El presidente de la Agencia de Protección de los Derechos de Autor de Corea, Park Jung Youl (izquierda), y la vicepresidenta ejecutiva y consejera general global de la Asociación Cinematográfica de EE. UU., Karyn Temple, se hacen una foto el 3 de julio tras firmar un memorando de entendimiento sobre cooperación en la protección de los derechos de autor en una ceremonia celebrada en el Museo Nacional de Corea, en el distrito Yongsan-gu de Seúl.
Por Lee Jihae
La Agencia de Protección de los Derechos de Autor de Corea (KCOPA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPA) firmaron el 3 de julio un memorando de entendimiento (MOU) para cooperar en la protección de los derechos de autor a nivel internacional. La ceremonia de firma tuvo lugar en el Museo Nacional de Corea, en el distrito Yongsan-gu de Seúl.
El MOU establece el intercambio de información entre ambas partes para prevenir la piratería digital, la organización conjunta de eventos para evitar violaciones de derechos de autor, la realización de reuniones bilaterales para discutir tendencias y soluciones relacionadas con infracciones, así como esfuerzos conjuntos para crear conciencia sobre la importancia de la protección de los derechos de autor.
Entre los miembros destacados de la MPA se encuentran empresas líderes en producción y distribución de contenido como Walt Disney, Netflix, Universal Studios y Warner Bros. En 2017, la asociación fundó la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE), una coalición antipiratería conformada por 53 empresas, cuyo objetivo es proteger los derechos de autor a nivel mundial.
Karyn Temple, vicepresidenta ejecutiva sénior y consejera general global de la MPA, afirmó que el MOU representa el compromiso de ambas organizaciones de unirse y responder a las violaciones de derechos de autor en la región de Asia-Pacífico, así como de proteger los derechos de propiedad intelectual de los creadores de contenido en todo el mundo.
Tanto para la MPA como para la ACE, la protección de la propiedad intelectual es crucial, ya que las violaciones de derechos de autor obstaculizan la creatividad y afectan a los espectadores de películas y series de televisión a nivel global, agregó Temple.
Por su parte, el presidente de la KCOPA, Park Jung Youl, expresó su esperanza de que este MOU represente una oportunidad simbólica para que ambas organizaciones colaboren en la expansión de la red de respuesta ante violaciones de derechos de autor en los contenidos de la ola coreana, denominada hallyu, no solo en la región de Asia-Pacífico, sino en todo el mundo.
jihlee08@korea.kr