Ciencia y tecnología

06.05.2022

Corea es la primera nación asiática en unirse al Centro de excelencia cooperativo de defensa cibernética (CCDCOE, por sus siglas en inglés) bajo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Corea es la primera nación asiática en unirse al Centro de excelencia cooperativo de defensa cibernética (CCDCOE, por sus siglas en inglés) bajo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). | NIS


Por Kim Hayeon y Elías Molina
6 de mayo de 2022

Corea es la primera nación asiática en unirse al Centro de excelencia cooperativo de defensa cibernética (CCDCOE, por sus siglas en inglés) bajo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El Servicio de Inteligencia Nacional de Corea (NIS, por sus siglas en inglés) dijo el 5 de mayo que el mundo ha reconocido la capacidad cibernética superior de Corea con el ingreso como miembro de pleno derecho de la nación al CCDCOE, la mejor organización de seguridad cibernética del mundo.

Canadá y Luxemburgo también se unieron recientemente a la organización, pero Corea es el único estado miembro que no es miembro de la OTAN.

El CCDCOE ahora tiene 32 países miembros: 27 de la OTAN como naciones patrocinadoras y cinco estados no pertenecientes a la OTAN como participantes contribuyentes.

Con una membresía regular en el organismo, el NIS dijo que espera una red internacional más fuerte en seguridad cibernética a través de oportunidades ampliadas en el entrenamiento conjunto de la OTAN y la investigación de políticas, así como una mayor voz para Seúl en las discusiones sobre política cibernética global.

El servicio de inteligencia dijo el 5 de mayo que un oficial de seguridad cibernética visitó la sede del CCDCOE en Tallin, Estonia, para asistir al evento de ingreso de Corea.

El NIS dijo: "Las amenazas cibernéticas recientemente han causado daños masivos no solo a las personas, sino también a las naciones y a nivel transnacional, por lo que una cooperación internacional estrecha es más importante para responder a tales amenazas, así como también que los países aseguren la capacidad de respuesta nacional", y agregó: "Planeamos trabajar en estrecha colaboración con el CCDCOE de la OTAN para proteger a fondo la seguridad de la República de Corea y la seguridad de las personas en el ciberespacio y contribuir a la paz mundial".

Después de que los ataques cibernéticos masivos de Rusia en 2007 paralizaran el sistema nacional de Estonia, los miembros de la OTAN establecieron el CCDCOE en mayo de 2008 para responder colectivamente a las amenazas cibernéticas.

Centrado en la defensa frente a los ataques cibernéticos, el entrenamiento de defensa y la investigación sobre estrategia y política, se considera que el grupo de ciberdefensa de la OTAN tiene la mejor capacidad del mundo en ciberseguridad.

hayeounk8@korea.kr