Reporteros Honorarios

20.06.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Ana Mabel Miranda de Panamá

Ante la ausencia de conciertos de K-pop en Panamá y América Latina, las proyecciones cinematográficas se consolidan como una alternativa clave para que los fans vivan la experiencia, manteniendo vivo el vínculo entre artistas y audiencias en la región.

Cada vez que un artista de K-pop lanza una gira mundial o World Tour, las empresas toman en cuenta a países grandes para sus conciertos. Al anunciar la etapa para América, solo seleccionan ciertas ciudades de Estados Unidos o México, y si por un milagro deciden anunciar fechas para Latinoamérica, solo agregan a la lista a países como Chile, Argentina, y Brasil. De unos años para acá han decidido darles la oportunidad a otros países como Perú o Colombia. Sin embargo, el resto de países de América Latina muy rara vez es incluido en las giras. Así, la única opción que queda es viajar a los países donde se dan fechas de tour, o simplemente seguir esperando.

En los últimos años, la presencia de películas y documentales de K-pop se ha visto como una alternativa para los países que no reciben visitas de los artistas. La creciente presencia de contenidos cinematográficos relacionados con el K-pop en América Latina responde tanto a una demanda del público como a una estrategia bien estructurada por parte de distribuidoras y agencias de entretenimiento coreanas. Su proyección ha ido en aumento, con una variedad de opciones disponibles, desde la transmisión de conciertos en cines hasta documentales sobre la industria y la evolución del K-pop.


Las proyecciones de K-pop en cines se han convertido en una experiencia popular, y las empresas han visto factible realizar transmisiones de conciertos actualizados o retransmisiones “en vivo” en vez de llevar a los artistas a dichos países, debido a las dificultades logísticas y económicas que implica organizar giras en la región. De hecho, al solo llevar las transmisiones, abaratan costos, y a su vez, permite mantener la relevancia de los artistas en mercados internacionales, generando ingresos y expanden su base de seguidores; y como fans, nos queda tomar lo que nos dan.

Banners oficiales de las películas de BIGBANG y BTS Burn the Stage | Cuentas oficiales de artistas en Instagram

Banners oficiales de las películas de BIGBANG y BTS Burn the Stage | Cuentas oficiales de artistas en Instagram



Grupos grandes como TXT, BTS, Enhypen, Seventeen, NCT Dream, entre otros, han aparecido en cines a nivel mundial, incluida Panamá. Usualmente las cadenas de cine con mayor presencia en Latinoamérica son Cinépolis y Cinemark. En algunas regiones ni siquiera existen sucursales de estos teatros, por lo que muchos fans se quedan sin poder asistir a las funciones, que en su mayoría son limitadas y en fechas específicas.

Primeras Funciones en Cines Panameños

Las primeras películas lanzadas a nivel mundial, que fueron transmitidas en cines panameños, fueron BIGBANG MADE: The Movie (mayo) y BTS Burn the Stage: The Movie (noviembre), ambas en el 2018. Posteriormente se fueron sumando otras transmisiones debido a su creciente popularidad. A estas se agregaron películas de conciertos de Blackpink, Super Junior, y en su mayoría de BTS. Recuerdo que para el 2018, tuve que viajar a otra provincia de mi país para poder asistir a la función de Burn the Stage de BTS, ya que los cines de mi localidad no la presentarían; esta fue la primera vez.

Boleto y pequeño afiche para la función única de BTS: Burn the Stage en Caribbean Cinema, provincia de Veraguas (Nov 2018) | Ana Mabel Miranda

Boleto y pequeño afiche para la función única de BTS: Burn the Stage en Caribbean Cinema, provincia de Veraguas (Nov 2018) | Ana Mabel Miranda



Entre otras películas que han tenido funciones en años previos, que incluyen tanto documentales como grabaciones de conciertos, ampliando así la oferta para los fans, podemos mencionar a BTS Love Yourself in Seoul (2019), BTS Bring the Soul: The Movie (2019), BTS Break the Silence: The Movie (2020), Super Junior World Tour - Super 8 Show: Tiempo Infinito (2021), BLACKPINK: The Movie (2021) y BTS Permission to Dance - On Stage – Seoul (2022).

Las distribuidoras ayudan con la expansión


Con el creciente auge del K-pop a nivel mundial, las compañías de entretenimiento coreanas como JYP Entertainment, SM Entertainment y Hybe (anteriormente Big Hit Entertainment) han expandido su presencia internacional estableciendo subsidiarias y alianzas estratégicas en mercados clave, incluidos Estados Unidos y América Latina. Estas colaboraciones han facilitado la distribución de contenidos exclusivos, como conciertos y documentales, adaptados para la exhibición en salas de cine. Un claro ejemplo es la asociación de Hybe con Trafalgar Releasing, reconocida por llevar a la pantalla grande eventos de alta demanda como: Taylor Swift: The Eras Tour y Renaissance A Film by Beyoncé, fortaleciendo así la oferta cultural y comercial del K-pop en la región latinoamericana.

La unión de Hybe y Trafalgar ha traído grandes ingresos a ambas empresas, y también para la industria del cine. Según Marc Allenby, en una entrevista concedida a Music Business Worldwide (marzo, 2022), el director ejecutivo de Trafalgar Releasing, mencionó “Estamos encantados con el éxito récord de este proyecto, no solo para nosotros, sino para la industria del cine de eventos en su conjunto. Es un testimonio tanto del fandom abrumadoramente dedicado de ARMY como del regreso general a los cines a escala mundial”.

De hecho, la transmisión de Permission to Dance on Stage, grabada en el Estadio Olímpico de Seúl, recaudó 32,6 millones de dólares en taquilla. El récord mundial anterior, según HYBE y Trafalgar, para un evento cinematográfico global, fue el de Bring the Soul en 2019, que durante su temporada limitada de dos semanas en salas recaudó alrededor de 24,3 millones de dólares.

