay terror sin suspenso. Pero, puede haber suspenso sin terror. El suspenso se fundamenta en la intriga y la confusión, generando miedo y ansiedad. Así, el terror es una máxima de lo terriblemente humano o no humano.
Un claro antecedente del cine coreano de suspenso es el filme "The Housemaid" realizado en 1960 y conocido en Iberoamérica como "La criada" o "La doncella". En este filme una mucama recién contratada en un hogar se encarga de destruir los vínculos familiares. Es una película que la crítica del momento describió como perturbadora y placentera.
El cine de suspenso y terror coreano tiene un sello característico. Se trata de la combinación de géneros cinematográficos reflejados en los cambios narrativos que se pueden adaptara a la historia original; de esta manera, pueden pasar de la tragedia a la comedia y de la comedia al suspenso/terror, de la acción al romance y del romance al terror psicológico. Este logro depende, en gran medida, del guion, la narrativa musical y el trabajo actoral.
El acierto del cine de terror coreano, además de la mixtura de los géneros, ha sido la dirección de arte y la puesta. Si bien, algunas personas podrán quejarse de sus historias, acusándolas de nada originales, es poco probable que salgan riéndose por el maquillaje de sus personajes. El otro gran acierto es la música. Si bien, el cine de suspenso y terror depende de la música, en el caso del cine coreano, esta genera un equilibrio con los demás elementos semióticos: imágenes en movimiento, sonido, ruidos y escritura. Es muy probable que al terminar de ver una película coreana de suspenso o terror recordemos tantas cosas y no exclusivamente las melodías del soundtrack.
Yeogokseong (1986), Whispering Corridors (1998), Memento Mori (1999), Wishing Stairs (2003), A Tale of Two Sisters (2003), Voice (2005), The Host (2006), A Blood Pledge (2009), The Waiting Dead (2010), Estación Zombie (2016), En presencia del diablo (2016), Humming (2020) y Península (2020) son algunas de las películas que podríamos clasificar como de terror coreano. Mientras que las estrenadas, más recientemente en 2024, en Argentina corresponden al thriller o suspenso: Habitación 404 (2022), Sleep (2023) y Crónica Sangrienta (2022).
Crónica Sangrienta: la mirada de Jung Ji-yeon
La foto muestra unas de las escenas de la película surcoreana 'Crónica Sangrienta' (The Anchor), en la que Jeong Se-ra aparece junto a su psiquiatra In-ho.
"Crónica Sangrienta" (The Anchor) de la directora de Jung Ji-yeon, llega a las salas argentinas gracias a la distribución de Terrorífico Films.
La película fue proyectada en 1032 salas en Corea y vendió 171.000 boletos, logrando posicionarse en el 19º lugar en la taquilla de películas estrenadas en 2022.
En una entrevista para The Korea Herald, en abril de 2022, la directora Jung afirmó que "No estaba contenta con las películas comerciales y los dramas que mostraban a las madres simplemente como personas dispuestas a hacer sacrificios por sus hijos… Tuve un problema con esas representaciones estereotipadas de las madres".
La directora arranca desde la posición de no reducir a las mujeres solo como madres cuyas vidas giran en torno a sus hijos. Muestra a una famosa presentadora de noticias que está embarazada y su relación con una madre cuestionadora, exigente, que gestiona su vida. Paralelamente, hay otra madre e hija con una relación similar a la de ellas. Incomodidades entre los lazos sanguíneos de las mujeres que nos hacen pensar en lo que Carl Jung denominó complejo de Electra.
Si en uno de los casos la madre mata a su hija, y en el otro la madre, aún después de muerta, no deja de ser la extensión en su hija de aquello que en vida quiso hacer y no pudo; la médula del suspenso se manifiesta cuando la protagonista Jeong Se-ra profundiza en el caso de la madre asesina y de su madre manipuladora ya fallecida. Para ello recurre a un misterioso psiquiatra que a través de la hipnosis reconstruye imágenes mentales que Se-ra necesita para conseguir tranquilidad en su cotidianidad.
El recurso del agua y de la mujer asesinada que cubre su rostro con el cabello es una clara reminiscencia de la película norteamericana "El aro" (The ring), que fue estrenada en 2002. Y este ha sido uno de los aspectos más criticados de la película junto a la cantidad de información presentada en las hipnosis que lejos de aclarar, confunden y agotan al espectador, borrándose la intención inicial (manifestada por la propia directora), sobre alejarse de los estereotipos de madres abnegadas. Lo cierto es que se puede observar otro estereotipo: el de las mujeres atormentadas.
La foto muestra unas de las escenas de la película surcoreana 'Crónica Sangrienta' (The Anchor), en la que Jeong Se-ra aparece en imágenes reconstruidas por la hipnosis
■ Sinopsis
"Me encantaría que la presentadora Se-ra diera la noticia de mi muerte". Cinco minutos antes de una transmisión en vivo, alguien que afirma que está a punto de ser asesinado llama a la presentadora de la emisora.
Se-ra considera la llamada como una broma, pero su madre, So-young, le dice que es una oportunidad para convertirse en una presentadora conocida.Se-ra va a la casa del informante y ve los cuerpos de Mi-so y su hija. Desde ese día, la imagen de Mi-so muerta comienza a aparecer frente a Se-ra. En la escena del incidente, se encuentra con In-ho, el psiquiatra de Mi-so. Las sospechas de Se-ra hacia él, van en aumento.
Ficha Técnica
■ Título Original: Aengkeo
■ Dirección y Guión: Ji-Yeon Jung
■ Fotografía: Kang Min-woo
■ Música: Jang Yeong-gyu
■ Año: 2022
■ Duración: 111 min.
■ Género: Paranormal
■ País: Corea
■ Distribuye: Terrorífico Films ■ Reparto: Woo-hee Chun, Shin Ha-kyun y Lee Hye-yeong
shong9412@korea.kr
*Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.