Reporteros Honorarios

31.01.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Dayviana Díaz de Cuba

Fotografías: Dayviana Díaz

El pasado 25 de enero el Centro Cultural y Escuela de Idioma Coreano de Cuba se sumó a los festejos por todo el mundo por el Seollal o Año Nuevo Lunar, para así saludar el comienzo del año de la serpiente azul con un gran festival, al cual tuve la oportunidad de participar junto a sus estudiantes.

El evento fue organizado por la Escuela y contó con el auspicio de la Oficina de Coreanos en el Extranjero, la empresa coreana Raydel HDL Museum, que donó materiales para los juegos llevados a cabo en el evento, la Asociación de los Coreanos en Cuba, el emprendimiento K-Mart, que apoyó con la donación de bebidas coreanas, mientras que la Asociación de Descendientes de Coreanos, representada por el proyecto “Jardín de Seúl”, se encargó de preparar platos tradicionales coreanos. Estuvieron presentes además una representación de la Dirección de Cultura y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación del municipio Playa.

El objetivo principal del festival fue celebrar el Año Nuevo Lunar, para comenzar el 2025 con alegría y energía, buscando promover la armonía, el sentido de pertenencia, la diversión y la unión entre los participantes, y crear un espacio para reír juntos a través de juegos tradicionales coreanos, comentó Hohyun Joung, directora de la escuela.

El Centro Cultural y Escuela de Idioma Coreano de Cuba celebra el Seollal con un mega evento sin precedentes al que asistieron 150 personas.

El Centro Cultural y Escuela de Idioma Coreano de Cuba celebra el Seollal con un mega evento sin precedentes al que asistieron 150 personas.



La jornada abarcó varios aspectos de la cultura tradicional y popular de Corea, que disfrutamos mediante diversas actividades organizadas para el regocijo de todos y que nos permitieron poner en práctica nuestro trabajo en equipo, coordinación y disimiles habilidades a través de juegos grupales.

El evento se realizó en el Círculo Social “Marcelo Salado” y se dividió en tres secciones, que desde las 10:30 a.m hasta las 4:30 p.m, hora local, nos permitió pasar un día de celebración súper entretenido.

Profesores y estudiantes aprenden a jugar juegos tradicionales durante la celebración del Seollal.

Profesores y estudiantes aprenden a jugar juegos tradicionales durante la celebración del Seollal.



Las actividades comenzaron en la mañana, cuando los estudiantes fuimos divididos en cuatro equipos, rojo, azul, amarillo y verde. De esta manera, cada equipo competiría con sus experticias a través de diferentes actividades y juegos para así recolectar puntos que, al concluir el día, haría ganador al equipo con más puntaje acumulado.

La primera sección nos permitió conocer juegos folclóricos coreanos populares, como el jegi chagi (una versión coreana del juego de la petanca), donde profesores de la Escuela nos mostraron cómo realizar la maniobra con el pie para golpear el volante, así como realizar juegos infantiles muy conocidos por los cubanos, como el guleongsoe guligi (juego del aro guía) y el salto de la cuerda, además del pengi doligi, que se realiza al hacer girar un trompo para competir a ver quién puede durar por más tiempo, y que tuvo una gran acogida entre los presentes, ya que se asemeja mucho al "baile del trompo", un juego muy popular entre los niños cubanos.

Estudiantes e invitados visten por primera vez el hanbok durante el festival del Seollal.

Estudiantes e invitados visten por primera vez el hanbok durante el festival del Seollal.



Colateralmente, se realizó un programa de prueba de hanbok (traje tradicional de Corea). En este caso, estudiantes y representantes de la Asociación Coreana ayudaron a los presentes a vestir hanbok tradicionales de hombre y de mujer, así como también a usar por primera vez accesorios como el jokduri (un tipo de corona tradicional coreana que usan las mujeres para ocasiones especiales) y el buchae (abanico coreano), permitiéndonos tomar una foto conmemorativa que realmente nos hizo sentir como si visitáramos el Jardín secreto del palacio Changdeokgung.

