Gente

31.05.2024

El embajador de Etiopía en Corea, Dessie Dalkie Dukamo, expresa el 2 de mayo en la embajada etíope en el distrito de Seongbuk-gu en Seúl que la próxima cumbre Corea-África será un 'evento histórico' para Corea y todas las naciones africanas.

El embajador de Etiopía en Corea, Dessie Dalkie Dukamo, afirma el 2 de mayo en la embajada etíope en el distrito de Seongbuk-gu en Seúl, que la próxima cumbre Corea-África será un 'evento histórico' para Corea y todas las naciones africanas.



Por Yoon Sojung y Kim Lena
Fotografías: Jeon Han
Video: Jeon Han, Lee Jun Young y Park Daejin


El embajador de Etiopía en Corea, Dessie Dalkie Dukamo, tiene grandes expectativas respecto a la cumbre Corea-África, programada para los días 4 y 5 de junio en Seúl, y la considera un "acontecimiento histórico" para ambas partes.

Describió este evento como una excelente oportunidad para que los países africanos conozcan mejor las áreas estratégicas de Corea y compartan su experiencia en desarrollo económico.

Al referirse a ambos países como "hermanos de sangre", el embajador Dukamo destacó con orgullo que los vínculos bilaterales se remontan a la participación etíope en la Guerra de Corea en 1951, lo que marcó el inicio de la relación entre Corea y África. Esta contribución, añadió, fue fundamental para el continuo desarrollo de las relaciones.

"Con una población que ocupa el segundo lugar en África, Etiopía sirve como puerta de entrada a África oriental y occidental", señaló. "Durante mi mandato aquí, espero que el comercio bilateral supere el nivel alcanzado en 2021, cuando las exportaciones coreanas a Etiopía alcanzaron un récord a pesar de la pandemia de COVID-19".

A continuación, se presentan extractos de la entrevista realizada el 2 de mayo con el embajador en su embajada en el distrito de Seongbuk-gu en Seúl.

El año pasado, Corea y Etiopía celebraron el 60º aniversario de sus relaciones diplomáticas. ¿Qué ha contribuido a mantener tan sólidos lazos entre ambas partes?

Los dos países establecieron relaciones diplomáticas en 1963, diez años después del final de la Guerra de Corea. Sin embargo, los lazos bilaterales se remontan a antes, con la participación etíope en la Guerra de Corea en 1951. Desde entonces, ambas partes han promovido la cooperación en una amplia gama de sectores.

Consideramos a Corea como un hermano de sangre. Etiopía es uno de los dos países africanos que participaron en la Guerra de Corea y la única nación africana que envió soldados a Corea. Todas las asociaciones de cooperación entre Corea y los Estados africanos surgieron a partir de la colaboración entre Corea y Etiopía. Más de 6.000 soldados etíopes lucharon valientemente por la República de Corea en la guerra, participando en 253 batallas y sufriendo 121 bajas, sin que ninguno fuera capturado como prisionero..

El crecimiento del comercio bilateral llevó a un récord en las exportaciones coreanas a Etiopía en 2021. ¿Qué factores han impulsado dicho crecimiento a pesar de obstáculos como la pandemia de COVID-19?

Este crecimiento se debe al rápido desarrollo económico de Etiopía, impulsado por su iniciativa de desarrollo económico. En el proceso de desarrollo, ha aumentado la demanda de productos coreanos por varias razones. En primer lugar, la demanda de productos coreanos se disparó durante el rápido desarrollo económico de Etiopía, especialmente en la construcción de infraestructuras.

Además, las exportaciones de productos agrícolas de alta calidad de Etiopía, como el café, han aumentado. Etiopía es conocida como la cuna mundial del café arábica. Dado el amor de muchos coreanos por el café, la demanda de café etíope ha crecido naturalmente, lo que ha impulsado las exportaciones de Etiopía. También han aumentado las exportaciones de otros productos agrícolas etíopes, como las semillas de sésamo.

Otro factor crucial ha sido el avance en el transporte. Ethiopian Airlines es la única aerolínea africana que ofrece vuelos directos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Incheon. Por lo tanto, el desarrollo del transporte, tanto de pasajeros como de carga, ha contribuido significativamente al crecimiento de las exportaciones.

¿En qué proyectos conjuntos están trabajando ambos países en Etiopía? ¿En qué áreas desea Etiopía ampliar su cooperación con Corea?

El Gobierno etíope ha realizado esfuerzos significativos en reformas para impulsar su economía. Nos hemos enfocado en cinco áreas estratégicas específicas: manufactura, agricultura, minerales, turismo y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Corea ha colaborado con nosotros en sectores como la manufactura, textil, siderurgia y sistemas eléctricos, y esta cooperación continuará expandiéndose.

