Darcy Paquet, traductor de subtítulos en inglés de la película ‘Parásito (2019)’ de Bong Joon-ho, posa en una cafetería de Seúl, el 14 de junio.
Por Lee Hana y Song Baleun Fotos = Kim Sunjoo Video = Choi Tae-soon Seúl | 14 de junio de 2019
Darcy Paquet, un crítico estadounidense de cine que lleva casi 20 años en Corea, juega no solo este papel sino es profesor, autor, traductor, director artístico y actor a tiempo parcial.
Últimamente ha recibido la atención de los medios de comunicación como traductor de subtítulos en inglés después de que su última obra, ‘Parásito’ del director Bong Joon-ho ganó el máximo premio en el Festival Internacional de Cine de Cannes. En particular, esta vez su trabajo ha obtenido buenas críticas de que ha expresado frescamente el guion coreano en inglés, haciendo reír al público extranjero.
En la entrevista con Korea.net, Paquet comentó que estaba contento de que el arte de la traducción de subtítulos fuera un tema de atención del público coreano y mencionó que sus claves del resultado exitoso fueron la colaboración con el director, la buena planificación del trabajo y el tiempo suficiente para la revisión de los subtítulos.
“Para que salgan excelentes subtítulos, se necesitan un buen traductor y un buen sistema. Con frecuencia, el traductor tiene que tomar decisiones creativas ya que hay muchas formas de interpretar el mismo diálogo. Una de las mejores opciones es preguntarle al director y entregar el significado deseado de él” dijo Paquet.
Lo siguiente son extractos de la entrevista.
Darcy Paquet en una cafetería ubicada en el norte de Seúl, el 14 de junio.
- ¿Cómo comenzó a trabajar en la industria del cine coreano?
Vine a Corea en 1997 para enseñar el inglés en la Universidad de Corea. En ese momento, las películas eran un pasatiempo, para mí, y una forma de aprender el idioma y la cultura. Entonces conocí ‘Christmas in August (1998)’, la primera película coreana que me entusiasmó. Busqué informaciones de las películas coreanas en inglés por internet y no encontré nada. Así que en 1999, yo creé un sitio web llamado ‘Koreanfilm.org’ para presentar películas coreanas. La página creció mucho más rápido de lo que esperaba y unos años después eventualmente recibía pedidos de que escribiera en Screen International, una revista inglesa de la industria del cine y Cine 21, otra revista coreana de cine. Después de estas experiencias ya los coreanos me reconocían quién era yo.
- ¿Cuándo empezó a traducir subtítulos?
Empecé por casualidad. Cuando estaba enseñando en la Universidad de Corea, el Consejo de Cine Coreano (KOFIC) que estaba ubicado enfrente de mi trabajo, buscaba un editor de anuncios publicitarios a tiempo parcial que corrigiera los subtítulos y otros materiales de marketing. Un amigo mío rechazó el trabajo yo lo acepté en vez de él. Así fue cómo comencé y ahí conocí a Bong Joon-ho.
La traducción de la primera película de Bong, ‘Barking Dogs Never Bite’ que se estrenó en 2000, había sido encargada por la empresa de distribución y el director no estaba satisfecho. Bong le pidió al KOFIC, que le recomendara un editor y fui yo, el enviado. Me senté con el director y vimos juntos la película, riéndonos de las bromas y haciendo cambios a medida que avanzábamos. Bong me dijo después que le gustaba que yo no dejara de tirar ideas. Cuando hizo su segunda película, ‘Memories of Murder (2003)’, me pidió la traducción.
A principios de la década de 2000, para completar el primer borrador de la traducción necesitaba pedir ayuda a mi esposa o algún amigo. Hace unos cinco años ya comencé a manejarlo solo.
- ¿Cómo fue el proceso de la traducción para la película ‘Parásito’?
Escribí los subtítulos durante aproximadamente una semana y media. Bong y yo nos enviamos correos electrónicos de ida y vuelta. Luego tuvimos dos días de largas reuniones con el productor y los encargadores de la distribución. Todos hablaban bien inglés y daban sugerencias. Fue muy útil porque pudimos pensar todos juntos sobre las partes difíciles de la traducción.
- En una escena, una mujer llama un plato ‘jjapaguri’ pero el subtítulo dice ‘ramdon’. ¿Es cierto que ‘jjapaguri’ fue el más difícil de traducir?