Posteriormente,ente realizamos un juego coreano muy divertido y que se ha vuelto muy popular después del estreno de la afamada serie "El juego del calamar", conocido en español como "Luz roja, luz verde", en coreano "Mugunghwa Kkot-i Piotsseumnida", retándonos a poner en práctica nuestra agilidad y equilibrio al sentirnos como verdaderos jugadores de la reconocida serie.

Escuela Nacional de Taekwondo de Cuba realiza presentación especial durante el festival del Seollal.

Escuela Nacional de Taekwondo de Cuba realiza presentación especial durante el festival del Seollal.



Durante el evento, una selección de la Escuela Nacional de Taekwondo de Cuba fue invitada a disfrutar del festival junto a nosotros, deportistas que actualmente reciben clases del instructor Maestro Jang Sehun, el cual se encuentra visitando nuestro país, y realizaron una demostración que tuvo gran acogida. Además, los estudiantes de la Escuela de Idioma Coreano que actualmente reciben clases de dicho instructor de taekwondo en el Complejo Deportivo de la municipalidad de Playa, localidad donde se encuentra enclavado el Centro Cultural, tuvieron la oportunidad de mostrar sus avances en el dominio del deporte ante los presentes, motivándonos a unirnos a los cursos de taekwondo que próximamente impartirá el Instructor Jang en el Complejo Deportivo.

El K-pop también estuvo presente como parte de las actividades y junto a estudiantes de la Escuela tuvimos un momento especial donde aprendimos el challenge de la popular canción "APT" de Rosé ft. Bruno Mars, lo que resultó en un gran flashmod en el que disfrutamos del baile a través del popular tema.


El proyecto 'Jardín de Seúl' presentó platos típicos coreanos, como el japchae y el kimchi, que se fusionaron para la ocasión con la cocina cubana tradicional.

El proyecto 'Jardín de Seúl' presentó platos típicos coreanos, como el japchae y el kimchi, que se fusionaron para la ocasión con la cocina cubana tradicional.



En el segundo segmento se realizó un almuerzo conmemorativo que brindó una deliciosa fusión cultural a través de la comida tradicional cubana para las festividades, dígase arroz moro, cerdo asado y yuca con mojo, con los platos tradicionales coreanos para la celebración del Seollal, como el japchae (fideos de fécula de batata salteados con verduras y carne), el kimbap (arroz cocido, verduras, pescado y carne enrollados en gim (láminas secas de algas marinas) y servidos en rebanadas del tamaño de un bocado) y el kimchi. Como resultado, ambas culturas se combinaron y pudimos degustar de un sincretismo culinario que demuestra cómo el Centro Cultural logra la integración de ambas culturas en un solo lugar para el disfrute de todos.


Otros juegos populares que realizamos durante la jornada fueron guleongsoe guligi o

Otros juegos populares que realizamos durante la jornada fueron guleongsoe guligi o "carrera de dos personas con tres pies", 'manos atrás', 'globos y palangana', 'palito con vaso' y competencia de tirar la cuerda.



Al concluir la jornada, el equipo amarillo, como resultado de su alto desempeño, resultó ganador, pero todos nos fuimos a casa con obsequios preparados por la Escuela, que fueron desde materiales de estudio, hasta artículos donados por diversas entidades y personas coreanas. En mi caso, recibí un lápiz personalizado que podré usar en mi estudio del idioma, así como una bebida de la marca OKF que pude degustar por primera vez.

Sin dudas, este evento de celebración del Seollal cumplió su objetivo. Sirvió de oportunidad para crear un espacio en el que interactuamos activamente los estudiantes de la Escuela, nos permitió conocer más sobre las tradiciones y costumbres de la festividad más importante del año para los coreanos y demostró que el amor por la cultura coreana se fortalece cada día más en Cuba a través del Centro Cultural y la Escuela de Idioma Coreano.

¡Agradecemos profundamente al Centro Escuela por siempre propiciar eventos como estos!

kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.