Gente

11.03.2024

El 13 de febrero, el embajador alemán en Seúl, Georg Schmidt, sostiene una entrevista con Korea.net en las instalaciones de la embajada, en el distrito de Jung-gu, en Seúl. Ese día, el embajador enfatizó que si ambos países logran establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y el medio ambiente, podrán crear el 'segundo milagro del río Han y del Rin'.

El 13 de febrero, el embajador alemán en Seúl, Georg Schmidt, sostiene una entrevista con Korea.net en las instalaciones de la embajada, en el distrito de Jung-gu, en Seúl. Ese día, el embajador enfatizó que si ambos países logran establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y el medio ambiente, podrán crear el 'segundo milagro del río Han y del Rin'.



Por Yoon Sojung, Yoon Seungjin y Lee Da Som
Fotografías: Jeon Han

Vídeo: Jeon Han y Lee Jun Young


"El desarrollo mantiene el equilibrio entre el crecimiento económico y el medio ambiente".

Esta es la dirección de la futura cooperación entre Corea y Alemania planteada por el embajador alemán en Seúl, Georg Schmidt, quien enfatizó que si ambos países logran establecer un equilibrio entre dichas áreas, podrán crear el "segundo milagro del río Han y del Rin", refiriéndose a que el primer milagro ocurrió cuando experimentaron un progreso económico luego de la guerra.

Con motivo del 140º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, el 13 de febrero Korea.net sostuvo una entrevista con embajador Schmidt, en las instalaciones de la embajada, en el distrito de Jung-gu, en Seúl.

Ese día, el embajador Schmidt, quien asumió el cargo en octubre del año pasado, manifestó que su deseo es poder establecer un puente de comunicación con personas de diversas edades y clases sociales, que residan tanto en Seúl como en otras pequeñas ciudades y pueblos, para poder comprender la cultura y la historia de Corea.

A continuación se presentan los extractos de la entrevista:


- Los mandatarios de Corea y Alemania llevaron a cabo dos cumbres el año pasado, donde se discutieron las diferentes formas de establecer una cooperación en diversos campos. ¿Cuál es el progreso que ha habido desde entonces?


Desde la celebración de las dos cumbres, los representantes del Gobierno federal han visitado a Corea en dos ocasiones con el objetivo de dialogar sobre las formas de cooperación. Por ejemplo, en la primera visita se discutió acerca de la cooperación en campos como la ciencia, la tecnología, la biotecnología y las ciencias biológicas, y en la segunda visita sobre la alta tecnología, los semiconductores y otras áreas. En particular, se habló sobre la cuestión climática, uno de los ejes más importantes de la cooperación bilateral. Esta es la razón principal por la que realizamos en Seúl una conferencia de alto nivel sobre el hidrógeno, en la que más de 200 expertos asistieron para discutir la manera en la cual ambos países pueden intercambiar experiencias, investigaciones y tecnologías, así como su aplicación y los beneficios potenciales que traería para nuestras sociedades avanzar en la transición energética. Esta es una tarea importante para todos los países porque si bien la transición energética para lograr la descarbonización es relevante, debemos mantener la competitividad de nuestros países. Es por eso que necesitamos un equilibrio en este aspecto.

- ¿En qué sectores Alemania espera ampliar la cooperación con Corea?

La gente en general asocia Alemania con grandes marcas como BMW; sin embargo, la columna vertebral de la economía alemana son las denominadas mittelstand (pequeñas y medianas empresas). Incluso, debido a su destreza tecnológica, muchas de ellas ya han penetrado en todos los sectores y se han convertido en parte de la cadena de valor.

Por eso, si las mittelstand de Alemania y las empresas emergentes de Corea trabajan en conjunto, podrán crear nuevas oportunidades y aprender nuevos conocimientos.

De igual forma, los intercambios entre ambos pueblos también son muy activos. En última instancia, esta es la fuerza motriz detrás del establecimiento de las relaciones bilaterales. Hoy en día, los jóvenes alemanes estudian el idioma coreano y aprenden más sobre Corea y su cultura. Va más allá de los ámbitos tradicionales de cooperación cultural. Por ejemplo, aunque la música clásica alemana es un campo de intercambio cultural reconocido por los coreanos, recientemente se observa un mayor interés por los deportes electrónicos.

- ¿Cuál es la clave para impulsar el intercambio cultural bilateral?

La sede del Instituto Goethe en Seúl, ofrece a los coreanos diversas oportunidades y plataformas para aprender más sobre la lengua alemana y su cultura. En comparación con años pasados, la gama de intercambios culturales se ha ampliado y se ha vuelto mucho más diversa.

Hoy en día existen muchas formas de entablar conexión con personas de otros lugares, e incluso las formas para trabajar en comunión son diferentes. Es por eso que a través de diversos enfoques e intercambios, se crean cosas nuevas. Así funciona la creatividad. El papel del Gobierno es ofrecerles plataformas para que las personas puedan conocerse y tener esas experiencias.

Cabe resaltar que dentro de los intercambios de talentos, los mineros y las enfermeras cumplen un rol fundamental. El año pasado celebramos no solamente el 140º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino también el 60º aniversario del trabajo de mineros y enfermeras coreanos en Alemania.

