Gente

30.10.2024

Ver este artículo en otro idioma

La embajadora de Filipinas en Corea, Maria Theresa B. Dizon-De Vega, explica el 22 de octubre el desarrollo de las relaciones bilaterales en una entrevista con Korea.net desde su embajada en el distrito de Yongsan-gu, Seúl. | Lee Jun Young

La embajadora de Filipinas en Corea, Maria Theresa B. Dizon-De Vega, explica el 22 de octubre el desarrollo de las relaciones bilaterales en una entrevista con Korea.net desde su embajada en el distrito de Yongsan-gu, Seúl. | Lee Jun Young



Por Yoon Sojung y Margareth Theresia
Video: Lee Jun Young y Park Daejin


"Un sacrificio compartido y una larga historia de conexión y amistad".

Así describe la embajadora de Filipinas en Corea, Maria Theresa B. Dizon-De Vega, los profundos lazos que unen a Corea y Filipinas, en el marco de la celebración del 75º aniversario de sus relaciones bilaterales.

La embajadora afirmó: "La amistad basada en el sacrificio compartido y forjada en una alianza de sangre se construyó durante la Guerra de Corea, cuando ambos países lucharon juntos por la paz en la península coreana. Hoy, esa relación se está transformando en una nueva alianza orientada hacia el futuro".

Al referirse al flujo constante de personas entre ambos países, destacando que Corea es el país que envía más turistas a Filipinas, añadió: "Esta es la mejor expresión de la amistad entre nuestros pueblos".

Dizon-De Vega también es una apasionada del cine coreano desde los primeros días de la ola coreana (hallyu, en coreano) en los años noventa y ha expresado su amor por la cultura coreana durante las últimas dos décadas.

A continuación, se presentan extractos de la entrevista realizada el 22 de octubre en su embajada en Seúl.

El presidente Yoon realizó una visita de Estado a Filipinas a principios de octubre. Desde la perspectiva del Gobierno filipino, ¿cuál es la importancia y los principales logros de esta visita?

La visita de Estado del presidente Yoon Suk Yeol a nuestro país fue sumamente importante. Hemos sido testigos de cómo nuestras relaciones bilaterales se han elevado a la categoría de asociación estratégica. En el marco de esta visita, ambos países firmaron siete memorandos de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para fomentar la cooperación en sectores esenciales como la energía, el desarrollo de materiales críticos, la colaboración entre guardacostas y el turismo.

Además, se firmaron 12 MOU adicionales entre empresas públicas y organizaciones privadas.

Ambos países buscan ratificar un acuerdo bilateral de libre comercio (ALC) firmado en septiembre del año pasado. ¿Qué expectativas tiene su Gobierno sobre este acuerdo?

Corea es uno de los diez socios comerciales más importantes de Filipinas y un actor económico clave para la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El acuerdo de libre comercio Corea-Filipinas tiene una visión de futuro, ya que incluye la cooperación económica y técnica en sectores emergentes, como el contenido creativo, la industria del conocimiento, la energía, la tecnología ecológica, la sanidad pública y el transporte sostenible, entre otros.

Este acuerdo también contempla una disposición para la cooperación técnica, lo cual es crucial para fomentar nuevas industrias y sectores de innovación. Firmamos el ALC hace casi un año, y Filipinas ya lo ha ratificado. Esperamos que entre en vigor en Corea este mismo año.

¿Qué proyectos conjuntos impulsan ambos países en Filipinas? ¿En qué áreas de cooperación busca su Gobierno ampliar los lazos bilaterales?

Entre las múltiples áreas de cooperación, quisiera resaltar en primer lugar la de infraestructuras. Filipinas y Corea son socios muy activos en este ámbito. Nuestro presidente, Ferdinand Marcos Jr., impulsa un programa de desarrollo "Construir, Mejorar, Más Infraestructura (BBM)" para mejorar la conectividad en Filipinas, facilitando el transporte, la distribución y el desarrollo de redes viales.

Corea ha desempeñado un rol fundamental en este programa, como lo demuestra la construcción del puente sobre la bahía de Panguil, entre otros proyectos en el sector fluvial.

La digitalización es otra área importante de nuestra cooperación bilateral. Corea es pionera en innovación digital, y ambos países pueden colaborar en la modernización digital de nuestros sistemas judiciales y otros sectores públicos, aprovechando al máximo la tecnología digital en los servicios estatales.

Otra área prioritaria es la energía. Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de combustibles fósiles, ambos países han intensificado su cooperación en energías renovables, como la hidráulica y la solar. Además, el Departamento de Energía filipino y la Corporación de Energía Eléctrica de Corea (KEPCO) llevarán a cabo un estudio de viabilidad para una planta de energía nuclear en Filipinas.

¿Cómo percibe Manila los esfuerzos de Seúl por mantener la paz y la desnuclearización de la península coreana?

Filipinas ha sido siempre defensora de la democracia y respalda los esfuerzos internacionales por lograr la desnuclearización de la península coreana. Instamos a todos los países a cumplir con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Creemos que la paz se logra mediante el diálogo y la diplomacia, no a través de amenazas de fuerza.

Hemos emitido declaraciones nacionales condenando pruebas que puedan poner en peligro la paz, y subrayamos la importancia de un orden internacional basado en normas.

Filipinas fue el país asiático que envió más soldados durante la Guerra de Corea. ¿Cómo han continuado ambas naciones su alianza de sangre forjada en aquel conflicto?

Las relaciones entre Filipinas y Corea siempre se han fundamentado en nuestros profundos lazos históricos y sacrificios compartidos. Durante la Guerra de Corea, fuimos el primer país asiático en enviar tropas para defender la democracia en la península coreana. Así, a lo largo de siete décadas, esta conexión, amistad y asociación han evolucionado hacia una relación orientada hacia el futuro.

Para mejorar los lazos intercoreanos, esperamos que ambas Coreas puedan dialogar sobre temas que les preocupan a través del Foro Regional de la ASEAN. Deseamos que sigan utilizando esta plataforma para construir un camino de diálogo y comunicación hacia la resolución de conflictos.

El hallyu es muy popular en Filipinas. ¿Qué planes tiene su Gobierno para promover el intercambio cultural y el turismo con Corea?

Nuestra Comisión Nacional de Cultura y Arte y el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea están colaborando en un MOU cultural, que incluye un programa de intercambio de artistas para los próximos seis años. Durante la visita de Estado del presidente Yoon, los ministerios de cultura de ambos países firmaron un MOU para una posible asociación en el ámbito del turismo.

Corea ha sido el principal país emisor de turistas hacia Filipinas, incluso antes de la pandemia. Atribuimos esto a una historia compartida, a nuestra amistad duradera y a valores comunes.

Por su parte, Corea se ha convertido en un destino turístico popular entre los filipinos, gracias al hallyu, su contenido cultural y otros aspectos de la vida coreana, como la cosmética y la gastronomía. Esta conexión es la mayor muestra de amistad entre nuestras naciones.

Personalmente, disfruto del cine coreano desde hace más de dos décadas, desde los primeros días del hallyu en los años 90. Actualmente, me fascina el pansori (ópera lírica tradicional coreana) y la tradición coreana del té. Aunque tal vez esté demasiado ocupada, me gustaría participar en un festival de elaboración de kimchi en noviembre.





arete@korea.kr