El investigador del Instituto de Promoción del Deporte, Kim Kwon Il, hablando de los temas generales sobre la transmisión televisiva y los deportes de discapacitados, desde la Casa de Corea de Gangneung, el día 15.
Por el equipo especial PyeongChang de Korea.net
Fotografía = Kim Sunjoo
Gangneung | 17 de marzo de 2018
Hay varias preguntas que se asoman al ver la transmisión televisa de los Juegos Paralímpicos.
Aunque sean de la misma disciplina de los Juegos Olímpicos, tienen normas un poco diferentes, aprarecen equipamientos especiales y se aplican normas de clasificación diferentes por el nivel de discapacidad, lo que hace imposible saber quién llegará al primer puesto antes de la cuenta final.
Para desahogar esta duda, cada canal de televisión forma un grupo de comentaristas y locutores profesionales del deporte.
El equipo especial PyeongChang de Korea.net tuvo una charla sobre la transmisión, los juegos paralímpicos y el deporte para discapacitados con Kim Kwon-il, doctor de atletismo y comentarista del Sistema de Radiodifusión Coreana(KBS) para los 'Juegos Paralímpicos de Invierno Pyeongchang 2018', en la Casa del Equipo de Corea en Gangneung el pasado día 15. Kim es un especialista de atletismo especial que se dedica al desarrollo de políticas para discapacitados, en el Instituto Coreano de Desarrollo de Deportes de la Corporación de Promoción del Deporte de Corea.
- ¿Cómo llegó a ser comentarista para los 'Juegos Paralímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018'?
Teniendo en cuenta las características de los Juegos Paralímpicos, es difícil contratar especialistas para cada disciplina para su transmisión. Es por eso que se necesita un comentarista que pueda relatar todas las disciplinas de forma integral y que al mismo tiempo pueda explicar el deporte de discapacitados y hable sobre las políticas sobre ellos. Creo que fue por eso que me contactaron.
Comencé a trabajar como comentarista por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, y gracias a esa experiencia, volví a encargarme de la transmisión en estas Paralimpiadas.
- ¿Hay alguna disciplina principal de la que se encarga esta vez?
No, relato todas las disciplinas en general. Entre ellas el esquí de fondo, el esquí alpino y el biatlón se transmite en vivo, mientras que para el curling en silla de ruedas y el hockey sobre hielo hay un especialista aparte, y realizo la transmisión de momentos destacados grabados. También me encargaré de la transmisión de la ceremonia de clausura el último día.
- ¿Cuáles son las prioridades al relatar un juego?
Las personas desean saber qué tipo de discapacidad tienen los atletas, qué diferencia hay con la disciplina de no discapacitados y qué diferencias se generan durante el juego. Naturalmente se comenta sobre la clasificación de discapacidades, lo que complica la explicación por las terminologías.
Trato de explicarlo de la manera más simple, evitando utilizar términos especiales y comentar qué escenas de la competencia son significativas. En el esquí alpino paralímpico, el atleta se sienta en el 'mono-esquí' que tiene un solo plato para bajar utilizando el 'Out-trigger (una vara que ayuda a tomar dirección)', y al verlos bajar por la pendiente a esa velocidad, siento la grandeza humana. Trato de explicar estos puntos durante la transmisión.
-¿Algún episodio durante la transmisión?
En el juego de snowboard del día 12, se averió el dispositivo de arranque, por lo que se demoró la competencia durante más de 1 hora. Estábamos transmitiendo en vivo, y fue difícil. Como medida de emergencia, ganamos tiempo hablando sobre los atletas discapacitados, los deportes y las políticas. Hablamos también sobre la comprensión positiva de las personas para con los discapacitados y los Juegos Paralímpicos, el estampido de los Juegos Paralímpicos, sus normas especiales, etc. Fue una lástima que no se puediera transmitir la parte final de la competencia por la limitación del tiempo de transmisión.
- Como un comentarista, ¿qué puntos desea que la gente vea en las transmisiones?
La imagen de los discapacitados era diferente a la que es hoy en día. Se los veía como personas con necesidad de socorro u objeto de compasión. Creo que el deporte es lo que puede cambiar esa imagen de forma más rápida. Como ser humano, y un humano que desafía límites, es igual para las personas con o sin la discapacidad. Me gustaría que vean los juegos paralímpicos como otra disciplina del deporte. Me esforzaré en comentar de una forma fácil y entretenida para que vaya cambiando la cognición de la gente sobre los discapacitados.
jesimin@korea.kr