Yo inventé esta palabra ‘ramdon’ y al principio me avergonzaba. Pensé que la gente se reiría de mí, pero en la película funciona. La palabra aparece por primera vez durante una conversación telefónica. Más tarde, cuando un personaje prepara la comida, ahí el público ve los paquetes en la pantalla, escritos: ‘ramyeon’ y ‘udon’. Ahí se entiende de qué se trata ‘ramdon’. Yo busqué en Google ‘ramdon’ antes de ponerlo en subtítulos y no surgió nada. Parece no ser una palabra en ningún idioma del mundo.
- ¿No podría haber escrito ‘jjapaguri’ para que las audiencias extranjeras puedan buscarlo más tarde?
Siempre hay debates. En este caso, si coloco la palabra coreana original, es cierto que la gente puede buscarla después de la película. Hay otros ejemplos similares, como ‘Universidad Nacional de Seúl (SNU)’ la palabra que al final yo traduje a ‘Oxford’. En el primer borrador puse ‘SNU’ pero finalmente decidimos cambiarlo para que el humor del guion funcione. La gente necesita entenderlo de inmediato. Con una palabra desconocida, el humor se pierde.
- ¿Y por qué fue Oxford y no Harvard?
Creo, al director Bong le gusta mucho Inglaterra. También he estado bromeando, que cuando era estudiante de secundaria postulé en Harvard y no me aceptó. Jaja. Creo que Harvard es una opción demasiado obvia. Es más memorable cuando escuchas Oxford.
- ¿Le gustan las comedias?
Como traductor, una de las cosas más satisfactorias para mí, es una comedia bien hecha. Y ‘Parásito’ es así. Es mucho más que una comedia pero tiene muchos elementos cómicos. Las comedias son un desafío divertido porque en ellas aprovechar el momento es muy importante.
- ¿Cómo le fue traducir esos momentos de reírse? ya que en inglés y en coreano son diferentes.
Tienes que emparejarlos. Sentados en un cine viendo una película con un público extranjero, notamos que cuando se ríen, se ríen del momento exacto en que la voz del actor da el golpe, sin importando el momento en que salgan subtítulos. Incluso aunque no entienden el idioma, saben cuando es el momento chistoso. Así que funciona mucho mejor colocar los subtítulos en el mismo momento del guion.
- Ha trabajado mucho con el director Bong, pero también con otros directores famosos. ¿Cuál de ellos fue un proceso notablemente diferente?
Trabajar con Park Chan-wook fue bastante memorable porque le gustan los juegos de palabras. Hay algo inusual en su diálogo en todas sus películas. Park dijo que había sido influenciado por un director de la década de 1960, Kim Ki-young, que usaba un diálogo muy extraño pero muy expresivo en sus películas. Creo que Park intenta hacer algo similar. Mientras otros podrían querer algo muy suave y natural, Park quería el juego de palabras y las cosas creativas en el diálogo aunque se sintiera un poco artificial.
- ¿Le gustó cómo resultaron sus subtítulos de la película de Park Chan-wook, ‘The Handmaiden (2016)’?
Me gusta el producto final. La película en sí es visualmente muy hermosa. Cuando pones los subtítulos en las películas, es muy emocionante ver las palabras que se me ocurrieron se mezclan con tan buen cine. Es realmente muy emocionante.
- ¿Cuál es su próximo proyecto?
Me interesaría escribir o producir un guion. Tengo en mente un par de proyectos pero aún no he tenido suficiente tiempo para concentrarme en ellos. Espero, en el próximo año o en dos, poder avanzar con ellos.
- ¿Qué consejo tiene para los interesados en la traducción de los subtítulos?
Traducir es un trabajo difícil porque es mucho trabajo. No es bien pagado y requiere cierto tipo de personalidad porque el resultado nunca es perfecto. Comparado con el original nunca será exactamente lo que ustedes quieren que sea. El mayor desafío es escribir de una manera compacta. La primera vez será muy difícil pero después mejor lo estarán logrando. Recomiendo leer mucho y ser conscientes del lenguaje a medida que avanza en la vida. Escuchen el lenguaje que usa la gente.
Si es muy difícil conseguir un primer trabajo, hay muchos cineastas independientes que hacen cortometrajes y que necesitan ayuda. Si pueden comunicarse con ellos y tener experiencia en traducción, más adelante podrán continuar con proyectos más grandes.