Por la reportera honoraria Ivana Alzaga de México
Video: Canal de YTN Science en YouTube
Uno de los ingredientes que encontrarás con facilidad en diversos platillos coreanos es el tofu, conocido en coreano como dubu, pero ¿cuál es la importancia de este milenario alimento en Corea? Te lo comparto a continuación.
Si bien se desconoce el origen exacto del tofu, se dice que se consumió por primera vez en China durante la dinastía Han en el siglo II a.c, aunque no existe ningún registro escrito de esta época en donde se menciona el uso del tofu en China.
Fue hasta el siglo X que se menciona el uso de tofu en alimentos y se cree que posiblemente llegó a la península de Corea durante la dinastía Goryeo y en algunos apartados de los Anales de la dinastía Joseon se destaca el uso del tofu en la cocina coreana.
En la antigua Corea el tofu era el alimento principal de los monjes budistas, pero en la actualidad es consumido por la población en general.
Proceso de elaboración
Para elaborar el tofu lo primero que se debe de hacer es remojar los granos de soja por varias horas. Después de esto, se empiezan a moler los granos junto con un poco de agua para posteriormente filtrar la mezcla haciendo uso de un trozo de tela de lino. En este paso se utiliza agua caliente que es agregada poco a poco.
Una vez filtrada la mezcla, el siguiente paso es colocarla en una olla caliente, hervirla y agregar algún coagulante en polvo a base de sulfato de calcio o cloruro de magnesio, ingredientes muy importantes que determinan la textura del tofu. Si se utiliza el sulfato de calcio, el tofu se vuelve más suave, mientras que con el cloruro de magnesio su textura es mucho más firme. En algunas ocasiones también se llega a utilizar agua de mar o agua salada para cumplir con la función coagulante.
El último paso es colocar la preparación en un recipiente de madera para darle una forma cuadrada y se coloca una piedra encima que ayuda a exprimir y retirar el agua excedente del tofu.
A continuación, te comparto el siguiente video en donde podrás apreciar todo el proceso de elaboración.
El chamchi kimchi jjigae es un estofado de kimchi, atún en lata y tofu muy sencillo de preparar que se disfruta junto con arroz y guarniciones coreanas. | Canva Pro
El tofu crujiente aporta una gran cantidad de proteína y es uno de los platillos más populares de la cocina budista. | Canva Pro
Este platillo es la versión vegetariana del tan querido pollo frito coreano. Forma parte de la cocina budista de los templos coreanos, recordemos que en esta religión no se puede consumir carne animal, así que el tofu es una muy buena opción para suplir la carne y seguir recibiendo la cantidad de proteína que nuestro cuerpo necesita.
En cuanto a su elaboración, el primer paso es cortar el tofu en pequeños cuadros que posteriormente se fríen en aceite vegetal. Una vez fritos, se agregan en un sartén junto con una salsa especial elaborada principalmente a base de gochujang, o la pasta de chile rojo, lo que le da un sabor picante pero delicioso. Es un platillo muy sencillo de elaborar, y por supuesto, muy nutritivo.
Sundubu jjigae
Uno de los platillos más populares elaborados a base de este alimento es el sundubu jjigae, o estofado de tofu, al que se le agrega carne de puerco, huevo o mariscos. | Canva Pro