El webtoonista Hwang Junho habla el 7 de julio durante una entrevista con Korea.net en su estudio, ubicado en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl. | Lee Jun Young
Por Jung Joo-ri
El webtoonista Hwang Junho se ha convertido en un género en sí mismo para los aficionados del
webtoon (formato de cómics digitales creado en Corea) de suspense. Desde su debut en 2009 con "Evil", una historia de amor sobre dos asesinos en serie, Hwang ha producido una serie de obras pintando retratos de la humanidad que producen escalofríos al leer. Entre sus trabajos están "A Good Day to Study" (2010), "Forest of Humans" (2012), "Future Girl" (2015), "Blood and Flesh" (2019) y su serie actual "Selection Class" (2023).
Su obra maestra, "Forest of Humans", cuenta la historia de un campamento de asesinos psicópatas para experimentos que se descontrola. A pesar de ser clasificada como un contenido no recomendado para menores de 18 años debido a su temática violenta y poco convencional, el cómic digital
ha obtenido un puntaje de 9,98 y ha ganado un gran número de seguidores en el extranjero con traducciones en inglés, japonés, español e indonesio. Debido a su popularidad, el año pasado se anunció la producción de un drama basado en la obra.
Korea.net visitó el 7 de julio el estudio de Hwang en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl. En esta entrevista, el artista compartió sus opiniones sobre diversos temas relacionados con los
webtoons, desde las últimas noticias hasta sus métodos de trabajo y cuestiones de derechos de autor.
Lo siguiente son extractos de la entrevista.
Acaba de comenzar una nueva serie después de tres años. ¿Cómo es su día a día?
Un día para un dibujante se asemeja más bien a una semana. Dado que mi serie es semanal, dedico algunos días al guion gráfico y otros al desarrollo de bocetos. Mi rutina diaria varía según la cantidad de trabajo que haya completado. Una vez que tengo creada la historia, trabajo en el contenido y luego en las ilustraciones, y así sucesivamente. Las tareas que más tiempo me llevan son la creación de la historia y el guion gráfico, y a cada una le dedico dos días. Aunque cuento con la ayuda de mis asistentes para las ilustraciones, la creación de la historia requiere más tiempo y esfuerzo.
¿Cómo se convirtió en webtoonista?
Cuando estaba en el último año de la universidad estudiando Diseño Visual, decidí tomarme un tiempo para completar un elemento de mi lista de deseos: crear un cómic. Dado que no era muy bueno para dibujar, me enfoqué en escribir historias y llegué a la conclusión de que el género en el que mi historia era más fuerte era el thriller. Así fue como surgió la idea de crear una historia sobre asesinos en serie y psicópatas. Empecé a preguntarme "¿Cómo son estos criminales?", e investigando sobre el tema en la biblioteca de la universidad, finalmente di vida a mi obra debut. Desde entonces, han pasado 14 años (risas).
¿Por qué eligió el webtoon en lugar del cómic impreso?
Los cómics impresos tienen un espacio limitado y en una página grande, se muestran muchos cuadros, lo que crea un flujo visual muy dinámico. Por otro lado, los
webtoons tienen cuadros de un mismo tamaño, que se pueden ver en una pantalla, lo que hace que su presentación sea más similar al método de un video. Los
webtoons destacan en la representación detallada de la mentalidad de los personajes, mientras que en los cómics impresos sobresalen las escenas dinámicas, especialmente en géneros de acción. En mi caso, elegí los
webtoons por su capacidad de representación más detallada.
¿Cómo describiría el atractivo de los webtoons a aquellos en el extranjero que no están familiarizados con ellos?
Los
webtoons han crecido junto con el auge de los teléfonos inteligentes, responsables de que los humanos ahora estén más distanciados que nunca. Creo que la ironía de intentar recrear una vida analógica a través de una herramienta digital es lo que hace que los
webtoons sean tan atractivos.