Corea también ha apoyado sectores como la agricultura, las TIC y la atención médica en Etiopía. Ambos países colaboran en proyectos relacionados con el desarrollo de minerales raros y críticos, como el litio y el cobalto, que son fundamentales para la industrialización. El movimiento Saemaul Undong (Nuevo Movimiento Comunitario) de Corea también está ayudando a Etiopía compartiendo la experiencia coreana en desarrollo económico.

Seúl será la sede de la cumbre Corea-África en junio. ¿Qué espera Etiopía de este evento?

La cumbre será un evento histórico para todos, ya que ofrecerá a los países africanos una excelente oportunidad para conocer mejor las áreas estratégicas de Corea y compartir la experiencia coreana del desarrollo económico. Compartir el conocimiento de Corea en materia de desarrollo económico es fundamental tanto para el mundo en general como para África en particular. Pronto, altos funcionarios africanos visitarán Corea con motivo de este evento. Espero que este encuentro conduzca a una mayor cooperación entre ambas partes.

Dada su importancia geográfica e histórica, Etiopía está en el centro de la cooperación económica entre Corea y África. Con la segunda población más grande de África y sirviendo como puerta de entrada a África Oriental y Occidental, Etiopía es un punto clave en la cooperación bilateral. La juventud de la población etíope favorece las oportunidades comerciales para las empresas coreanas. Con una conectividad avanzada respaldada por un sistema de transporte bien desarrollado, creo que la cooperación bilateral se fortalecerá aún más.

El embajador de Etiopía en Corea, Dessie Dalkie Dukamo, menciona el 2 de mayo que el aumento en el volumen comercial entre Corea y Etiopía se debe en parte a los avances en transporte y conectividad, respaldados por Ethiopian Airlines, que ofrece vuelos directos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Incheon.

El embajador de Etiopía en Corea, Dessie Dalkie Dukamo, menciona el 2 de mayo que el aumento en el volumen comercial entre Corea y Etiopía se debe en parte a los avances en transporte y conectividad, respaldados por Ethiopian Airlines, que ofrece vuelos directos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Incheon.



Corea planea expandir becas y otros proyectos para los descendientes de veteranos etíopes de la Guerra de Corea. ¿Cómo han preservado ambas partes el legado de su solidaridad, que comenzó con la participación etíope en el conflicto?

Agradezco al Gobierno coreano por sus proyectos destinados a los veteranos de guerra etíopes y sus descendientes, como la construcción de una sala conmemorativa en Chuncheon, provincia de Gangwon-do. Este tipo de iniciativas, como la construcción de la sala y el funcionamiento de asociaciones de veteranos en ambos países, contribuyen a fortalecer los lazos entre los ciudadanos de ambas naciones.

Corea también ha ofrecido becas no solo a los descendientes de los veteranos, sino también al público en general en Etiopía. Espero que estos proyectos sigan impulsando no solo la cooperación bilateral, sino también la solidaridad entre los pueblos de ambos países.

¿Qué aspectos de la cultura, gastronomía o turismo etíopes recomendaría a los lectores de Korea.net?

Etiopía es conocida como un país antiguo con una rica historia que lo distingue incluso entre sus vecinos africanos. Aquí se encontraron evidencias de la historia de la humanidad, como los fósiles de Lucy, uno de los ancestros humanos más antiguos. Etiopía alberga muchas iglesias históricas y mezquitas, que muestran su singularidad y encanto como destino turístico.

La cocina etíope es diferente a la europea. Los platos más conocidos incluyen la injera y el doro wat. La injera, elaborada con harina de teff, un cultivo etíope libre de gluten, tiene una textura esponjosa única. El doro wat es un plato de pollo estofado con mantequilla y diversas especias.

El clima templado de Etiopía, con una temperatura promedio de 20 grados centígrados y sin invierno, hace que todas las estaciones sean ideales para visitar el país. Septiembre es especialmente recomendado, ya que el paisaje es muy hermoso, similar a la temporada de floración de los cerezos en Corea. Además, Timket, una celebración de la Epifanía cristiana ortodoxa etíope, se celebra en enero, un evento tan significativo que la Unesco lo incluyó en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Usted asumió su cargo en Seúl en 2022. ¿Qué espera lograr durante su tiempo aquí?

Durante mi estadía en Corea, mi objetivo es seguir desarrollando y fortaleciendo las relaciones y la cooperación entre nuestros dos países. Espero atraer más inversiones coreanas a Etiopía y aumentar el volumen del comercio bilateral más allá de los niveles alcanzados en 2021. Me esforzaré por ampliar los intercambios en áreas como la cultura, la ciencia y la tecnología, y promover la inversión entre ambos países.



arete@korea.kr