Reporteros Honorarios

14.06.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Florencia Vaineras de Argentina


"Cosas que solo tienen sentido" (Things that just make sense) es una moda que se viene realizando desde hace varios años en las redes sociales, en la que los usuarios comparten videos sobre objetos, situaciones o costumbres distintas a las de su país de origen, que causan la sensación de que son irreales. Esta es una reacción común entre las personas que pisan por primera vez el suelo coreano, en especial entre los que provienen de países sudamericanos.

Luego de una ardua investigación, pude determinar cuáles eran aquellos choques culturales que más sorprendían tanto a los turistas como a quienes tienen la intención de vivir allí.

Los principales choques son los siguientes:

1. Parasoles en las esquinas de las calles: durante el verano, la temperatura en Corea puede superar los 30 grados centígrados. Por eso, el Gobierno ha instalado sombrillas gigantes en la mayoría de las esquinas de las calles de las ciudades para generarle una mayor comodidad a los transeúntes cuando esperan para cruzar las calles. Sin embargo, estas sombrillas no solo son usados en los días soleados, también resultan útiles para los días de lluvia.

 La foto muestra a unos transeúntes protegiéndose del sol en el parasol instalado en una calle de la ciudad de goyang. | Ciudad de goyang

La foto muestra a unos transeúntes protegiéndose del sol en el parasol instalado en una calle de la ciudad de Goyang. | Ciudad de Goyang


2. Estaciones de transporte con sistema de calefacción: a causa de las temperaturas extremas en invierno, en la mayoría de las paradas de bus o estaciones de metro que son subterráneas, se ha instalado una cabina, donde los usuarios pueden calentarse mientras esperan el transporte.

3. El precio de las frutas: en Sudamérica, las frutas no son un lujo ni mucho menos un alimento que se pueda considerar "caro". Contrario a ello, en Corea las frutas son un alimento muy costoso, a tal punto que puede ser considerado un objeto lujoso.

En Corea es una costumbre regalar frutas en las festividades como el Seollnal (Año Nuevo Lunar) o el Chuseok (festival de la cosecha); sin embargo, los precios son muy costosos. Dependiendo de la calidad de la fruta, una caja de 12 manzanas puede costar entre 30.000 wones a 180.000 wones, como se observa en la foto. | Korea.net DB

En Corea es una costumbre regalar frutas en las festividades como el Seollnal (Año Nuevo Lunar) o el Chuseok (festival de la cosecha); sin embargo, los precios son muy costosos. Dependiendo de la calidad de la fruta, una caja de 12 manzanas puede costar entre 30.000 wones a 180.000 wones, como se observa en la foto. | Korea.net DB


4. Pantallas que indican cuáles baños están disponibles: los turistas advierten que, en la entrada de los baños de los centros de descanso en las autopistas, se puede observar una pantalla que indica la disponibilidad de los sanitarios. Con color verde, se visualizan los que se encuentran libres y con color naranja los ocupados. Este invento agiliza el paso por el sanitario, algo que en los países sudamericanos es muy complicado.

La foto muestra una pantalla instalada al frente de un centro de descanso en una autopista de Corea, donde se observa la disponibilidad de los sanitarios. En color naranja se marcan los sanitarios ocupados y en color verde los que se encuentran libres. | Reddit.com

La foto muestra una pantalla instalada al frente de un centro de descanso en una autopista de Corea, donde se observa la disponibilidad de los sanitarios. En color naranja se marcan los sanitarios ocupados y en color verde los que se encuentran libres. | Reddit.com


5. El acto de regalar papel higiénico: cuando los coreanos se mudan a un nuevo lugar, suelen invitar a sus amigos. Es muy común que reciban de regalo el papel higiénico, ya que simboliza la pureza. Es decir, significa que el lugar permanecerá limpio durante su estadía.

6. No se puede comer ni beber en el transporte público: es muy usual en países latinoamericanos que las personas vayan comiendo o bebiendo en el transporte público, pero en Corea es prohibido. Se pueden visualizar carteles donde se prohíbe el consumo de alimentos a bordo, incluyendo el café. Además, para brindarle una mayor comodidad al resto de los pasajeros, los conductores pueden negarse a transportar pasajeros que lleven consigo alimentos que generen olores, recipientes que contengan bebidas o artículos sucios, para brindarle una mayor comodidad al resto de los pasajeros.

La foto muestra un anuncio sobre la prohibición de llevar consigo productos alimenticios al momento de subirse al transporte público. | Gobierno Metropolitano de Seúl

La foto muestra un anuncio sobre la prohibición de llevar consigo productos alimenticios al momento de subirse al transporte público. | Gobierno Metropolitano de Seúl


7. Luces de cruce en el suelo: En todos los países del mundo, o en casi todos, es sabido que para cruzar la calle hay que mirar la luz del semáforo. En Corea, es muy frecuente que la gente, al estar tan ocupada o compenetrada en su celular, ignore el semáforo y cruce sin mirar si está habilitado para hacerlo. Es por esto que se han instalado luces en el suelo. De esta forma, no deben levantar la vista para saber si es posible cruzar, evitando gran cantidad de accidentes viales.

Los peatones esperan para cruzar la calle, mientras se observa el semáforo en el suelo con la luz en rojo. | Gobierno Metropolitano de Seúl

Los peatones esperan para cruzar la calle, mientras se observa el semáforo en el suelo con la luz en rojo. | Gobierno Metropolitano de Seúl


Creo importante comprender que cada cultura lleva consigo sus propias costumbres y tradiciones. Sin embargo, algunas de las acciones o dispositivos nombrados anteriormente, podrían ser muy útiles incluso en mi país o en otros países del mundo, ya que están pensados para resolver las necesidades de la comunidad.

shong9412@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.