Se muestran unas escenas del webtoon 'Forest of Humans', obra maestra de Hwang, que se publicó de junio de 2012 a enero de 2013. | Hwang Junho
Respecto a la reacción del público extranjero ante su obra maestra "Forest of Humans", que han descrito como "horror al estilo coreano", ¿qué opina?
En mis obras no hay presencia de fantasmas, simplemente retrato a seres humanos. Sin embargo, creo que la gente se asusta porque saco a la luz aspectos de la humanidad que rara vez se abordan. Para mí, el horror coreano radica en el "horror casual" creado por las personas y la sociedad. Parece que se piensa que el horror coreano se produce cuando los seres humanos enfrentan circunstancias terribles y, en el proceso, se muestran de manera impactante.
¿Por qué se ha centrado en los géneros de terror y suspense?
Para crear un
webtoon, es necesario visualizarlo como una escena de ensueño en la mente, y para lograrlo, uno debe estar sumergido en un solo tema. Al igual que el grupo australiano de soft rock, Air Supply, una vez dijo: "No elegimos la música, la música nos elige a nosotros". A mí me sucede lo mismo con mis obras, no las elijo, ellas me eligen a mí. Así que creo que seguiré centrándome en figuras humanas oscuras.
El webtoonista Hwang Junho habla el 7 de julio durante una entrevista con Korea.net en su estudio, ubicado en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl. | Lee Jun Young
Como webtoonista con 14 años de experiencia, debe tener mucho que hablar sobre los webtoons coreanos. ¿Cuál cree que es el secreto del rápido crecimiento de los webtoons desde la década de 2000?
Desde finales de los 90, el mercado de cómics coreano, centrado en el cómic impreso, se ha desmoronado. Aunque la forma de publicar pudo haberse extinguido, las historias dentro de esos cómics perduran y encontraron una salida a través de los
webtoons. Las personas que no habrían tenido oportunidad de debutar en el mercado editorial y que no tenían forma de expresarse, comenzaron a compartir sus historias a través de los
webtoons. Creo que el espíritu amateur de probar cualquier cosa y expresarla de manera ligera y alegre también contribuyó a su crecimiento.
¿Qué piensa de los problemas de derechos de autor relacionados con los webtoons, como la distribución gratuita de obras de pago a través de sitios ilegales?
Considero que el tema de los derechos de autor está vinculado a la percepción del lector. Aunque todavía se pueden ver películas ilegalmente, ha surgido una cultura de evitarlo. Sin embargo, todavía hay muchas experiencias de visualizar
webtoons en sitios web sin pagar. Parece que tendemos a pensar que es menos grave hacerlo con los
webtoons.
¿Participar en la campaña conjunta para la protección de los derechos de autor de los webtoons de la Agencia de Protección de los Derechos de Autor de Corea fue un esfuerzo por cambiar la percepción de los lectores?
Hasta ahora, no había participado en campañas relacionadas, pero sentí que era hora de actuar cuando surgió la oportunidad. No sé cuántos lectores cambiarán de opinión después de ver el
webtoon de la campaña, pero si tan solo uno de cada cien lo hace, ¿no valdría la pena? Cambiar el mundo no es algo que pueda lograrse en cuatro o cinco años, pero podría ser necesario hacerlo en 50 años. Por lo tanto, creo que debemos adoptar una perspectiva a largo plazo y avanzar paso a paso.
Por último, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los lectores de Korea.net que disfrutarán de su trabajo?
Me gustaría decirles que Corea no es solo cómo es retratada en la película "Parásitos" (risas), que expone ciertos aspectos oscuros de la sociedad surcoreana. Mis obras también reflexionan sobre esos aspectos sombríos de la humanidad. Sin embargo, el país también tiene energías positivas y brillantes, como transmiten los miembros del grupo BTS. Espero que no se formen una impresión negativa de Corea solo por la forma en que presento mis
webtoons.
etoilejr@korea.kr