Aprecio mucho el coraje y la determinación de aquellos mineros y enfermeras que decidieron ir a Alemania solo para asistir a quienes lo necesitaban, no solo por lo que se estaba viviendo en aquella época, sino porque no había internet y era muy difícil que mantuvieran una comunicación con sus seres queridos. Además de trabajar duro para aprender el idioma en una tierra extranjera desconocida, enviaron el dinero que ganaron a su tierra natal para mantener a sus familias y contribuir con el desarrollo de la economía nacional, e inclusive, contribuyeron a la reconstrucción de Alemania después de la guerra. A pesar de que algunos de sus descendientes regresaron a Corea, los consideramos a todos parte de la sociedad alemana y estamos muy orgullosos de ellos.

Corea también está orgullosa de ellos, pertenecen a ambas sociedades. Así es como funciona y se enriquece la sociedad a partir de la diversidad cultural.

- El año pasado, Corea anunció que apoyaría la construcción de un monumento en memoria de la participación de los soldados alemanes en la Guerra de Corea. ¿Cómo están preservando ambos países su legado de solidaridad que comenzó con la asistencia humanitaria alemana durante el conflicto?

Cinco años después de que Alemania hiciera parte de la Segunda Guerra Mundial, el canciller alemán decidió enviar asistencia médica a Corea en 1950, no solo como una muestra de solidaridad hacia un país que estaba siendo invadido por la fuerza, sino como una señal política de que Alemania quería estar firmemente anclada con Occidente.

En ese momento no contábamos con disponibilidad de miembros del Ejército, por lo que enviamos apoyo médico. Así fue como el personal médico alemán que permaneció durante mucho tiempo en Busan, construyó un hospital, realizó brigadas de capacitación al personal médico coreano y mantuvo un intercambio cultural.

El año pasado, se abrió una galería especial en el Museo de la Guerra de Corea con el fin de honrar la memoria del cuerpo médico alemán que ayudó al pueblo coreano durante la guerra. Apreciamos la apertura de la galería especial y esperamos que muchas personas, incluidos los alemanes, conozcan más sobre este hecho histórico, que se ha convertido en el eje central de la cooperación entre Corea y Alemania.

- ¿Qué piensa Alemania de los esfuerzos que está realizando Corea para asegurar la paz en la península?

Hay similitudes en la división de Alemania y la de la península de Corea, pero también diferencias importantes, que vale la pena mencionar. En Alemania no hubo guerra entre ambos bandos. No éramos hostiles entre nosotros, no nos dividimos a causa de fuerzas externas, ni tampoco nos amenazaron con armas nucleares. En Alemania logramos mantener las conexiones unos con otros durante muchos años, a diferencia de las familias que fueron separadas por la Guerra de Corea, que no tenían ningún contacto. La división alemana no fue tan dura como la de Corea.

Siempre hemos tenido una política clara de que no nos dejaremos intimidar, sino de que mantendremos nuestras puertas abiertas al diálogo. Esto se debe a que el diálogo es el componente más importante de la diplomacia, como algunos lo solemos llamarlo "ADN diplomático". Es necesario incluso en situaciones extremas, así no se esté completamente de acuerdo con lo que plantea la otra parte.

Esta es también la señal de que la Administración de Yoon está liderando una "iniciativa audaz".

- En su opinión, ¿Cuál es la dirección más acertada de la futura cooperación entre ambos países?

Después de experimentar la guerra, ambos países lograron reconstruirse mediante el "Milagro del río Han" y el "Milagro del Rin", respectivamente. La tarea restante es considerar cómo distribuir el crecimiento y compartir los resultados con la mayor cantidad de personas posible.

Otro desafío es mantener un equilibrio entre el crecimiento económico y el medio ambiente, que mencioné al principio. En el proceso, no debemos agotar los recursos de la Tierra para que las generaciones futuras no sufran. Si los dos países cooperan para lograrlo, podremos lograr el "segundo milagro del río Han y del Rin", y de esa forma, otros países seguirán nuestro ejemplo.

- ¿Cuáles son sus planes u objetivos durante su período como embajador?

Durante los últimos 140 años, las relaciones bilaterales entre Corea y Alemania han prosperado y hay muchas cosas que nos mantienen unidos. Además de los objetivos políticos y económicos comunes de los que hemos hablado, me gustaría estimular debates sobre temas que afectan enormemente a nuestras sociedades, a saber: ¿Cómo podemos alcanzar una forma de vida sostenible y respetuosa con el medio ambiente?, ¿Cómo podemos hacer que todos formen parte de una sociedad multicultural?, y ¿Cómo la migración genera cambios y enriquece nuestras sociedades?

Asimismo, me gustaría acercarme más a las nuevas generaciones, así como a personas fuera de Seúl, para poder comprender la cultura y la historia de Corea.

Con respecto a los esfuerzos que está realizando Corea para asegurar la paz en la península, el embajador alemán en Seúl, Georg Schmidt, expresa que es importante establecer un diálogo y que es una muestra de que la Administración de Yoon está ejecutando una 'iniciativa audaz'.

Con respecto a los esfuerzos que está realizando Corea para asegurar la paz en la península, el embajador alemán en Seúl, Georg Schmidt, expresa que es importante establecer un diálogo y que es una muestra de que la Administración de Yoon está ejecutando una 'iniciativa audaz'.


arete@korea.kr
scf2979@korea.kr
dlektha0319@korea.kr