Gente

24.09.2024

Ver este artículo en otro idioma
El programa K-Fellowship del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo invita a destacados funcionarios extranjeros a Corea para fomentar el intercambio global de la cultura y las artes. Desde su lanzamiento en 2009 hasta ahora, más de 200 funcionarios de instituciones culturales y artísticas de todo el mundo han visitado Corea, para descubrir y promover diversos intercambios y proyectos conjuntos con entidades y expertos locales.

En su 16ª edición este año, 15 personalidades de 15 países, que fueron recomendadas por los Centros Culturales Coreanos (CCC) en el extranjero, visitarán Corea.

Aprovechando esta iniciativa, Korea.net tuvo la oportunidad de conversar con la artista africana Nike Okundaye, de Nigeria


La propietaria y curadora de la Galería de Arte Nike, Nike Okundaye, compartió el 29 de agosto su visión sobre la cooperación cultural con Corea durante una entrevista con Korea.net en el KOCIS Center, en el distrito Jung-gu de Seúl. Vestía una prenda confeccionada con un método de teñido tradicional nigeriano y accesorios de abalorios elaborados con materiales reciclados de botellas de plástico. | Lee Jun Young

La propietaria y curadora de la Galería de Arte Nike, Nike Okundaye, compartió el 29 de agosto su visión sobre la cooperación cultural con Corea durante una entrevista con Korea.net en el KOCIS Center, en el distrito Jung-gu de Seúl. Vestía una prenda confeccionada con un método de teñido tradicional nigeriano y accesorios de abalorios elaborados con materiales reciclados de botellas de plástico. | Lee Jun Young



Por Yoon Sojung

"Colaboración para promover el patrimonio cultural y las similitudes entre Corea y Nigeria".

Esto es lo que Nike Okundaye, de 73 años, propietaria y curadora de la Galería de Arte Nike en Nigeria, tiene en mente para el intercambio cultural y la cooperación con organizaciones coreanas.

Apodada la "maestra del arte textil nigeriano" por revivir esta tradición artesanal, Okundaye es mucho más que una diseñadora textil: es una pionera que promueve el arte africano en el mundo y abre nuevos horizontes artísticos. Sus compatriotas nigerianos suelen llamarla la "campeona del arte africano" y cariñosamente "Mama Nike" en señal de respeto.

Sus obras se exhiben en museos y galerías de renombre internacional, como el Smithsonian de Estados Unidos y el Goethe-Institut de Alemania. Su galería es la más grande de su tipo en África Occidental, con cuatro sucursales en Nigeria y alrededor de 8.000 obras de arte.

Muchos piensan que Okundaye tuvo una educación privilegiada debido a su destacada carrera como artista textil. Sin embargo, la realidad es completamente distinta.

Su trayectoria artística y personal estuvo llena de dificultades, ya que nació en una familia de artistas que vivía en condiciones de pobreza, lo que le impidió acceder a una educación formal. A pesar de estos obstáculos, emergió como una artista que revitalizó los métodos tradicionales nigerianos de teñido textil y reafirmó el valor del arte en la sociedad.

La fama de Okundaye ha trascendido las fronteras de Nigeria. Instituciones educativas de prestigio, como la Universidad de Harvard en Estados Unidos y la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, la han invitado a dar conferencias sobre el arte tradicional africano. Ha recorrido el mundo difundiendo su arte.

La artista también aboga por la educación artística para mujeres y el apoyo a jóvenes talentos. La CNN ha cubierto su trabajo en reportajes como "La nigeriana 'Mama Nike' empodera a las mujeres a través del arte" y "La tradición centenaria del tinte regresa".

Okundaye mantiene estrechos vínculos con Corea, y ha sido embajadora para la candidatura de Busan a la Exposición Universal de 2030. Su deseo es dar a conocer el arte y la cultura coreanos en su país natal, ya que considera que poseen una riqueza cultural comparable a la de Nigeria, y abrir un nuevo capítulo en la cooperación bilateral a través del arte.

A continuación, se presentan extractos de la entrevista que Korea.net realizó a Okundaye en persona, el 25 de agosto, en el KOCIS Center de Seúl y de una entrevista por escrito a principios de septiembre.


La propietaria y curadora de la Galería de Arte Nike, Nike Okundaye, observa el 29 de agosto las obras expuestas en la sede principal de Seosomun del Museo de Arte de Seúl, en el distrito Jung-gu de Seúl. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo

La propietaria y curadora de la Galería de Arte Nike, Nike Okundaye, observa el 29 de agosto las obras expuestas en la sede principal de Seosomun del Museo de Arte de Seúl, en el distrito Jung-gu de Seúl. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo



¿Qué fue lo que más le impresionó de su primer viaje a Corea?

Todo estaba muy limpio y la gente era muy amable y disciplinada. Nigeria es el país más grande de África, y poseemos el rico patrimonio cultural y la diversidad de las 54 naciones africanas. Corea también está llena de patrimonio cultural y artístico, similar a nosotros. Me impresionaron especialmente las exposiciones temáticas sobre mujeres artistas en el Museo de Arte de Seúl. Y en el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA), vi muchas obras y sentí que me hablaban.

