Reporteros Honorarios

04.07.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Claudia Möller Recondo de España

El MyK FESTA Seoul es un evento cuyo anfitrión es el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Korea, organizado por Fundación Coreana para el Intercambio Cultural Internacional (KOFICE, por sus siglas en inglés) y patrocinado por VISA. Según la organización, se trata de “Un espacio dinámico donde las culturas y las tendencias se reúnen, se conectan y se expanden”.

La reportera honoraria Claudia Möller posa junto a un cartel informativo del MyK FESTA, en las afueras del KSPO Dome en Seúl. | Claudia García Bueno

La reportera honoraria Claudia Möller posa junto a un cartel informativo del MyK FESTA, en las afueras del KSPO Dome en Seúl. | Claudia García Bueno



Así, y dentro del segmento MyK LIVE STAGE, se celebró, el 21 de junio de este año (2025) en el KSPO Dome (parte del Olympic Park), un concierto cuyo lineup incluyó a TNX, ITZY, CHUNG HA, Heize, LYn, LEE MU JIN, BE'O y TEN, y en el que participé como reportera honoraria de Korea.net.

¿Qué impresiones, como hispano-argentina, reconozco como impactantes? Primeramente, la organización: desde la invitación, en formato claro con instrucciones precisas de cómo y dónde era el evento, hasta la llegada al recinto, de grandes dimensiones, perfectamente señalizado y acompañado por un staff identificado que en todo momento se mostró interesado en cada uno de nosotros, atendiendo a nuestras preguntas y dudas. La entrada al concierto estuvo también impecablemente dispuesta y las ubicaciones, geniales, aunque tal vez, primar la cercanía a los artistas distorsionó la panorámica del evento en general, magistralmente resuelto por el continente y el contenido.

Sobre el contenido debo subrayar momentos increíbles: artistas con una profesionalidad pocas veces vista en el mundo occidental, físicamente jóvenes y “enormes” arriba del escenario: principalmente me impactó el dominio del escenario tanto de los TNX, como de CHUNG HA o del rapero BE´O.

Escenas del concierto de K-pop MyK LIVE STAGE celebrado en el KSPO Dome. | Claudia García Bueno

Escenas del concierto de K-pop MyK LIVE STAGE celebrado en el KSPO Dome. | Claudia García Bueno



Y el “contenedor” (de esos contenidos), combinando estímulos musicales, performáticos y extramusicales, ha rozado la perfección: pantallas desplegadas por todo el recinto, iluminación combinada con luces de última generación y sonido envolvente, en una sintonía increíblemente combinada para provocar efectos emocionales que podían ser transmitidos casi en directo: al enviar fotografías –que no vídeos- en tiempo real, las personas comentaban: “qué potente Claudia!”; “qué energía está llegando…!”.

Y, ¿qué significado tienen, en estos contextos, conceptos tales como “potente” o “energía”? Me gustaría cerrar este artículo proponiendo una reflexión en torno a la “cultura de las pantallas” (https://doi.org/10.3916/c30-2008-01-004), con la idea de integrar el contenido, el continente y el contenedor del evento referido.

En unas tres horas reloj hemos podido recoger una gran cantidad de contenidos y con ellos de información: lo aportado por el “decorado” (el contexto), por los artistas y sus outfits, por los mensajes que se podían leer en las pantallas, más los lanzados por el presentador, y, sobre todo, las letras de las canciones y sus coreografías, todo ello fusionado y provocando emociones.

Me ha cautivado, especialmente, BE´O, ya que con su música y sus letras, donde viene demostrando cómo conecta con la juventud coreana (y global) que vive emociones intensas en tiempos caóticos, entre redes, presiones sociales y relaciones frágiles, intenta abordar, por ejemplo el amor desde un lugar profundo: no solo como pasión, sino como necesidad existencial y se pregunta muchas veces si lo aman por quién es o por lo que representa, y en la “representación” se encuentra el core de esta reflexión. Humanos “pequeños” –por su juventud- que cobran aspectos “enormes” en las pantallas, y como espectadores podíamos asistir a la doble visión, pocas veces accesibles en conciertos típicos. Un espectáculo que logró unir el ser y el parecer, lo que se dice y lo que se siente, lo que entiende la razón y lo que llega al corazón.

Asistentes internacionales disfrutan del concierto con lightsticks en mano durante el MyK LIVE STAGE. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo

Asistentes internacionales disfrutan del concierto con lightsticks en mano durante el MyK LIVE STAGE. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo



Unir lenguajes y combinar espacios, pantallas hiperconectadas (las del recinto transmitiendo en directo para ver desde ellas lo que se podía ver en tiempo real: se trataba de mirar por pantallas a los artistas que a su vez estábamos observando en vivo, y además a escasos metros de distancia; y nuestras –pantallas-, desde los smartphones, retransmitiendo outside), amplificando sonidos e interacciones, formas culturales diversas, recibiendo sus mensajes y diseñando, como consecuencia, cada uno de los asistentes y sus receptores, a través de las redes sociales, su propio cuadro de emociones.

Así, seamos conscientes de que todo aquello de lo que hemos podido disfrutar entró en un espacio íntimo donde nada ni nadie puede intervenir, únicamente nosotros gestionando unas emociones que deberían derivar en experiencias transformadoras que nos impulsen a comprender el mundo que nos rodea y que, para este caso, jóvenes artistas nos ayudaron a ver desde dónde y cómo hacerlo.

Mirar, hacerlo en 3D, desde varios planos combinados (tal y como nos lo facilita la tecnología), integrar y analizar la información para luego trascenderla y poder generar una fotografía –en clave de cinemagrafía- crítica (entendida como una versión propia de lo experienciado), contribuye a nuestra escalada desde simples homo sapiens hacia homo deus (Harari, Homo Deus). Y sí, todo esto puede provocar en nosotros un evento como el MyK FESTA: la posibilidad directa de la interconexión creativa y de su expansión en un mundo hipercomunicado que nos coloca en la encrucijada que nos invita a elegir entre unidad ideológica o libertad imaginativa para delinear nuevas emociones que nos conduzcan a nuevas interpretaciones de las formas culturales que se nos muestran en formatos cada vez más impactantes.

Vista panorámica del concierto de K-pop MyK LIVE STAGE en el KSPO Dome, durante el MyK FESTA 2025. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo

Vista panorámica del concierto de K-pop MyK LIVE STAGE en el KSPO Dome, durante el MyK FESTA 2025. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo



kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.