HYBE Cine Fest en LATAM

El HYBE Cine Fest en LATAM incluyó a múltiples países del centro y sur de América: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú. El evento se llevó a cabo durante siete días, del 14 al 20 de noviembre de 2024, en las salas de Cinépolis. Los conciertos principales fueron BTS Map of the Soul ‘ON: E’, Seventeen World Tour ‘BE THE SUN’, Tomorroww X Together World Tour ‘ACT: SWEET MIRAGE’ y Enhypen EN WORLD TOUR ‘FATE’.

También se transmitió el 2023 Weverse Con Festival, un concierto que alinea todos los artistas (hasta finales de 2023) bajo el nombre de HYBE, incluyendo a Zico, Tomorrow X Together, Enhypen, Le Sserafim y BOYNEXTDOOR, invitando a todos los fandoms de Hybe a convivir mientras apoyan a sus favoritos. Además, se agregó a la lista de funciones la experiencia de karaoke HYBE CINEMA NORAEBANG, en donde los fans pudieron cantar y bailar al ritmo de las canciones favoritas de Seventeen, Tomorrow X Together, Enhypen, Le sserafim, BOYNEXTDOOR, TWS e ILLIT.

 Banner oficial de Hybe Cinefest 2024 | Cuenta oficial de hybelatinamerica en Instagram

Banner oficial de Hybe Cinefest 2024 | Cuenta oficial de hybelatinamerica en Instagram



Ante la creciente popularidad del K-pop en América Latina y la limitada presencia de conciertos en vivo en la región, muchos fans han encontrado en las proyecciones cinematográficas una forma de mantenerse conectados con sus artistas favoritos. Esta dinámica ha generado diversas opiniones. Para comprender mejor esto, desde la perspectiva de quienes lo viven directamente, recopilé las impresiones de tres panameñas del K-pop, cuyas experiencias reflejan tanto el entusiasmo como los desafíos que implica ser parte de este movimiento global desde Panamá.

A falta de conciertos de K-pop con artistas en LATAM, la asistencia a las salas de cine a ver las retransmisiones o documentales, ¿cuál es tu opinión al respecto? ¿Cuál ha sido tu experiencia?

“Ya teniendo más de 10 años siguiendo el hallyu, que venga un artista K-pop a Panamá, es casi un milagro. Han venido varios grupos que antes no eran tan conocidos. Últimamente he disfrutado de las películas y documentales y agradezco que se nos incluya a las fans, que, por diversos motivos, no podemos pagar viajes y boletos para ir a conciertos en otros países. El que nos presenten la retransmisión o documentales de nuestros idols actualmente a través de salas de cine; es lo más cercano y accesible para disfrutar y apoyar a nuestros grupos favoritos”. – Ericka

“Pienso que al tener poca accesibilidad a un concierto ya sea porque no se pueda viajar a otro país de cierta forma es como una alternativa para poder experimentar esa sensación y emoción de poder escuchar a tu artista favorito. La experiencia es súper increíble. Creo, que este tipo de contenido en cines lo realizan para monitorear qué tanta factibilidad y visibilidad haya en ciertos países y así considerarse en futuros tour. LATAM tiene muchos fanáticos que consumen bastante el contenido K-pop y merece esa oportunidad”. - Yarelis

“Siendo fan del K-pop, por más de 10 años creó que las transmisiones de conciertos y documentales en las salas del cine han sido una alternativa, ya que no es tan frecuente que las grandes empresas del K-pop/entretenimiento incluyan en sus giras específicamente a Centroamérica y a Panamá. Cuando voy a las proyecciones siento emoción y disfruto de las presentaciones en cines como si fuera un concierto dentro de un estadio, ya que comparto con otras fans esa pasión y felicidad al cantar y bailar sus canciones. Me ha tocado viajar a Colombia para disfrutar de Ateez siendo este un recuerdo inolvidable que me encantaría volver a vivir, pero en mí país… – Yasmary

Así, el sentir general es que, si bien es cierto que se valora la oportunidad de vivir la experiencia en la pantalla grande, también consideramos, y me incluyo, que esto es una solución temporal ante la ausencia de eventos presenciales.

Mi asistencia a diferentes transmisiones de películas y documentales en cines de Panamá (Seventeen, BTS, TXT, NCT, RM, J-Hope, entre otros) | Ana Mabel Miranda

Mi asistencia a diferentes transmisiones de películas y documentales en cines de Panamá (Seventeen, BTS, TXT, NCT, RM, J-Hope, entre otros) | Ana Mabel Miranda



En lo personal, cada vez que anuncian una película o documental, trato de asistir, siempre y cuando esté disponible en mi ciudad, aunque en ocasiones he viajado para poderlas ver. Al ir a dichas funciones, puedo disfrutar de un show de calidad y me encanta compartir con otros fans, en un ambiente de emoción y camaradería. Además, al igual que en un concierto real, disfruto del proceso de crear regalitos y prepararme. Para luego el día de la función compartir freebies, y conocer personas a las que les gustan los mismos grupos. Sin embargo, no niego mi deseo de que estos grupos “grandes” visiten mi país.

Sería bueno que las empresas coreanas de entretenimiento, o sus subsidiarias pudiesen tomar en cuenta a otros países que no sean siempre los mismos. Esto fortalecería aún más la conexión entre los artistas y sus seguidores en regiones con gran potencial de crecimiento, lo cual sería beneficioso tanto para fans como para las empresas. Mientras tanto, queda claro que el K-pop ha encontrado en los cines una vía alternativa y exitosa para conectar con una audiencia apasionada que sigue esperando la llegada de sus idols al escenario local.

kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.