Un equipo de investigadores coreanos ha logrado observar la generación de una corriente de espín a temperatura ambiente, utilizando la teoría de la mecánica cuántica. | Iclickart (La reproducción y redistribución no autorizadas de la foto están estrictamente prohibidas según las leyes y regulaciones de derechos de autor.)
Por Charles Audouin
Un equipo de investigadores coreanos ha logrado observar la generación de una corriente de espín a temperatura ambiente, utilizando la teoría de la mecánica cuántica. Este avance, una primicia mundial, fue publicado, el 29 de enero, en la revista científica Nature, según informó el Ministerio de Ciencia y TIC.
El espín es una propiedad interna de las partículas, similar a la carga eléctrica. La corriente de espín se genera a partir de sus propiedades magnéticas, a diferencia de la corriente eléctrica que alimenta la mayoría de los dispositivos electrónicos. Por ello, el espín se presenta como una alternativa interesante para reducir el consumo de energía y el calor producido por la corriente eléctrica, aunque el estado actual de la espintrónica solo había permitido generar corrientes a temperaturas extremadamente bajas.
El equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST, por sus siglas en inlgés) y la Universidad de Sogang aprovechó la transición de fase de una aleación de hierro y rodio para observar la generación de esta corriente de espín a temperatura ambiente, la cual identificaron y teorizaron según los principios de la mecánica cuántica.
El equipo de investigación señaló: "Estos resultados, que muestran corrientes de espín diez veces más fuertes que las generadas mediante la mecánica newtoniana, deberían contribuir al desarrollo de nuevos productos electrónicos".
caudouin@korea.kr