La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el 1º de diciembre del año pasado las Perspectivas Económicas de la OCDE, en las que pronosticó que la tasa de crecimiento económico de Corea ese año será la más alta entre los estados miembros de la OCDE y la segunda más alta entre los estados miembros del G20. La fotografía tomada el 27 de diciembre de 2020 muestra el paisaje nocturno de Seúl visto desde la Fortaleza Namhansanseong en la ciudad de Gwangju, provincia de Gyeonggi-do. l Yonhap News
1
El mundo entero enfrentó un estancamiento económico debido a las repercusiones de la pandemia COVID-19. Corea no pudo evitar una desaceleración económica, pero se considera que obtuvo un éxito relativo en su respuesta ante el COVID-19. Esta valoración se puede ver en el pronóstico de perspectivas económicas de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el crecimiento del PIB de Corea. La perspectiva fue publicada por la OCDE el 1º de diciembre del año pasado. En el reporte, se pronostica que para 2020, la tasa de crecimiento del PIB de Corea será de -1,1%, la más alta entre los 37 estados miembros de la OCDE.
El reporte también menciona que la contracción del PIB de Corea ese año fue la más pequeña entre los estados miembros de la OCDE, y que esto fue debido a su efectiva respuesta ante al COVID-19. El documento hace énfasis en las políticas macroeconómicas que sirvieron para aminorar las repercusiones del COVID-19 y reducir la contracción del crecimiento económico.
2
La OCDE pronosticó que el crecimiento del PIB de Corea en 2020 ocupará el segundo lugar entre los de los estados miembros del G20 después de China (1,8%).
3
La estrategia de las "3T", por las siglas en inglés de testeo, rastreo y tratamiento, ha funcionado como el eje principal del sistema de respuesta de Corea ante el COVID-19. Con la capacidad realizar hasta 40.000 tests por día, rastrear a las personas que estuvieron en contacto con el paciente, para cortar la cadena de infección e inmediatamente aislar y brindar tratamiento a los pacientes confirmados, Corea ha logrado contener sistemáticamente la propagación de la pandemia.
En junio del año pasado, el gobierno finalizó un plan para convertir este sistema de respuesta en un estándar global utilizando el enfoque "3T" (testeo, rastreo, tratamiento). El método desarrollado a nivel nacional para la detección de COVID-19 se convirtió el 2 de diciembre del año pasado en el primero de su tipo en ser adoptado como estándar internacional por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés).
Corea superó la crisis del abastecimiento de mascarillas a través del llamado 'Sistema de 5 días'. La foto tomada frente a una farmacia en abril del año pasado muestra una guía sobre la implementación del "sistema de 5 días" en abril del año pasado. l Korea.net DB
Ha pasado un año desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en Corea el pasado 20 de enero de 2020. Según datos actualizados a la medianoche del 20 de enero de este año, el número total acumulado de casos confirmados de COVID-19 en Corea es de 73.518 y el total de muertes es de 1.300. Estas estadísticas son considerablemente más bajas que las de algunos países desarrollados, como algunos países europeos, EE.UU. y Japón.
Estados Unidos detectó su primer caso el mismo día que Corea. Según datos actualizados al 19 de enero (hora local), el número total de muertes en el país norteamericano es de 24,806,946 y las muertes excedieron las 410,000. Japón detectó su primer caso el 16 de enero y el total acumulado de casos confirmados ahora supera los 330.000 y las muertes 4.548 según datos actualizados al 19 de enero (hora local).
Reino Unido tiene ahora un total de 3.466.849 casos, Francia 2.938.333, España 2.370.742, y Alemania 2.052.028. Estos países tuvieron sus primeros casos confirmados aproximadamente el mismo día que Corea, no obstante, en Corea el número de casos confirmados es considerablemente menor y puede verse como ha funcionado la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía bajo la llamada "Respuesta de Corea ante el COVID-19".
xuaiy@korea.kr