Política

08.12.2020

El viceprimer ministro y ministro de Economía y Finanzas, Hong Nam-ki (centro), anunció el 7 de diciembre con otros ministros del Gabinete el plan del Gobierno para lograr la neutralidad de carbono para 2050 en el Complejo Gubernamental de Seúl. De izquierda a derecha son el ministro de Ciencia y TIC, Choi Kiyoung, el ministro de Comercio, Industria y Energía, Sung Yun-mo, el ministro Hong y el ministro de Medio Ambiente, Cho Myung-rae. | Yonhap News

El viceprimer ministro y ministro de Economía y Finanzas, Hong Nam-ki (centro), anunció el 7 de diciembre con otros ministros del Gabinete el plan del Gobierno para lograr la neutralidad de carbono para 2050 en el Complejo Gubernamental de Seúl. De izquierda a derecha: el ministro de Ciencia y TIC, Choi Kiyoung, el ministro de Comercio, Industria y Energía, Sung Yun-mo, el ministro Hong y el ministro de Medio Ambiente, Cho Myung-rae. | Yonhap News


Por Kim Hyelin
9 de diciembre de 2020

El Gobierno surcoreano anunció el 7 de diciembre un plan para lograr la neutralidad de carbono para el 2050.

En una reunión ministerial celebrada en el Complejo del Gobierno de Seúl, el viceprimer ministro y ministro de Economía y Finanzas, Hong Nam-ki, dijo: “Como el orden económico está cambiando a medida que las regulaciones sobre la emisión de carbono en el mundo se refuerzan, a fin de responder al cambio climático, lograr la neutralidad de carbono no es una opción sino una obligación y debemos responder activamente mediante el establecimiento de una estructura económica y social centrada en la reducción de los gases de efecto invernadero".

El plan comprende tres direcciones políticas principales: crear una estructura económica baja en emisiones de carbono, fomentar un ecosistema industrial bajo en carbono y la transición justa hacia una sociedad neutra en carbono.

"Cambiaremos nuestra principal fuente de energía de los combustibles fósiles a la energía renovable", dijo el ministro Hong, y agregó: "Para resolver los problemas de las fluctuaciones de la energía renovable, ampliaremos la red de transmisión y distribución de energía, así como el sistema energético que distribuye la producción y el consumo regional".

Los sectores que emiten grandes cantidades de dióxido de carbono como siderurgia, fabricación de cemento, petroquímica y refinería también tendrán una reestructuración industrial. Por ejemplo, en el caso de la siderurgia, se aplicará el uso de sistemas basados en hidrógeno y electricidad, mientras que para refinar petróleo se aplicarán técnicas de captación de dióxido de carbono.

También se ampliará el suministro y la producción de coches de hidrógeno y eléctricos. Se suministrarán cargadores de vehículos eléctricos a 20 millones de hogares en todo el país y se construirán estaciones de carga de hidrógeno en cada ciudad.

Para crear un ecosistema para la nueva industria de bajas emisiones de carbono, el Gobierno planea asegurar la tecnología de las baterías de próxima generación, como las baterías secundarias de litio de alto rendimiento y estimular el uso de hidrógeno verde para convertir más del 80% de la energía de hidrógeno del país en hidrógeno verde para 2050.

Con el fin de proteger a los sectores, regiones y trabajadores afectados en el proceso de transición a una sociedad carbono neutral, se establecerá un sistema para proteger industrias y clases vulnerables y para apoyar la incorporación a un nuevo sistema industrial.

Asimismo, se promoverá el diseño de sistemas como la investigación y el desarrollo tecnológico, el apoyo financiero y las finanzas verdes para concretar la base de sistemas neutrales en carbono.


Seúl presentará la "Estrategia de desarrollo bajo en carbono a largo plazo (LEDS, por sus siglas en inglés)" a la ONU antes del fin de este año y sus "Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés)" aumentadas antes de 2025.

kimhyelin211@korea.kr