Política

24.06.2014

El sistema nacional de seguridad social de Corea recibe cada vez más reconocimiento del extranjero. Lo anterior se debe a que el Gobierno coreano ha logrado reducir el monto de los gastos médicos gracias al empleo de un sistema automatizado por computadora.

El rotativo japonés Asahi Shimbun, publicó hace poco un artículo titulado “Corea logra mediante la computarización una drástica reducción del monto de los gastos médicos”. En el diario se explicó cuál era la función del Servicio de Revisión y Evaluación de la Seguridad Social (HIRA, por sus siglas en inglés) del sistema sanitario de Corea. El HIRA es una entidad gubernamental encargada, entre otras responsabilidades, de evaluar los gastos médicos que se declaran al Gobierno, y no sólo aquello que pagaron los pacientes. Esta entidad determina si los gastos corresponden a lo que debe ser, y si el precio fue razonable para los ciudadanos.

한국 의료비 심사 시스템에 대한 해외의 관심이 급증하고 있다.

Cada vez más países alaban el sistema de seguridad social de Corea (foto de iclicki).




한국의 의료비 심사 개혁과 전산화에 대해 보도한 6월 16일자 아사히 신문

En su edición del 16 de junio, el Asahi Shimbun habló del sistema automatizado de evaluación de gastos médicos de Corea.


En el diario se afirma: “En Japón, sólo médicos, dentistas y farmacéuticos pueden convertirse en revisores de gastos médicos. Sin embargo, trabajar para HIRA es una opción muy popular entre los jóvenes profesionales médicos de Corea”. De esta manera, el artículo del periódico revela las ineficiencias del actual sistema de seguridad nacional japonés.

A continuación, comparó los sistemas de sanidad nacional de estos dos países vecinos de Asia del este. “El sistema de seguridad social coreano se instituyó en 1989, e HIRA en el año 2000. Sin embargo, Japón había adoptado un sistema de evaluación computarizada mucho antes, en 1983”, afirmó el diario, y añadió que: “En estos momentos, Japón va a la zaga de Corea en este ámbito”.

El cotidiano publicó una entrevista que le concedió Son Myeog-se, jefe de HIRA, quien afirmó: “Primero escuchamos que Japón había creado este sistema, y luego nosotros lo desarrollamos en Corea. Tuvimos que superar la oposición, tanto del Gobierno como de los médicos".

El servicio que brinda HIRA goza de los beneficios de la computarización. El sistema llegó a Corea apenas en 1997. Durante los primeros años, se utilizaba sólo en el caso de enfermedades menos graves, como el resfriado común. Sin embargo, actualmente sólo pasan por manos humanas el 14% de las facturas y los comprobantes. El 86% restante se procesa automáticamente por computadora, con servidores que funcionan las 24 horas del día. El servicio encomienda la revisión manual de unas cuantas facturas cuando considera que ello es necesario para llevar a cabo una inspección.

El diario también compara los sistemas de los dos países en términos de transparencia y equidad. “Corea permite y exhorta a las personas a denunciar la solicitud de facturas médicas ilegales, y les recompensa por ello con entre un 8 y un 20 por ciento del monto que se intentaba defraudar”, se explica en el Asahi Shimbun. El periódico compara este sistema con el de Japón, explicando que el Gobierno nipón “investiga una media de 10 casos de recibos y facturas sospechosos al año, lo que se traduce en entre 10 y 20 casos descubiertos al año, y nunca más de 100.

Lee Seung-ah
Redactora de Korea.net
slee27@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)