Gente

03.05.2022


Por Kim Hayeon, Kim Yeonsue y Kim Hyelin
Video: Kim Sunjoo

"Se sintió realmente importante porque cuenta en gran medida la historia de mi familia, tu familia, de todas nuestras familias, no solo de las familias coreanas, sino de muchas familias en todo el mundo".

Soo Hugh, la guionista y productora ejecutiva de la serie original de Apple TV+ "Pachinko", dijo por qué eligió la aclamada novela de Min Jin Lee para convertirla en una serie: "Quería traerla a la vida porque creo que es una historia muy importante y hermosa".

El 15 de abril, Korea.net realizó una entrevista exclusiva en video con Hugh, quien se encontraba en la ciudad de Washington D.C., en Estados Unidos.

La coreana-estadounidense nació en la ciudad portuaria de Busan y emigró a los EE. UU. a la edad de 1 año. "Mi historia es similar a la del personaje Solomon y esa es la historia que tenía que contar", dijo.

Hugh estuvo a cargo de la planificación, la escritura de guiones y producción general del drama, que se basó en la novela homónima publicada en 2017.

"Cuando estás en Estados Unidos y creces en un vecindario blanco, no soy uno de ellos. Pero cuando voy a Corea, tampoco soy uno de ellos", dijo Hugh.

"Mi experiencia se parece tanto a las experiencias de muchos inmigrantes, siempre me siento dividida en dos partes. Y esa división me ha hecho más fuerte a veces, pero a veces me ha hecho desear mucho un sentido de comunidad".

"Creo que lo que estamos viendo es que esta generación realmente fuerte de coreano-estadounidenses está aprendiendo a expresar esa experiencia. Al hacer este programa 'Pachinko', me sentí más coreana que nunca, y eso fue algo de lo que me sentí muy orgullosa", agregó.

Sobre la producción del drama, Hugh dijo: "Gran parte de mi lucha fue entender por lo que pasaron mis padres y luego pensar en mi halmoni (abuela, en coreano), por lo que debe haber pasado", y agregó: "Al hacer este programa, sentí que me acercaba más a mi familia".

Mientras trataba de mantenerse fiel a la novela, dijo que puso mucho esfuerzo en dar la impresión de que cada generación se comunicara entre sí, y quería que la serie fuera lo más real posible y no les diera a los espectadores una sensación de antigüedad, como si estuvieran leyendo un libro de historia.

"Todo tiene que sentirse como si pudieras tocarlo: los hanboks (la vestimenta tradicional coreana) y la comida en la mesa. Cuando miras la comida, quería que la gente pudiera olera, casi como si pudieras sentir la comida y los sonidos".

"Creo que, lo más importante, es que quería darle dignidad a los coreanos", destacó.

Se hicieron muchos esfuerzos para que esto fuera posible. El guión usó tres idiomas: coreano, japonés e inglés, e incluso dentro de ellos, Hugh tenía que distinguir los dialectos.

"Algunos actores sabían inglés, algunos actores no sabían inglés", dijo sonriendo. "Había más traductores en el set que, a veces, más actores".

También se esforzó por presentar tradiciones coreanas como el hanbok y el kimchi para mostrar los antecedentes de cada generación.

La diseñadora de hanbok Chae Kyung-hwa y su equipo pusieron especial atención en reproducir los atuendos que usaban las personas de cada época.

El artículo del New York Times "El viaje de una prenda a través de la historia (One Garment’s Journey Through History)" del 9 de abril decía: "La evolución del hanbok coreano es una lente de la historia del país, que ahora se rastrea en la serie 'Pachinko'".

Sobre el proceso de producción del hanbok mencionado en el artículo, Hugh dijo: "Pasaron mucho tiempo haciendo que la tela se sintiera y pareciera vieja", y agregó: "Cuando piensas en Sunja y Yangjin y esa generación, no tenían mucha ropa. Solo tenían unos pocos hanboks. Los lavaban todo el tiempo y luego los secaban al sol".

"Así que Kyung-hwa secaba los hanboks al sol para asegurarse de que realmente tuvieran esa sensación y para asegurarse de que el material fuera realmente auténtico".

Sobre el auge mundial de hallyu, u ola coreana, la productora ejecutiva dijo: "Estoy muy orgullosa".

"La cultura coreana ha existido durante miles de años. 'El juego del calamar' no fue hecho pensado para Estados Unidos. Y ahora, finalmente, el resto del mundo se está dando cuenta de lo increíble que es la cultura de Corea", agregó. "Y espero que se haga más y más grande".

"Pachinko" ha sido aclamada mundialmente por representar a cuatro generaciones de una familia coreano-japonesa desde el período de la ocupación japonesa hasta fines de la década de 1980.

La BBC del Reino Unido calificó el drama como "una epopeya coreana deslumbrante y sincera" y le otorgó una puntuación de revisión perfecta. El New York Times dijo: "En todo el mundo, millones más pronto se volverán adictos a una serie de televisión novelesca y agridulce llamada 'Pachinko'".

hayeounk8@korea.kr