Presente brevemente la Galería de Arte Nike.

Abrí mi primera galería en Osogbo, al oeste de Nigeria, en 1967. Mis padres eran artistas y heredamos la tradición familiar del arte textil durante cinco generaciones. Crecí sin nada y no pude ir a la escuela, pero logré triunfar en el arte textil tradicional y eso me convirtió en lo que soy hoy.

En 1974 me invitaron a Estados Unidos para enseñar a los afroamericanos las artes tradicionales africanas y ayudarles a conectar con su herencia cultural y sus raíces. Desde entonces, he viajado por todo el mundo impartiendo conferencias.

En ese entonces, había muy pocas mujeres artistas en Nigeria, así que decidí enseñarles. Cuando abrí mi primer centro de arte, instruí a unas 20 personas en el garaje. Seis meses después, inauguré una exposición con sus obras. Posteriormente, animé a mis alumnos a que produjeran sus propias piezas y enseñaran a otros lo que habían aprendido en el centro. Más tarde, enseñé a formadores de profesores de arte.

Con el tiempo, ampliamos nuestras actividades a cuatro centros en Osogbo, Ogidi (en el sureste de Nigeria), Lagos (la ciudad más grande de Nigeria) y la capital, Abuya.

Hasta ahora, he enseñado a más de 10.000 personas. En Italia, impartimos educación artística a unas 5.000 mujeres nigerianas en situación de prostitución, de las cuales 3.000 cambiaron su vida gracias al arte.


¿Cómo superó las dificultades de su infancia para descubrir su pasión por el arte?

Perdí a mi madre cuando tenía seis años y a mi abuela al año siguiente. Después de dejar la escuela, aprendí el arte textil tradicional de mi tía y mi bisabuela para confeccionar ropa. Me dedicaba a vender mis obras a los clientes. Aunque entonces no hablaba ni una palabra de inglés, me comunicaba con los clientes mediante lenguaje corporal para conseguir pedidos.

De hecho, mi primera galería estaba en mi habitación. Convertí el patio trasero de mi dormitorio en mi propio estudio. Puse una mesa bajo un árbol y me formé en Adire, o teñido tradicional nigeriano con índigo. Aunque este método, que requiere una técnica especial de encerado, no tuvo mucho éxito al principio, yo seguí intentándolo para revivirlo.

Siempre busco algo nuevo en el arte y adopto un enfoque creativo. La ropa que llevo puesta también está hecha con el método tradicional de teñido. Diseñé estas prendas, similares a las lujosas que lleva la realeza nigeriana, para que la gente común con pocos recursos también pueda comprarlas. Bordé motivos tradicionales en la tela. Los accesorios de abalorios que llevo están hechos con materiales reciclados de botellas de plástico.

Su Fundación de Arte Nike lucha contra la injusticia social que enfrentan las mujeres en África y apoya a jóvenes artistas prometedores. ¿Cooperará con Corea en estos ámbitos?

Por supuesto. Corea también cuenta con muchos artistas talentosos y creativos. Creo que podemos colaborar en muchas áreas, como intercambios entre artistas de ambos países y talleres conjuntos.

El interés coreano por el intercambio y la cooperación con África está en su punto más alto, como lo demuestra la celebración de la primera Cumbre Corea-África en Seúl en junio. Como directora de una importante galería en África, ¿qué tipo de intercambio desea?

Me gustaría que Corea construyera un gran museo en Nigeria donde se puedan realizar exposiciones para dar a conocer el patrimonio cultural de ambos países. Ambos comparten historias similares, ya que lograron su independencia del dominio colonial. En el arte, también tienen muchas similitudes. Además de la cooperación en arte textil que estoy considerando, me gustaría que ambos países colaboraran en muchas otras áreas.

También me gustaría cooperar con el MMCA o el Art Council de Corea. Espero organizar una exposición en Seúl y otra en Nigeria para presentar las obras de artistas coreanos.



'My Root' de Nike Okundaye (2008) | Galería de Arte Nike

'My Root' de Nike Okundaye (2008) | Galería de Arte Nike


'Chibok Girls', de Nike Okundaye (2016), se inspiró en el secuestro en 2014 de cientos de niñas de un internado de la ciudad nigeriana de Chibok por el grupo terrorista islámico Boko Haram.  | Galería de Arte Nike

'Chibok Girls', de Nike Okundaye (2016), se inspiró en el secuestro en 2014 de cientos de niñas de un internado de la ciudad nigeriana de Chibok por el grupo terrorista islámico Boko Haram. | Galería de Arte Nike


 La Galería de Arte Nike, la mayor instalación de este tipo en África Occidental, cuenta con cuatro sedes en Nigeria. Se muestra el interior de la sucursal de Lagos. | Galería de Arte Nike

La Galería de Arte Nike, la mayor instalación de este tipo en África Occidental, cuenta con cuatro sedes en Nigeria. Se muestra el interior de la sucursal de Lagos. | Galería de Arte Nike



arete@korea.kr