Sociedad

21.04.2021


Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó el 21 de abril el informe de la “Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa”, en el que Corea ocupó el primer lugar entre los países asiáticos. RSF publicó un mapa de colores para distinguir el índice de libertad de prensa de cada país. El mapa categoriza el grado de libertad de prensa que va desde blanco (bueno), amarillo (bastante bueno), naranja (problemático) y rojo (malo) hasta negro (muy malo). | Captura de pantalla del sitio web oficial de Reporteros sin Fronteras


Por Sarah Oqelee y Elías Molina

21 de abril de 2021


Corea del Sur se colocó a la cabeza de Asia en el índice de libertad de prensa.


La organización Reporteros sin fronteras (RSF) emitió el 21 de abril un reporte que contiene la "Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa", en la que se indica que Corea del Sur mantuvo la misma posición que el año pasado, en el puesto 42 de entre 180 países evaluados. 


La nación logró mantener su puesto como primer lugar en Asia, seguida por Taiwán, que ocupa el segundo lugar en Asia, y el 43º a nivel mundial. 


En el 2006 Corea logró colocarse en el 31º puesto a nivel mundial, pero en 2016 descendió hasta la 70ª posición. En 2017 su puesto volvió a subir hasta colocarse en el puesto 63º, y posteriormente en el 2019 ocupó el 41º lugar. 


RSF dijo: "La elección en 2017 del presidente Moon Jae-in, un activista por los derechos humanos y quien en su juventud fue arrestado por su posición política, dio una bocanada de aire fresco después de una mala década en la que Corea del Sur había descendido más de 30 puestos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF". 


En esta ocasión, por quinto año consecutivo, Noruega se colocó a la cabeza de la lista, seguido por otros países nórdicos como Finlandia (2º puesto), Suecia (3º puesto) y Dinamarca (4º puesto). 


Costa Rica se hizo con el quinto puesto, Holanda con el sexto, Jamaica con el séptimo, Nueva Zelanda con el octavo, Portugal con el noveno y Suiza con el décimo. Alemania ocupó el décimo tercer lugar, el Reino Unido el trigésimo tercero, Francia el trigésimo cuarto, los Estados Unidos el cuadragésimo cuarto y Japón el sexagésimo séptimo. 

Desde el 2002, la organización RSF ha publicado de manera anual reportes sobre la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa para 180 países, basándose en investigaciones sobre las actividades de prensa de cada país, la censura, la transparencia de las organizaciones no gubernamentales, y los derechos de los periodistas y los activistas por los derechos humanos. 

sarahoqelee@korea.kr